Dentro de las acciones de extensión agropecuaria, el ICA capacitó a sus funcionarios de las seccionales del Meta, Arauca, Vichada, Guaviare y Casanare, en las metodologías de evaluación de las condiciones de bienestar animal en sistemas productivos primarios pecuarios para las especies bovina, bufalina, aves de corral, porcina, ovina, caprina y equina.
La actividad se desarrolló en los municipios de Castilla La Nueva, Guamal y San Martín, en departamento del Meta, en donde funcionarios de las Oficinas Nacionales, de la Subgerencia de Protección Animal, realizaron actividades teóricas y prácticas en las especies mencionadas a los funcionarios de las seccionales.
Esta metodología consiste en evaluar las condiciones de bienestar animal basadas en las 5 libertades: libre de hambre, sed y desnutrición, libre de temor y angustia, libre de molestias físicas y térmicas, libre de dolor, lesión y enfermedad y libre de impedimentos de manifestar un comportamiento natural.

La extensión agropecuaria es un bien y un servicio de carácter público, permanente y descentralizado; y comprende las acciones de acompañamiento integral orientadas a diagnosticar, recomendar, actualizar, capacitar, transferir, asistir, empoderar y generar competencias en los productores agropecuarios para que estos incorporen en su actividad productiva prácticas, productos tecnológicos, tecnologías, conocimientos y comportamientos que beneficien su desempeño y mejoren su competitividad y sostenibilidad, así como su aporte a la seguridad alimentaria y su desarrollo como ser humano integral.



El bienestar animal, es un pilar fundamental para el desarrollo pecuario del país, por esto el ICA adelanta las capacitaciones en el entrenamiento institucional en bienestar animal al personal a nivel nacional y de esta manera está comprometido con los pequeños, medianos y grandes productores y con el cuidado de los animales en todos los sistemas de producción.