Epson lanza su nueva impresora digital de última generación

21

Epson anuncia la llegada a Colombia de la impresora SurePress L4733AW y su asociación con Codemark, la primera empresa en emplear la máquina en el país.

Según Codemark, sus clientes han logrado evidenciar beneficios económicos al permitir que puedan optimizar tiempos, reducir el material sobrante y eliminar procesos contaminantes en su flujo de trabajo.

Bogotá, mayo de 2025. La impresión digital de etiquetas y empaques ha evolucionado hasta convertirse en una solución estratégica para la industria moderna. Las soluciones digitales llegan como un complemento de los métodos tradicionales, como la flexografía o la serigrafía, estas se adaptan a las demandas del mercado, sin perder de vista la sostenibilidad.

Un claro ejemplo de esta evolución es la impresora SurePress L4733AW de Epson, la primera de su tipo que la multinacional japonesa ofrece en Colombia.

“La industria necesita adaptarse a dinámicas de consumo más rápidas, con lanzamientos constantes y mayor variedad de productos. Las tecnologías digitales permiten responder a esa demanda sin sacrificar eficiencia ni afectar el medioambiente. Con esta técnica, las compañías optimizan tiempos, reducen desperdicios y eliminan procesos contaminantes como el uso de planchas o químicos”, explica Juanita Agudelo, gerente de mercadeo y ventas para negocios industriales en Epson Colombia.

Lanes of shelves with goods products inside a supermarket. Variety of preserves and pasta. Shelves full and tidy.

Asimismo, esta tecnología responde a las crecientes necesidades de personalización en sectores como alimentos, cosméticos y farmacéuticos. Gracias a ella, las marcas pueden realizar tirajes pequeños y adaptar las etiquetas a diferentes diseños o regulaciones, sin afectar aspectos clave de su producción.

Uno de los principales beneficios de esta evolución es la optimización de procesos. Las impresoras digitales permiten una fabricación más ágil, sin depender de los tiempos de preparación y el cambio de tintas o planchas que requieren los métodos convencionales. Como resultado, la capacidad de respuesta al mercado aumenta considerablemente, algo clave en sectores donde los lanzamientos y promociones son frecuentes.

Reducción de desperdicios y ahorro de recursos

El cuidado ambiental es una prioridad para las compañías que buscan reducir su huella ambiental sin comprometer la competitividad. “Este aspecto es fundamental, ya que permite la producción bajo demanda, lo que reduce excesos de inventario y optimiza recursos. Además, los desechos de papel y tinta son mínimos, lo que ayuda a las empresas a cumplir con sus objetivos ecológicos. En Epson, también contamos con un programa de disposición de desechos para garantizar una gestión responsable de los residuos”, destaca Agudelo.

El ahorro de recursos va más allá de los materiales. Al operar de forma más eficiente, estos equipos consumen menos energía que los sistemas tradicionales. Además, su mayor velocidad de trabajo reduce el tiempo de funcionamiento y, por ende, el consumo general de electricidad. Sin embargo, esto va más allá del ámbito ecológico, sino que también impacta en la eficiencia general del proceso productivo.

“Uno de los mayores beneficios que hemos identificado es la capacidad de producción bajo demanda, sin necesidad de almacenar grandes volúmenes de etiquetas. Esto permite una operación más controlada y enfocada en lo que realmente necesita el cliente”, comenta Camilo Mateus, gerente general de Codemark.

Además de mejorar la eficiencia, esta tecnología brinda una capacidad de adaptación clave en industrias donde los cambios son frecuentes. Su naturaleza flexible permite ajustar diseños o componentes de una etiqueta sin interrumpir el flujo productivo, lo cual resulta fundamental para sectores altamente regulados o con lanzamientos constantes.

“En sectores como el cosmético y el farmacéutico, donde las regulaciones cambian constantemente, poder hacer ajustes rápidos sin frenar la producción es una gran ventaja”, agrega Mateus.

Transformación digital y futuro de la industria

La adopción de estas soluciones no solo responde a las necesidades inmediatas del mercado, sino que también es un paso hacia la transformación digital de las compañías. Con la capacidad de automatizar procesos, mejorar la trazabilidad de los productos y reducir los costos operativos, la tecnología está configurando un futuro más eficiente, sostenible y rentable.

A medida que la demanda de personalización crece y las preocupaciones por el impacto ambiental aumentan, las marcas que adopten soluciones de impresión digital estarán mejor posicionadas para competir en un mercado cada vez más exigente.