Durante el primer semestre del 2025, Colombia recibió 3,3 millones de visitantes no residentes. Con múltiples proyectos en ciudades con alto flujo turístico, Arquitectura y Concreto (AyC) combina la rentabilidad del mercado de estancias cortas con prácticas sostenibles.
Bogotá, octubre de 2025 – Las tendencias actuales del turismo están impulsando la demanda de alojamientos orientados a estancias cortas[1].
En Colombia, el mercado de alquileres de corta estancia ha mostrado un aumento significativo en los últimos años y cuenta con decenas de miles de opciones listadas en plataformas digitales, lo que ha dinamizado la aparición de construcciones y productos diseñados para estancias breves y experienciales[2].
En lo corrido de 2025, el país recibió 3,3 millones de visitantes no residentes solo en el primer semestre, una cifra que confirma la tendencia de recuperación y crecimiento y que además se suma a la tendencia del año anterior, ya que Colombia cerró 2024 con un récord de cerca de 6,7 millones de visitantes no residentes[3].
Además, datos de mercado también muestran altas tasas de ocupación en ciudades clave como Medellín, donde reportan ocupaciones promedio por encima del 60% en algunos periodos, evidenciando la rentabilidad y la capacidad de captación de gasto de este segmento[4].
En este escenario de transformación del sector turístico e inmobiliario, empresas líderes como Arquitectura y Concreto (AyC) evidencian en el día a día que este segmento del mercado está creciendo en demanda, con numerosos adeptos en busca de proyectos innovadores que funcionen como posibilidad de inversión y dinamismo para el sector turismo.
“Esta dinámica del mercado nos ha permitido diseñar y construir espacios que no solo cumplen con los más altos estándares de calidad y diseño, sino que están pensados para maximizar la experiencia del huésped y la rentabilidad del inversionista. Nuestra propuesta de valor se centra en ofrecer ubicaciones privilegiadas, amenidades diferenciadoras y la flexibilidad necesaria para operar bajo el modelo de estancias cortas, contribuyendo así al desarrollo de un turismo más moderno y adaptable”, afirmó Francisco Martínez, presidente de AyC.
Proyectos como Quintessence Bahía en Santa Marta, el cual tiene una licencia otorgada para estancias cortas en primera línea de playa, Artié 84 y Life 72 en Bogotá, algunas zonas dentro de Llano Kristal en los Llanos Orientales y el próximo lanzamiento de la compañía por primera vez en Cúcuta, Ventura Living, responden a esta tendencia, ubicándose en proyectos de alto tráfico turística y alta ocupación hotelera, distribuidos estratégicamente en diferentes ciudades del país.
“En AyC reconocemos que el turismo es un motor de transformación sostenible y un pilar clave para el desarrollo de las regiones. Por eso, nuestros proyectos no solo buscan dinamizar la economía local, sino también generar empleo de calidad, fortalecer la inclusión de las comunidades y promover prácticas responsables con el medio ambiente. Creemos que construir destinos turísticos sostenibles que permitan dar a conocer el territorio nacional y captar ingresos por parte de los turistas en instancias cortas y de calidad es el camino mediante el que la arquitectura se convierte en aliada del progreso económico, social y ambiental del país”, señaló Martínez.
En conjunto, los productos orientados a estancias cortas y las soluciones sostenibles permiten que el gasto turístico se traduzca en mayor actividad económica local, empleo y beneficios duraderos para las comunidades anfitrionas.
[1] Aumenta presencia de rentas cortas en Colombia con Cartagena a la cabeza del mercado
[2] Aumenta presencia de rentas cortas en Colombia con Cartagena a la cabeza del mercado
[3] Colombia rompió nuevo récord en turismo, Presidencia de Colombia
[4] Ocupación Airbnb en Medellín, Colombia — Datos y tendencias 2025