Bogotá, Cundinamarca, septiembre de 2025 — IAméricas, una iniciativa de Adigital con apoyo de BID Lab lanzada a través de fAIr LAC, hace oficial su llegada a Colombia.
Colombia se ha posicionado como líder en la adopción de Inteligencia Artificial (IA) en Latinoamérica. De acuerdo con el estudio Finnovista Fintech Radar Colombia 2025 de Finnosummit en alianza con Mastercard y Galileo Financial Technologies, dos tercios de las fintech locales ya incorporan IA en sus operaciones y su adopción ha disminuido costos operativos para el 86% de las fintechs que la utilizan.
Y aunque esta tecnología gana terreno progresivamente, se evidencia que solo el 30–40 % de empresas identifica la privacidad, la transparencia y la seguridad como los principales retos a la hora de implementar IA, también según análisis de NTT DATA. Además, en Colombia persisten también retos estructurales como la accesibilidad, dado que el 79,8% de los colombianos aún carece de internet en zona rural, según un estudio del Laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana.
Para ello, el programa IAméricas se enfocará especialmente en sectores donde la IA puede tener un alto impacto social y contribuir a cerrar brechas estructurales, como la educación, la salud, el empleo y la inclusión digital.
“En un entorno cada vez más exigente, en el que la confianza y la rendición de cuentas son activos estratégicos, la implementación de una IA responsable permite reducir riesgos regulatorios y reputacionales, al tiempo que abre nuevas oportunidades de negocio, inversión y colaboración”, comentó César Tello, director general de Adigital.
La iniciativa ya cuenta con presencia activa en Chile, Uruguay, Colombia y pronto se sumarán Brasil y Ecuador. En su primer año de implementación, ha logrado capacitar a más de 700 empresas y proyecta alcanzar una comunidad de más de 2,000 miembros activos en 2025.
Ahora enfocará sus esfuerzos en México a través de la formación de talento técnico y la puesta en marcha de herramientas operativas, incluyendo diagnósticos de madurez en IA y certificaciones como el distintivo de transparencia algorítmica y la herramienta de autodiagnóstico para emprendedores 3S con impacto de la tecnología a tres niveles: Solución, Sistema y Sociedad.
Para Carolina Carrasco, de BID Lab “este proyecto pone a la vanguardia un tema tan importante para avanzar en innovación y tecnología, como es que su desarrollo y adopción se realicen de manera responsable, asegurando que sus beneficios alcancen a todos por igual, lo cual es el propósito y compromiso de nuestra iniciativa fAIrLAC”.
De cara a 2027, IAméricas se ha fijado impactar a más de 1,500 organizaciones y contribuir a que más de 350,000 mujeres se beneficien de sistemas de IA diseñados sin sesgos ni discriminación.