El escritor, poeta y editor de libros culturales sobre el Pacífico colombiano, Félix Domingo Cabezas, es el autor seleccionado para Leer el Pacífico 2024.
Durante varias semanas profesores, jóvenes lectores y comunidad en general de Quibdó y Buenaventura se sumergirán en algunas de las principales obras de este autor, para posteriormente tener un encuentro con él, que servirá para resolver dudas y conocer más de la obra y las motivaciones del escritor nacido en Barbacoas, Nariño.
Su obra tiene como objetivo plasmar en la memoria de esta generación y las que vienen, la importancia social y cultural que tiene para el Pacífico la oralidad y la oralitura, entendida como ese puente entre lo oral y lo escrito.
Consulta algunos títulos de la obra de Félix Domingo Cabezas que hacen parte de la Biblioteca Luis Ángel Arango y la Red de Bibliotecas del Banco de la República »
Toma nota:
- Conoce la biografía de este polifacético escritor, docente, investigador y gestor cultural del Pacífico colombiano en la Enciclopedia de Banrepcultural »
- El sábado 24 de febrero a las 9:00 a.m. en el auditorio del Centro Cultural de Buenaventura inicia la nueva edición de Leer el Pacífico. ¡Anímate a participar! Más información »
- El miércoles 21 de febrero a las 3:00 p.m. en el Colegio IEFEMP de Quibdó inician los talleres y el acercamiento a la obra del autor. El encuentro con el escritor tendrá lugar el mes de agosto. Más información »
Leer el Pacífico inició en 2016 como una apuesta por la mediación literaria en los centros culturales de Buenaventura y Quibdó para establecer un diálogo literario regional. En la actualidad es un espacio de promoción de hábitos lectores que busca, entre otras cosas, visibilizar el ejercicio creativo de escritores del Pacífico colombiano.
Esta apuesta cultural permite un acercamiento a las diversas formas de contar el territorio, de imaginarlo, de soñarlo desde la obra de los autores que son seleccionados año tras año. La iniciativa permite que la obra del autor escogido sea leída en grupo y con acompañamiento de un experto para, finalmente, propiciar un encuentro directo con el escritor o la escritora que permita intercambiar y nutrir la experiencia literaria dentro y fuera del aula.
Con este ejercicio se motiva tanto a docentes como a estudiantes a descubrir la riqueza escrita que alberga el Pacífico y a participar de los procesos mágicos que despierta la lectura, al tener la posibilidad de conocer los gustos, motivaciones e inspiraciones de los autores, pero a la vez de reinterpretar sus miradas y las formar de concebir el mundo que habitan.
Programación 2024
Buenaventura:
Leer el Pacífico 2024 inicia en el centro cultural de Buenaventura con el acercamiento a la obra de Félix Domingo Cabezas el sábado 24 de febrero a las 9:00 a.m. en el auditorio del centro cultural.
Durante 9 sábados Lizeth Gómez será la encargada de acompañar a estudiantes, profesores y comunidad en general en su recorrido poa la obra del autor seleccionado. La participación es libre, gratuita y sin previa inscripción.
El encuentro final tendrá lugar el martes 16 de abril a las 10:00 a.m. en el marco de la semana de la lectura. Más información »
Quibdó:
Por su parte, en Quibdó Leer el Pacífico 2004 iniciará con la realización de una serie de talleres y encuentros para conocer la obra de Félix Domingo, estos talleres tendrán lugar en el Colegio IEFEMP los miércoles entre las 3:00 p.m. y las 5:00 p.m. desde el 21 de febrero hasta el 29 de mayo.
El encuentro con el autor será en el mes de agosto. Más información »
Sobre el autor
Félix Domingo Cabezas Prado nació en Barbacoas, Nariño. Es poeta, escritor, editor de libros culturales del Pacífico colombiano.
Es normalista superior de la Escuela Normal Superior La Inmaculada, de Barbacoas, Nariño, y licenciado en Educación Básica Primaria de la Pontificia Universidad Javeriana. Su obra permite entrar en contexto con la cultura del Pacífico colombiano a través de diferentes expresiones literarias y académicas.
Entre sus publicaciones se destacan Los muertos cantan y bailan: ritos fúnebres, Diccionario Barbacoano, y las investigaciones: Raíces sonoras del Pacífico colombiano. Raíces del Petronio y la Guía de Música del Pacífico Petronio Álvarez.
En su trayectoria se ha desempeñado como docente y rector de instituciones educativas en los departamentos de Nariño y Valle del Cauca. También ha sido miembro del Comité Conceptual del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez y de la Fundación de Escritores del Pacífico colombiano FUESPACOL, fundada en Cali en 2017.
A la fecha Leer el Pacífico ha permitido conocer la obra de los siguientes autores:
2016: Alfredo Vanín Romero | 2017: Mary Grueso Romero | 2018: César Rivas Lara | 2019: Medardo Arias | 2020: Pilar Quintana | 2021: María Teresa Ramírez | 2022: Amalia Lu Posso | 2023: Velia Vidal | 2024: Félix Domingo Cabezas Prado.
Fuente: Banrepública Cultural