En 15 días Córdoba tendrá Gaula Militar y Policial para enfrentar a los criminales

86
Más Gaula, refuerzo de seguridad fluvial y Fuerza de Despliegue Rápido para enfrentar criminalidad en Córdoba, según dispuso un Consejo de Seguridad.

En menos de 15 días entrará a operar en Córdoba un Grupo de Acción Unificada para la Libertad Personal (Gaula) militar y otro policial, con el despliegue de capacidades élite y refuerzos provenientes desde Bogotá, mientras que el nuevo batallón Fudra funcionará a partir de noviembre.

La Fuerza de Despliegue Rápido 7 (Fudra) se concibió como una unidad militar sin jurisdicción fija y contará con alta capacidad de movilidad para atender situaciones de seguridad en Córdoba y en territorios vecinos, mientras que los Gaula reforzarán el trabajo conjunto con la Fiscalía para lograr resultados efectivos, basados en inteligencia y denuncia ciudadana.

Los anuncios los hizo en nombre del Gobierno nacional el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, como parte de un nuevo plan de choque que se implementará en esa región y que incluye un replanteamiento de la estrategia de seguridad marítima y fluvial enfocada en los ríos Sinú y San Jorge, y el embalse de Urrá, sin descuidar la vigilancia en el mar Caribe.

De acuerdo con las medidas adoptadas, la Brigada XI –con jurisdicción en Córdoba– se ha fortalecido con cinco nuevos pelotones, ocho vehículos adicionales para patrullaje, vigilancia con drones y sistemas antidrón en corredores viales estratégicos entre Córdoba y Antioquia.

Dijo el ministro que se priorizaron acciones con el ofrecimiento de recompensas de hasta $3.284 millones por alias ‘Gonzalito’ y alias ‘Richard’, jefes del Clan del Gofo, y hasta mil millones de pesos por alias ‘Matías’, cabecilla del ELN en la zona de Puerto Valdivia.

Recordó que existe un programa con beneficios para quienes dejen las estructuras criminales y regresen a la legalidad, y advirtió que “si deciden persistir en el mundo criminal, tengan toda la garantía de que la fuerza pública va a ser empleada con toda la contundencia”.

Confirmó que las medidas pretenden enfrentar el crecimiento de la extorsión, delito que afecta a comerciantes, transportadores, pequeños ganaderos y contratistas, en ocasiones vinculados a obras con recursos públicos. 

“No vamos a permitir que sigan asesinando a nuestros campesinos, a nuestra población, que la sigan extorsionando. Toda la Fuerza Pública va a ser empleada con total contundencia” agregó el ministro Sánchez.

De otro lado, destacó avances en seguridad en Córdoba, como la reducción del 52 % en los homicidios, comparada con el año anterior.

En zonas rurales, agregó, la disminución fue del 42 %, mientras que en áreas urbanas alcanzó un 63 % y el sicariato se redujo en un 64 %.