Ya son pocas las horas que quedan para disfrutar de OTR+S FUTUR+S SON POSIBLES, la exposición que explora el cuerpo y la memoria.
La muestra, que busca aportar a la construcción de la memoria diversa en Colombia, estará abierta al público en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación hasta este viernes 5 de mayo.
Este jueves se llevará a cabo Rio Radio, un performance abierto al público que conjura los cuatro elementos para reivindicar los derechos y sueños de las mujeres y comunidades LGBT.
OTR+S FUTUR+S SON POSIBLES es una iniciativa que busca aportar a la construcción de la memoria diversa desde la visión de diferentes lugares del país, trascendiendo el registro clásico de la fotografía y apartándose de los marcos académicos.
La exposición trae a Bogotá los testimonios colectivos de mujeres y personas LGBT de Putumayo, Cauca, Valle del Cauca y Chocó. El proceso artístico, que consta de unos laboratorios de memoria, toma el cuerpo, la intuición y el ritual como fuerzas creadoras y, con relatos visuales, audiovisuales, escritos y fotográficos, hace una serie de preguntas relacionadas a cómo se puede proyectar un futuro desde la diferencia.
En el marco de OTR+S FUTUR+S SON POSIBLES, este jueves 4 de abril se llevará a cabo la presentación del performance Río Radio de la artista interdisciplinar Laurel Wiesner que involucra música, sonoridades y relatos. A lo largo de la exposición también se ha desarrollado una programación artística centrada en la memoria diversa que ha contado con distintas actividades.
OTR+S FUTUR+S SON POSIBLES exhibe además cuatro altares que muestran las historias y los hallazgos de cada uno de los laboratorios de memoria.
● Desde Cauca, la muestra Reuniendo a la chusmamenta, quiso resignificar la carga colonial de lugares como el Puente del Humilladero
en Popayán.
● Agustina soy es la apuesta de Chocó que recoge las memorias de Agustina, una mujer esclavizada del siglo XVIII, cuya lucha contra su
amo y agresor fue recogida en la tradición oral.
● Valle del Cauca participa con La Balsada Futura, por una memoria diversa no dispersa, que resignifica el mar como lugar de vida.
● Tejeterra, Iluminemos el Putumayo buscó hacer frente al tejido social fragmentado y traducir y resignificar los sucesos dolorosos sucedidos en la región.
Adicionalmente, desde el laboratorio de Cauca se ha presentado el Tapiz Covida, una composición formada por 58 piezas tejidas individualmente en crochet por distintas mujeres, que representa el arcoíris, la vida, la fuerza y la resistencia.
Lo de este juevesm, Rio Radio, es una performance, llevada a cabo por la artista interdisciplinar Laurel Wiesner, imagina al río
como la señal de una radio que se expande por el país. La invitación al público general es a conocer en vivo algunas de las sonoridades, relatos y textos de los participantes.