
Cerca de 500 familias de estratos 1 y 2 de Tierralta, Córdoba, son las beneficiarias de la instalación del primer Territorio Energético del país, con una granja solar fotovoltaica que les permitirá reducir hasta en 15 % el valor de la energía eléctrica que pagan a través de sus facturas.
Este proyecto, liderado por el Ministerio de Minas y Energía y el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge), forma parte de una estrategia más ambiciosa denominada Energía Solar para Población Vulnerable de la región Caribe, que pretende llegar con dos de estas soluciones a cada uno de los departamentos del Caribe colombiano.
Se trata de una solución sostenible, confiable y asequible para su consumo energético, contribuye a mitigar el cambio climático e impulsa a transición energética justa, explicó la cartera de Minas y Energía.
“Esperamos en los próximos días toda la colaboración del operador de red, en este caso de Afinia, para que nos colabore, nos ayude cómo lo que ha venido haciendo hasta el momento, para que podamos energizar esta planta y poder llevar energía limpia y barata a muchos hogares de esta querida tierra del Caribe colombiano”, expresó el jefe de esa cartera, Edwin Palma Egea.
Una vez esté listo el proyecto piloto, se evitará la emisión al medioambiente de 112 toneladas de dióxido de carbono, equivalente al que absorben 10.600 árboles, contribución clave en la lucha contra el cambio climático y el cumplimiento de las metas de descarbonización del país.
“Hoy, la Colombia profunda es testigo del lanzamiento de un proyecto que transformará la vida de muchas familias. Además, las instituciones públicas del municipio se beneficiarán con una reducción estimada del 10% en el valor de la energía facturada. Esto impactará positivamente el funcionamiento de escuelas, centros de salud y dependencias gubernamentales, permitiendo un mejor aprovechamiento de los recursos públicos”, aseguró Ángela Álvarez, directora del Fenoge.
Por su parte, Hermelina González, beneficiaria del programa, destacó el ahorro que tendrá en la factura de energía. “Es una gran ayuda para mi familia y para toda la comunidad y para mi barrio. Gracias a todas las entidades que nos están acompañando, al Gobierno nacional, a Fenoge, al Ministerio de Minas y Energía, y a todas las comunidades de los distintos barrios que nos vamos a beneficiar”.
El proyecto ‘Energía Solar para Población Vulnerable’ contempla la instalación de 14 granjas solares en la región Caribe —dos por cada departamento—, como parte de una apuesta del Gobierno nacional por una Transición Energética Justa, inclusiva y con enfoque territorial.
Con información del Ministerio de Minas y Energía