
Bogotá, 26 de septiembre de 2025. Este sábado la jornada es liderada por el ministerio de Comercio, Industria y Turismo y se realizará en Cali, Girardot, Montería, Puerto Nariño, Villavicencio, El Socorro y la isla de San Andrés.
En estos lugares se destacará la importancia del turismo como motor de desarrollo territorial, donde turistas y habitantes disfrutarán de una jornada llena de cultura y alegría.
Programación en Cali
En el Hotel Spiwak Cali, se hará la firma simbólica del ‘Acuerdo por las vocaciones del Pacífico’ y se cumplirá una agenda cultural y gastronómica de la región.
También se efectuará el encuentro de lideresas y líderes del Litoral Pacífico ‘Ecos del Pacífico’, con la participación de 222 beneficiarios, entre líderes de las organizaciones de base comunitaria y sus unidades productivas en Chocó, Cauca, Nariño y Valle del Cauca.
Diez grandes iniciativas
Con motivo del Día Mundial del Turismo, el MinComercio socializó diez grandes iniciativas que inspiran a proteger los destinos naturales:
—Con la estrategia ‘Turismo para una cultura de paz’, 121 territorios PDET se transforman en destinos de paz.
—El turismo comunitario se alza como herramienta de equidad social. Programas como Empretur han beneficiado a más de 250 organizaciones y 2.000 unidades productivas.
—4.000 líderes se forman en turismo rural sostenible y se otorgan becas para la profesionalización.
—Parques Nacionales Naturales renuevan sus planes ecoturísticos para que la belleza de Colombia pueda ser disfrutada con responsabilidad.
—En procura de un futuro descarbonizado, 300 mipymes optimizan el uso de agua y energía, y un modelo de economía circular toma forma en el alojamiento turístico.
—La estrategia ‘Por mi Colombia’ es un llamado a la responsabilidad compartida, que previene con firmeza la explotación sexual, la trata de personas y el tráfico de fauna y flora.
—Con 29 destinos ya certificados con sello de calidad y 40 más en camino para 2025, se busca que cada experiencia turística sea sinónimo de confianza y buenas prácticas.
—El Gobierno busca potenciar la riqueza innata del territorio con estrategias en materia de turismo de naturaleza (aviturismo y astroturismo) y patrimonio cultural (pueblos patrimonio y gastronomía con ‘Colombia a la mesa’).
—La campaña ‘Colombia, el País de la Belleza’ unifica la narrativa nacional y atrae al mundo con la biodiversidad y diversidad cultural.
—Alrededor de 1,2 billones de pesos se invierten estratégicamente en el turismo. Este apoyo sin precedentes llega a más de 650 municipios en los 32 departamentos, beneficiando a pueblos patrimonio y destinos certificados.
Con información del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo