En la FILBo 2022 se estrena la nueva colección Bogotá “Leer para la vida”

1008

Este miércoles 27 de abril a las 6:00 de la tarde, se hará la presentación de la Colección Bogotá “Leer para la vida” con la participación de los escritores Andrés Ospina, Ramón Cote, María Osorio y el líder de Proyectos Editoriales de BibloRed, Javier Beltrán, con una intervención de la artista urbana Nats Guru.

En el conversatorio se expondrán los caminos de la narrativa, la historia, la arquitectura, el periodismo y la música que llevaron a la luz este proyecto.

La premisa del Plan Distrital de Lectura Leer para la vida es que la lectura haga parte de la cotidianidad de la ciudadanía, quienes tendrán la oportunidad de acceder a la cultura desde la lectura, la escritura y la oralidad en su diario vivir. Y parte de este Plan, es la creación de la Colección Bogotá “Leer para la vida”

Esta colección es un proyecto editorial de la Dirección de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte que rescata y reivindica contenidos de diversos géneros y temas relacionados con la cultura y el patrimonio bibliográfico de la ciudad.

Además de literatura, esta colección incluye diferentes áreas temáticas desde las que se ha abordado o comprendido Bogotá a lo largo de los años —historia, periodismo, música, arquitectura, urbanismo, narrativa gráfica, humor, entre otras—, y pretende ofrecer a los lectores múltiples perspectivas de la ciudad, como si se tratara de recorrerla a través del tiempo y el espacio.
 
En esta colección se propuso seleccionar títulos que permitieran leer a Bogotá desde distintas esquinas y sobre las numerosas maneras de habitar esta ciudad. ¿Cómo son los bogotanos del siglo XXI?, ¿cómo conformamos una colección sin perder la perspectiva histórica?, ¿cómo ha cambiado Bogotá?, ¿cuántos derrumbamientos y reconstrucciones la han atravesado?

La cita es este miércoles 27 de abril a las 6:00 de la tarde en el Pabellón de Leer para la Vida de Corferias, este día se hará la presentación de la Colección, un evento especial que contará con la participación del escritor, Andrés Ospina; el poeta, Ramón Cote; la editora en literatura infantil y juvenil, María Osorio y el líder de Proyectos Editoriales de BibloRed, Javier Beltrán, con una intervención de la artista urbana Nats Guru.

Una conversación en la que se expondrán los caminos de la narrativa, la historia, la arquitectura, el periodismo y la música que llevaron a la luz este proyecto.
 
Sobre la colección encontraremos: 

¡Líbranos de todo mal!
Fanny Buitrago


Este libro que contiene nueve cuentos publicado en 1989 tiene un estilo vertiginoso y comprende un abanico de temas que rondan lo mágico, lo místico, el misterio y un retrato crítico social de la ciudad de Bogotá de los años 80’. ¡Líbranos de todo mal! Es un retrato del centro de Bogotá en una época en la que transitarlo y habitarlo tenía un significado totalmente diferente al de ahora.

Cartas en el asunto
R. H. Moreno-Durán

Cartas en el asunto (1995) es una invitación a jugar y a reír en serio. Se trata de barajar cartas, interpretarlas, vaticinar con ellas, seguir la carta astral, comer a la carta, leer la carta magna, la carta secreta, sostener comunicación por carta, aclarar una situación o definirla; se trata de dejarse atrapar por «las artes del tahúr» y jugar serio.
 
Las aventuras de Gato: El triángulo de La Candelaria
Daniel Rabanal

En los noventa, en Colombia, crecimos un poco viendo cosas del exterior: imágenes europeas y sobre todo norteamericanas. Imágenes que no representaban para nada el lugar donde se habitaba y, si eran imágenes colombianas, generalmente eran copias de las extranjeras. Algo que sorprende de las historietas de Daniel Rabanal es su capacidad de hablar con sutileza de problemas políticos y sociales sistemáticos del país, haciendo una captura del presente con tanta fidelidad y, sin hacer una bajada de línea, nos cuenta qué pasaba en Colombia en los noventa.

La letra con sangre entra
Emilia Pardo Umaña
 
Tuvieron que pasar veintitrés años desde su muerte para que una primera selección de sus columnas, preparada por Camándula, fuera publicada en 1948 con el título La letra con sangre entra. Este libro, ahora reeditado para la Colección Bogotá “Leer para la vida”, no debería hacernos olvidar que Emilia escribió en su breve carrera alrededor de cuatro mil artículos y que de ellos conocemos apenas una ínfima parte.
 
Chapinero: Órgano Divulgatorio de Metro Cultura Distrital
Eduardo Arias, Karl Troller, Luis Carlos Valenzuela y Carlos Buitrago 
 
Inspirada en el humor de publicaciones como Charlie HebdoNational Lampoon El Jueves, la revista bogotana Chapinero se editó por primera vez en 1980.  La revista Chapinero es un lugar donde sus autores decidieron reunir a toda Colombia y su diversidad (la buena y la mala) en una gran sátira. La sátira es una forma de conservar, como una mermelada de hechos pasados, que mantiene vivo el corazón de los sucesos.
 
Esta colección se encontrará disponible a partir del 27 de abril en formato impreso y 5 de ellos están disponibles en la Biblioteca Digital de Bogotá.