Por segundo año consecutivo los principales actores, líderes de opinión, autoridades y especialistas se dieron cita para compartir sus experiencias, casos de éxito, tecnologías e innovaciones en el Segundo Foro de Agua Latinoamérica y el Caribe, organizado por mabe, para trazar una hoja de ruta que permita abordar de frente uno de los principales retos en la región: la economía circular del agua.
El evento que se llevó a cabo de manera virtual fue un espacio importante para compartir principios de acción, intercambiar ideas y herramientas que sin duda mejoraran la gestión corporativa del agua y cómo se ha venido trabajando con entidades como la alianza del pacífico en programas articulados como “El agua nos une”.
El agua es clave para el desarrollo sustentable y para el crecimiento económico de la sociedad. El vital líquido es fundamental para mejorar la salud, bienestar y productividad de América Latina. Está vinculado con un sin número de procesos por lo que presenta un reto complejo que requiere la suma de esfuerzos y experiencias para enfrentarlos de manera innovadora. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (WHO por sus siglas en inglés) miles de millones de personas no tendrán acceso al agua, sanidad y servicios de higiene en 2030 a menos que la tasa de progreso en este tópico se cuadriplique.
“Estamos conscientes de los equilibrios que demanda el entorno, por ello en mabe trabajamos para desarrollar nuevos modelos de negocios que nos permitan encontrar alternativas que maximicen el uso de materiales y sigamos mejorando en el uso eficiente y la gestión de la energía” comentó Andrés Santana Gerente de Sustentabilidad de mabe.
La importancia en el cambio en los hábitos de los consumidores resulta indispensable para potenciar los beneficios otorgados por las nuevas tecnologías, por tal razón, mabe motiva a los colombianos a formar parte de esta iniciativa mundial, porque “Cuidar el agua es proteger la vida y amar el planeta”.