En el primer trimestre de 2025 Grupo Éxito registró ingresos consolidados de $5.4 billones

50

Para el primer trimestre del 2025 el Grupo Éxito registró ingresos $5.4 billones de pesos, creciendo 3,9%, excluyendo el efecto de tasa de cambio, y 5,6% en ventas mismos metros. Se destaca el resultado de los negocios retail e inmobiliario en Colombia y el buen desempeño de la operación en Uruguay, que compensan los resultados en Argentina, donde seguimos con desafíos importantes de consumo.

La operación de Colombia representó el 74% de los ingresos consolidados del Grupo, creciendo un 2,6% en el trimestre. Así mismo, las operaciones de Uruguay y Argentina obtuvieron ingresos de $1.4 billones de pesos y representaron el 26% de los ingresos consolidados de la compañía.

Se destaca la buena dinámica comercial de la temporada turística en Uruguay que permitió alcanzar ingresos por $1.1 billones de pesos; y en medio del contexto macroeconómico retador, Argentina está trabajando en un plan comercial y de eficiencias operativas que le permita estabilizar la operación, y generar un crecimiento rentable más sostenible, teniendo en cuenta los retos macroeconómicos y de consumo del país.

El Ebitda recurrente consolidado del Grupo Éxito para el primer trimestre del 2025 fue de $371.148 millones de pesos, creciendo un 24,7% frente al mismo periodo del año pasado, excluyendo el efecto de tasa de cambio, lo que representa una mejora de +114 puntos básicos, reflejando los avances de la estrategia comercial en Colombia, dinámica de la misma en Uruguay y una operación más eficiente con planes de acción en costos y gastos en toda la región.

En consecuencia, la utilidad neta consolidada alcanzó el mejor resultado de la última década durante un primer trimestre y pasó de estar en terreno negativo en el mismo período del 2024 a registrar un resultado de $93.147 millones de pesos, con un margen de 1,7% sobre los ingresos.

“Con el trabajo firme y determinado los resultados positivos crecen y esto es lo que evidenciamos en este primer trimestre del 2025: la mejor utilidad en un primer trimestre en los últimos 10 años y volviendo a estar en un terreno positivo después de haber estado en negativo en el mismo período del año anterior.  Nos estamos esforzando para entregar resultados sólidos y sostenibles, con una empresa rentable en Colombia, Uruguay y Argentina.  Los números de este primer trimestre nos indican que vamos por el camino correcto, confiamos en que esto se convierta en una base sólida para seguir con una tendencia positiva en lo que resta del año.  Por su parte, en Colombia, donde la operación representa el 74% del resultado consolidado del Grupo Éxito, las diferentes estrategias comerciales implementadas y la unificación de marcas han dado resultados positivos con un Ebitda creciendo cerca del 28%. Los retos que tenemos hacia adelante requieren dedicación, pasión por la excelencia y el compromiso de trabajar cada día para garantizar la sostenibilidad de nuestra compañía hoy y en el futuro. Seguiremos avanzando sin descanso en todas las iniciativas que nos conduzcan a ello, en el corto, mediano y largo plazo”, afirmo Carlos Calleja, presidente de Grupo Éxito.

Nota: cifras expresadas en millones de pesos colombianos

El margen Ebitda creció a doble dígito en el primer trimestre del año.

En el primer trimestre del 2025, los ingresos operacionales de Grupo Éxito en Colombia alcanzaro $4.0 billones de pesos, aumentando 2,6% frente al mismo periodo del año pasado, con un incremento en las ventas del 2,9% y del 4,7% en mismos metros. Se destaca la contribución de las ventas omnicanal que aportaron un 13,6% al resultado del país, así como los ingresos recurrentes del negocio inmobiliario que crecieron el 12,2%.

Por su parte, el EBITDA recurrente creció 28,4% y alcanzó $227.378 millones de pesos, con un margen de 5,7% sobre los ingresos, el cual mejoró casi 1.2 puntos porcentuales. Este resultado es el reflejo de las estrategias comerciales implementadas, el aporte de los negocios complementarios y la captura de eficiencias en gastos que permitió que estos decrecieran 2,2% en comparación con el primer trimestre del año pasado. En la operación de Colombia se destaca:

  • Unificación gradual de los formatos para consolidar la operación entorno a las marcas más emblemáticas en Colombia, teniendo dentro de su propuesta lo mejor de las marcas origen.  Las ventas de las 40 tiendas reconvertidas han crecido un 9,2% desde su intervención.
  • Incremento de surtido en tiendas de todas las regiones del país, con un incremento de más del 30% en los productos existentes en la góndola, los cuales representan un 5,1% en las ventas de la categoría de productos gran consumo.
  • Renovación de los días temáticos transversales a todas las marcas “Martes del campo”, con un incremento promedio en ventas del 11% comparado con el mismo día antes de la estrategia; “Miércoles de carnes frescas” (creciendo 23% y “Viernes de celebración”creciendo 18%).
  • Fortalecimiento de productos con “Precio Insuperable” como alternativa de ahorro y alivio para el bolsillo de los colombianos con un portafolio de más de 1.000 productos de marca propia y marcas nacionales líderes del país, productos que tuvieron un crecimiento en ventas del 10,1%, y que a su vez representaron un aumento del 45,7% en las ventas para las marcas nacionales participantes en la estrategia.
  • Las ventas de los canales de comercio electrónico y directo alcanzaron más de $524.900 millones de pesos, representando el 13,6% de las ventas del trimestre en Colombia. Los pedidos a través de los diferentes canales digitales crecieron 4,5% comparados con el año anterior y lograron 5.8 millones de órdenes.
  • El negocio inmobiliario contribuyó sólidamente al resultado, 33 activos con niveles de ocupación del 97,5% permitieron que los ingresos recurrentes crecieran 12,2% en comparación con el año anterior. Igualmente, Viva Malls mantuvo su posición como primer operador de centros comerciales en Colombia. Viva Envigado se consolidó como el centro comercial y empresarial más grande de Colombia.

“La operación en Colombia continúa fortaleciéndose con el sólido desempeño del negocio retail e inmobiliario. Los ingresos operacionales en el país alcanzaron los $4.0 billones de pesos en el trimestre.  Las ventas a través de los canales electrónicos y directos representaron el 13,6% de las ventas en el país.  En Grupo Éxito cultivamos oportunidades para fortalecer la compra local y directa a agricultores y confeccionistas del sector textil, trabajando por la reducción de la intermediación: el 86% de las frutas y verduras que vende el Grupo Éxito proviene de proveedores locales y casi el 94% de las prendas marcas propia que comercializamos se confecciona en Colombia por manos colombianas.  Por su parte la Fundación Éxito invirtió más de $2.550 millones de pesos para contribuir a la nutrición integral de los niños(as) de Colombia; así damos vida a nuestro Propósito Superior Nutrimos de Oportunidades a Colombia”, afirmó Carlos Mario Giraldo, gerente general de Grupo Éxito en Colombia.

En materia de sostenibilidad, en Colombia se resalta:

  • En el primer trimestre de 2025, la Fundación Éxito invirtió más de $2.550 millones de pesos para contribuir a la nutrición integral de los niños(as) de Colombia, aportando tanto a la nutrición de su cuerpo (alimentación) como a la nutrición de su alma (talleres, cursos, entre otros) y atendió a más de 17.300 niños(as), en 83 municipios y 32 departamentos. Adicionalmente se entregaron 16.193 paquetes alimentarios a niños(as) y sus familias.
  • Más del 93% de las frutas y verduras que se comercializa en Colombia es comprada de manera local. De igual manera se compra local el 93,3% de la carne, el 87% de los mariscos y pescados, y el 100% de los huevos a productores locales.
  • Casi el 95% de las prendas marca propia que comercializamos, se compra en Colombia, en 215 talleres de confección ubicados en siete departamentos del país, 100% pequeñas y medianas empresas. Gracias a este modelo, se han creado más de 10.000 empleos, de los cuales el 75% es ocupado por mujeres, muchas de ellas madres cabeza de familia, contribuyendo así al mejoramiento de la calidad de vida de quienes participan en nuestra cadena productiva.

La operación en Uruguay se consolida con el margen Ebitda más alto del Grupo

En Uruguay, las ventas crecieron el 5,2% en moneda local durante el primer trimestre del 2025, resultado de una temporada turística récord, y el desempeño de las 33 tiendas bajo el modelo Fresh Market que alcanzaron una participación del 63,6% en las ventas del país. Así mismo, las ventas omnicanal crecieron el 11,3% frente al primer trimestre del 2024 y representan el 2,6% del total de las ventas en este país.

El margen Ebitda recurrente en Uruguay en el año fue del 14,3%, creció el 28,7% excluyendo el efecto tasa de cambio y mejora 2,6 puntos porcentuales, comparado contra el primer trimestre del año anterior.

La operación de Uruguay continúa siendo la más rentable del Grupo, demostrando consistencia en los resultados durante el tiempo y de una manera sostenible.

En Argentina las ventas del trimestre crecieron 16,2% en moneda local

Los ingresos operacionales continúan impactados por el proceso de estabilización de la macroeconomía del país. La operación en Argentina aumentó sus ingresos el 18,9% en moneda local durante primer trimestre del 2025.

Se resalta el desempeño del negocio inmobiliario que creció 100,9% en el trimestre, excluyendo efecto tasa de cambio, con niveles de ocupación del 94,6%. El margen EBITDA recurrente en Argentina fue del -2,7%, producto de la contracción del consumo y las presiones inflacionarias que aún persisten sobre los costos y gastos.

En Argentina se está trabajando en el fortalecimiento del plan comercial y en una operación más costo eficiente que permita entregar mejores resultados en el corto plazo.

“Los resultados del primer trimestre de 2025 reflejan el compromiso de Grupo Éxito por seguir teniendo a nuestros clientes como la prioridad y en el centro de nuestra estrategia comercial, lo cual nos permitirá seguir siendo competitivos, ganando mercado, creciendo nuestras ventas, mejorando márgenes, reduciendo de manera sostenible nuestros gastos y costos de operación, así como nuestro nivel de deuda, y generando mayor flujo de caja. Esperamos que todo lo anterior nos ayude a generar recursos para reinvertir de manera disciplinada y responsable en nuestro negocio para el beneficio de todos nuestros públicos de interés. Estamos avanzando en la dirección correcta y continuaremos trabajando para mejorar de manera sostenible en el corto, mediano y largo plazo”, afirmó Fernando Carbajal Flores, vicepresidente administrativo y financiero Grupo Éxito.