Empresarios proponen 9 acciones para cumplir Objetivos de Desarrollo Sostenible

655
Sergio Rengifo, director ejecutivo de Cecode

Este sábado se celebra el Día Internacional de la Tierra, y con ello se pone sobre la mesa uno de los desafíos más retadores a los cuales nos enfrentamos: la emergencia climática.

Las conversaciones sobre los plásticos en los océanos, el calor o frío extremo, los incendios forestales y las inundaciones se han vuelto protagonistas.

Para dar solución a estas consecuencias se han creado marcos globales a los cuales gobiernos, empresas, organizaciones y sociedad civil se han comprometido a cumplir. Uno de ellos es el Acuerdo de París, un tratado internacional sobre el cambio climático cuyo objetivo es limitar el calentamiento global a muy por debajo de 2°C, preferiblemente a 1,5°C, en comparación con los niveles preindustriales. Lograr este objetivo significa eliminar gradualmente todos los combustibles fósiles y reducir las emisiones en al menos un 43% para 2030.

El Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD) y su capítulo en Colombia, Cecodes, lanzaron una hoja de ruta empresarial llamada la Visión 2050 Colombia y hoy, en el marco del Día Internacional de la Tierra, proponen 9 acciones para lograr la transformación que necesitamos y así cumplir con el Acuerdo de París y lo Objetivos de Desarrollo Sostenible:

1. Reducir significativamente el uso de combustibles fósiles

2. Ser responsable de los compromisos climáticos

3. Escalar soluciones energéticas bajas en carbono y sin carbono

4. Transformar cadenas de valor

5. Redirigir las finanzas globales hacia soluciones de mitigación y adaptación

6. Usar soluciones de tecnología climática para limitar el exceso

7. Proteger y restaurar ecosistemas

8. Escalar la resiliencia climática y las medidas de adaptación

9. Garantizar una transición equitativa, inclusiva y justa

Es necesaria una acción urgente que permita hacer una transición justa a un sistema de energías limpias donde los esfuerzos para eliminar gradualmente los combustibles fósiles deben implementar procesos de toma de decisiones inclusivos, transparentes y participativos. En esta misma línea debemos transformar todas las cadenas de valor para trabajar por las mismas metas y para ello, la financiación y la tecnología serán aliados fundamentales.

Al respecto, Sergio Rengifo Caicedo, director ejecutivo de Cecodes mencionó que desde la organización “acompañamos a las empresas a través de la Visión 2050 Colombia, alineada a nuestros cinco criterios, la agenda 2030 y los ODS. Así mismo contamos con documentos esenciales como la Hoja de Ruta para la Carbono Neutralidad, el Panorama de Transición Energética; así como con casos de éxito documentados que inspiran, en la publicación Cambiando el Rumbo 2023 y programas que permiten incluir a toda la cadena de valor en este ejercicio”.

La acción climática garantizará un futuro habitable para todos y las empresas tienen un rol fundamental en ello. Escuchamos hablar de emergencia climática, cifras alarmantes que desde organizaciones como la ONU y el IPCC demuestran la urgencia de actuar ahora. Por esto, desde Cecodes acompañan a las empresas a fomentar su rol por medio de la sostenibilidad y especialmente de la hoja de ruta Visión 2050 Colombia.