Expedición científica a la Sierra sienta bases para favorecer a la comunidad arhuaca

438

El trabajo en esa dirección acaba de comenzar con muy buenas proyecciones.

En las instalaciones de la Universidad del Magdalena se llevó a cabo la primera reunión entre los directivos académicos y el equipo de trabajo de las comunidades indígenas Arhuacas de la Sierra Nevada de Santa Marta, para articular y estructurar los temas con los que se dará inicio a las líneas de trabajo acordadas en la primera expedición científica intercultural – académica de acompañamiento integral de la Alma Mater, que lideró el rector Pablo Vera Salazar, entre el 31 de julio y el 2 de agosto del presente año.

“La cita fue para planificar las ideas o propuestas que se llevaron a la Sierra a la comunidad de Windiwa y a la comunidad de Umake para ver de qué manera vamos a trabajar integrando los demás componentes: salud, educación, agricultura, entre otros (…) en esta primera reunión se obtuvieron propuestas más aterrizadas que se pueden llevar a la comunidad. Por ejemplo, propuestas para la salud, en este caso hablamos de telemedicina, es algo que se va a hacer realidad, hablamos de diplomados para educadores, cursos para promotores que realmente lo necesitan las comunidades” manifestó la odontóloga Gunnawi Mejía Torres, representante de la comunidad Arhuaca de la cuenca de Fundación.

En esta mesa de trabajo se abordaron temas como: identidad y autodeterminación, para apoyar la concepción de ese principio a través del desarrollo normativo; liderazgo ancestral, a través del proyecto “el ancestro que seremos” con la finalidad de fortalecer el liderazgo en las comunidades; salud con el proyecto “adopta una sonrisa” para mejorar la salud oral qué es uno de los temas que más afecta a los miembros de la comunidad y la construcción de un catálogo audiovisual de medicamentos con plantas tradicionales. Así mismo, se abordaron temas como educación; desarrollo productivo, sostenible y emprendimiento con la finalidad de diseñar una marca y avanzar en el registro de la denominación de origen de algunos productos propios.

Para el economista y especialista en Gestión Humana, Edwin Alberto Guerrero Utria, docente ocasional del Programa de Economía y Coordinador del área de formulación de proyectos de la Facultad de Empresariales, el éxito de esta mesa de trabajo radica en que se está estructurando un proyecto de intervención integral dado que se cuenta desde esta Casa de Estudios Superiores con todas las capacidades y el equipo de profesionales, para brindarle acompañamiento a las comunidades indígenas. La integralidad del proyecto incluye acciones de intervención que se pueden ejecutar con recursos propios de la Universidad y con ello generar victorias tempranas de acompañamiento a estas comunidades.

“Estamos tratando de apoyarlos en el fortalecimiento de la transformación de alimentos básicos como lo son la yuca, la panela, la malanga, el café, la batata, productos que ellos habitualmente consumen y que requieren de un mayor fortalecimiento, para generar unas condiciones de almacenamiento a través de harinas de esos mismos alimentos que ellos producen. También intervenir y apoyarlos en fortalecer el consumo de algún tipo de proteínas en los que hoy presentan deficiencia. Se les apoyó y gestionó con la misma comunidad la implementación de proyectos piscícolas para poder garantizar un alimento permanente y que pueda ser reproducido por ellos en un futuro”, manifestó.

De igual manera indicó que en el tema educativo la primera apuesta es por la conectividad. Para ello trabajarán inicialmente en la instalación de paneles solares que la misma comunidad gestionó. La Institución ayudará con los estudios y las necesidades de energía que requieren para donar unos computadores y otros elementos que permitan la puesta en funcionamiento del aula con internet, y a través de esa conexión, poder en un futuro cercano generar unas nuevas condiciones de educación. Evidenciar qué desde UNIMAGDALENA, a través de la virtualidad, se puede seguir formando a las comunidades Arhuacas ubicadas en la Sierra Nevada.

Por su parte el Doctor Jorge Enrique Elías Caro, vicerrector de Investigación, manifestó al término de este encuentro que desde que se hizo la expedición se continuó enviando personas a las comunidades para concretar acuerdos prioritarios con base a cada necesidad. Y que se están estructurando los proyectos y desarrollando las estrategias para conseguirle financiación en el escenario nacional e internacional a cada uno de los compromisos acordados.

“Hay actividades de intervención y apoyo cómo, por ejemplo, los temas relacionados con la salud, especialmente de salud oral, hay (…) muchos problemas de diente qué, a través del programa de Odontología con la Vicerrectoría de Extensión, se van a hacer unas campañas para unas prótesis. Con recursos que ha dado justamente el BID a través de sus empleados y de otras fuentes de financiación, como algunos empresarios, pero también, de la Universidad, con su capacidad instalada, para con nuestra experiencia apoyar la salud oral de estas comunidades” indicó.

Señaló el vicerrector Elías Caro que otro de los temas abordado en esta reunión es el de la consecución de recursos para enaltecer la botica ancestral. Es decir, aprovechar todo el conocimiento que los Arhuacos tienen en lo que implica la botánica y la etnobotánica, para que puedan enseñar esa sabiduría a las nuevas generaciones, a partir de audiovisuales, que es la forma en la que ellos le enseñan, desde la oralidad, de generación en generación. Y también, proyectos relacionados con la captación de los sonidos en el mundo donde ellos se desarrollan.

Son muchas las necesidades que tienen las comunidades indígenas en el territorio. La primera de ellas es la distancia, la cual los aísla de a cualquier tipo de acceso. La expedición tardó desde Santa Marta 14 horas en vehículos 4 x 4 y a lomo de mula para llegar al resguardo. Caso diferente para los miembros de la comunidad que hacen gran parte del recorrido a pie. De ahí la importancia de los proyectos que empezaron a estructurarse, porque son aquellos que resolverán parte de las necesidades observadas en el sitio directamente, y que no han sido resueltas en tantos años.

Por eso, para la líder Arhuaca, Gunnawi Mejía, sus palabras son de agradecimiento: “lo primero sería gratitud, porque como lo dices, es la primera vez que la Universidad o una Institución de formación de profesionales se traslada de una ciudad hasta la Sierra (…) de pronto no nos van a solucionar todas las problemáticas que tenemos, todas las necesidades que hay, pero si, temas puntuales que día a día puede mejorar en cuanto a aquellas necesidades que tenemos”.