1. La infraestructura crítica se compone por todos los sistemas, instalaciones y redes que ayudan con los servicios esenciales económicos, políticos, sociales y ambientales entonces ¿Cuán importante es la infraestructura crítica en los centros educativos?
La infraestructura crítica juega un papel fundamental en diferentes empresas, y en el sector educativo aún más. Las innovaciones en la computación en el borde de la red permiten que los centros educativos, como colegios y universidades, puedan ampliar sus ofertas digitales para los estudiantes, profesores y el personal, especialmente hoy en día que las clases virtuales han tomado mayor importancia a nivel global.
Hoy, los centros educativos dependen cada vez más de los sistemas de TI tanto para la enseñanza, como para el aprendizaje en el aula y de forma remota. También, se están introduciendo dispositivos del Internet de las Cosas (IoT) para mejorar la seguridad y reducir el consumo energético.
2. ¿Qué papel en temas de seguridad puede jugar la infraestructura crítica en centros educativos?
Un desafío con el que nos encontramos cada vez más seguido es la ciberseguridad. Todos estamos conectados, y mucho más después de la pandemia. Además, en centros educativos son atractivos para los ciberdelincuentes ya que estas instituciones cuentan con gran volumen de datos personales que registran en su base de datos de alumnos, y docentes.
Es por esto, que, desde los centros de formación, se debe trabajar en dos frentes importantes:
1. La educación sobre ciberseguridad a todos los actores. Varios estudios en América Latina, como los desarrollados por la UNAM-CERT en Mexico o la ONG Argentina Cibersegura, entre otros, indican que sólo el 32% o menos de las instituciones de formación secundaria, enseñan o forman en asuntos de manejo de datos, responsabilidad en la información o en medidas preventivas en la protección de datos personales. Este tipo de orientaciones deben cubrir a toda la población educativa, padres, educandos, docentes y personal administrativo, incluso aquellos que cuidan la infraestructura IT.
2. Es responsabilidad de los encargados de las instalaciones, implementar soluciones tanto en hardware como software para evitar accesos inadecuados a las redes educativas. Esto implica, desplegar protocolos de seguridad por parte de los actores educativos para el acceso a aplicaciones requeridas para las clases, evitar instalar apps sin seguridad o sin respaldo, mantener activos sus firewalls además, desde el punto de vista físico, usar Switches KVM que protejan los puertos de acceso con criterios de protección de perfiles para dispositivos perimetrales y otros elementos de protección para soportar la infraestructura eléctrica.
3. ¿Cómo la computación al borde de la red abre oportunidades para los centros educativos?
En el sector educativo actual, los centros de datos están siendo utilizados en favor de las redes distributivas que ayudan al uso de dispositivos de los estudiantes, las aulas universitarias o inclusive en la educación pública.
Esta estampida industrial hacia el borde de la red incluye una inversión nueva e innovaciones tecnológicas considerables que garanticen una mayor disponibilidad, conectividad, eficiencia y menos necesidades de mantenimiento y costos operativos.
El contar con infraestructura del Borde de la red, más cerca de los usuarios, garantiza muchos beneficios, como los ya mencionados. Para la escuela y la docencia, en detalle, les permite generar aplicaciones como controles remotos, transmisión de video, inteligencia artificial, redes neuronales, ciencia de datos, automática, robótica, y por supuesto, el metaverso; que realmente, deben operar permanentemente, sin riesgos de caídas energéticas, ambientalmente controladas y con monitoreo inteligente.
Detrás del uso, las tendencias de concentrar la infraestructura en microcentros compactos distribuidos, que puedan ser escalables y controlados desde otras ubicaciones, facilitarán a las entidades educativas, realizar implementaciones más inteligentes y confiables en su entorno.
4. ¿Cuál es la importancia de los Centros de Datos en la educación?
Los Centros de Datos son fundamentales para el funcionamiento de muchas herramientas virtuales, por ejemplo, para poder ver los contenidos virtuales de una clase. Y no solo, los data centers son importantes para enviar, almacenar y conectar la información de los estudiantes.
Te doy un claro ejemplo, si el data center deja de funcionar los correos de los estudiantes y maestros de la institución educativa también lo harán. Los data center nos ayudan a estar todos conectados en este mundo cada vez mas virtual.
El datacenter es el punto de entrada y salida al mundo virtual, no solo de datos sino del nuevo metaverso. Por esto, es importante que sea concebido de una manera robusta, escalable y segura para interactuar entre los dos mundos.
5. ¿Qué tipo de data center recomendaría para un centro educativo?
Para un centro educativo y con el mundo digital es fundamental la nube porque permite a los equipos locales asumir cargas mayores de trabajo y almacenamiento, ya que toda la información de la institución está en la nube.
De igual manera, la educación virtual y las aplicaciones de IoT están impulsando nuevos diseños para las arquitecturas de los centros de datos, por lo que la demanda de una seguridad de datos es cada vez mayor.
Las mejores alternativas para los centros educativos y de formación, es trabajar sobre microcentros de datos, mucho más cerca de las aplicaciones que simplifican el borde de la red al ofrecer recursos de computación modulares integrados que pueden instalarse rápidamente y operarse fácilmente. Y para realizar el paso a la nube, puede centralizarse en las sedes principales (en caso que las haya) un datacenter tipo distribuido por capacidad de unidades de rack y monitoreo de información.
Por: Martha Álvarez, Gerente de Distribución de Vertiv para LATAM