El centro de formación funcionará en el corregimiento de San Basilio de Palenque, en jurisdicción del municipio de Mahates (Bolívar), considerado el primer pueblo libre de la esclavitud negra en América.
El proyecto es impulsado por el ministerio de Justicia dentro del marco de la estrategia de Laboratorios de Innovación en Acceso a la Justicia, y cuenta con una inversión de 67’804.284 de pesos para fortalecer el sistema de justicia ancestral propia de este centro poblado de Colombia.
La escuela formará, de manera inicial a cien personas entre líderes, lideresas y autoridades étnicas, en la documentación y transmisión de saberes tradicionales y la producción de una memoria escrita y audiovisual bilingüe (palenquero–español) que preserve y difunda estas prácticas.
También contempla el fortalecimiento de La Guardia Cimarrona, consistente en encuentros de diálogo entre autoridades ancestrales y la justicia ordinaria, y la construcción de rutas de articulación con entidades como las comisarías de familia, la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía, garantizando mecanismos de derivación respetuosos de la autonomía cultural.
Mediante esta apuesta el Gobierno nacional reafirma su compromiso con el reconocimiento y protección de los sistemas jurídicos propios de las comunidades afrodescendientes, aportando a la reconciliación comunitaria, la transmisión intergeneracional de saberes y la construcción de paz en los territorios.