De LinkedIn a Louis Vuitton, incluso las marcas más famosas del mundo resultan difíciles de pronunciar para los hispanohablantes. Un nuevo estudio de Preply, la app de aprendizaje de idiomas enfocada en ganar confianza al hablar, revela cuáles son las marcas que más se les complican a los colombianos, dejando en claro que conocer una marca no siempre implica saber decirla correctamente.
El estudio se basó en el análisis de un año de búsquedas en Google con expresiones como ‘cómo pronunciar [marca]’. A partir de esos datos, Preply calculó el volumen anual de consultas sobre 675 marcas internacionales y determinó cuáles generan más confusión. En Colombia, se registraron más de 77.200 búsquedas relacionadas con la pronunciación en el último año.
Las 5 marcas más mal pronunciadas por los Colombianos en 2025
Posición | Marca | Búsquedas anuales en Colombia | Pronunciación correcta |
1 | 7.920 | Link-tin | |
2 | Airbnb | 5.400 | Air-bee-en-bee |
3 | 4.680 | Goo-guhl | |
4 | Louis Vuitton | 2.520 | Lwee Vwee-ton |
5 | Tommy Hilfiger | 1.680 | Tom-ee Hill-fig-er |
LinkedIn lidera el ranking colombiano con 7.920 búsquedas anuales sobre cómo pronunciar su nombre (Link-tin). Muchos hispanohablantes encuentran complicado adaptar los sonidos en inglés, lo que demuestra que incluso marcas mundialmente conocidas pueden ser un reto fonético.
Otras marcas que generan confusión son Airbnb (Air-bee-en-bee) y Google (Goo-guhl), ambas muy reconocidas pero igualmente propensas a ser adaptadas a la fonética local. La moda de lujo también figura en el ranking con Louis Vuitton (Lwee Vwee-ton) y Tommy Hilfiger (Tom-ee Hill-fig-er), que siguen siendo complicadas por las letras mudas, la fonética extranjera y la ortografía poco familiar.
‘Google’ encabeza la lista de las marcas más difíciles de pronunciar para los hispanohablantes a nivel global
A nivel global, el top 10 de marcas más mal pronunciadas por hispanohablantes es:
Posición | Marca | Búsquedas anuales (países hispanohablantes) | Pronunciación correcta |
1 | 55.800 | Goo-guhl | |
2 | Airbnb | 39.480 | Air-bee-en-bee |
3 | 31.560 | Link-tin | |
4 | Yves Saint Laurent | 23.880 | Eve San Loh-rahn |
5 | Louis Vuitton | 23.160 | Lwee Vwee-ton |
6 | Tommy Hilfiger | 1.860 | Tom-ee Hill-fig-er |
7 | COACH | 16.200 | Kohch |
8 | Apple | 14.640 | Ap-uhl |
9 | Nike | 13.080 | Nai-kee |
10 | Versace | 12.840 | Ver-sah-cheh |
Si se compara con el top 5 global, las diferencias son evidentes: a nivel mundial, Google lidera con 55.800 búsquedas, seguido de Airbnb, LinkedIn, Yves Saint Laurent y Louis Vuitton.
En Colombia, sin embargo, es LinkedIn quien ocupa el primer puesto.. La plataforma ha ganado peso en el ámbito laboral y de networking, lo que explicaría que muchos colombianos, al interactuar con ella en inglés, tengan dudas sobre su pronunciación.
Un experto en lingüística explica el por qué se nos hacen tan complicados los nombres de marcas internacionales
Un portavoz de Preply comenta: “Los nombres de marca están pensados para ser globales, pero a la hora de pronunciarlos, las reglas de cada idioma se interponen. En español nos cuestan especialmente las letras mudas, los sonidos nasales del francés y las correspondencias entre ortografía y fonética del inglés. Estos resultados muestran cómo incluso las compañías más reconocidas pueden sonar muy distintas según el país”.
“En Preply animamos a los estudiantes no solo a memorizar vocabulario, sino también a practicar la pronunciación en situaciones reales con profesores. Comunicarse con seguridad es que te entiendan, ya sea al pedir en un restaurante, dar una presentación o simplemente decir en voz alta el nombre de tu marca favorita”.