- La Comunidad de California (Santander) ha firmado un histórico acuerdo con el Gobierno Nacional para facilitar la delimitación del Páramo Santurbán.
- Se determinó fortalecer la gobernanza territorial, la conservación de las áreas de páramo y el ordenamiento alrededor del agua.
- Es un gran paso hacia la formalización de los pequeños mineros, quienes adelantan una labor que representa cientos de años de ancestralidad para el municipio, de acuerdo con los promotores del arreglo logrado.
Bucaramanga, (Noviembre) La comunidad de California (Santander) celebra la firma del histórico acuerdo al que llegaron con el Gobierno Nacional para la delimitación del Páramo Santurbán, un paso que les permitirá continuar con sus actividades mineras formalmente y, a su vez, proteger el ecosistema.
Durante la fase de concertación se discutieron los 6 aspectos ineludibles de la sentencia T361 del 2017 para la nueva delimitación participativa del páramo, la cual se adelantó con las instituciones del Gobierno Nacional, lideradas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, las autoridades municipales y las comunidades que habitan en el territorio.
Entre los acuerdos, se determinó fortalecer la gobernanza territorial, la conservación de las áreas de páramo y el ordenamiento alrededor del agua, en búsqueda de un gran acuerdo social entre Gobierno Nacional y la comunidad; de igual forma, esta delimitación se concertó con una orden de la Corte Constitucional que indica que se debía pactar con las comunidades que residen en las zonas aledañas al Páramo Santurbán, con el fin de lograr la protección adecuada de esta zona y la conservación vital de especies naturales del territorio.
Con este acuerdo también se define el futuro de la minería en California, además, se determina que sí habrá posibilidades de seguir desarrollando legalmente esta labor, teniendo en cuenta que es la actividad socioeconómica más importante para la comunidad y prácticamente la única, pero aun así han sido estigmatizados, cuestionados y desprestigiados por más de 10 años.
Fabio Maldonado, representante de la Fundación por el Gran Pacto Social de California, puntualiza que “estamos satisfechos por haber culminado el proceso de concertación con el Ministerio de Ambiente y el Gobierno Nacional sobre la delimitación del Páramo Santurbán en lo que corresponde a nuestro municipio; sabemos la enorme importancia que tiene para la legalidad, la minería y el ordenamiento alrededor del agua”.

Este avance significa proteger a los californianos para que puedan desarrollar formalmente las actividades de las que dependen su economía, por lo que se iniciará la formalización de la pequeña minería familiar con producción limpia, lo cual permitirá avanzar en la solución de la minería informal que afecta la calidad del agua en la región.
Por esta razón, también es un gran paso hacia la formalización de los pequeños mineros, quienes adelantan una labor que representa cientos de años de ancestralidad para el municipio y para las familias que allí residen; por eso, más allá de representar un avance para lograr que sus actividades se desarrollen con todas las garantías, es celebrar que las familias californianas continúan manteniendo sus tradiciones para dar continuidad a lo que representan como comunidad.
La comunidad de California también agradece y apoya las afirmaciones del reciente electo Gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, por su apoyo a la minería artesanal y al proceso de formalización.
“Hoy, como californianos y conocedores del territorio, se rechazan contundentemente las voces de activistas, comités políticos y personas con intereses particulares que hablan sobre este tema, sin conocer ni residir en el territorio y desconociendo la realidad; además, rechazan que quieran decidir sobre sus vidas, su futuro y sus actividades económicas, teniendo en cuenta que solo buscan beneficios políticos y electorales para seguir llegando a cargos en el Congreso y las Alcaldías”.