Expertos de Bogotá Auctions realizan avalúos gratuitos de obras de arte y otras piezas en Cali y Medellín

69

Una oportunidad imperdible, sin costo, para todos los públicos. Será posible conocer el valor de las piezas guardadas o sin uso y en muchos casos las cifras sorprenderán! Cali: Lunes 18 en la tarde, martes 19 y miércoles 20 de agosto.  Medellín: Jueves 21 y viernes 22 de agosto.

Coleccionistas, apasionados o simplemente curiosos, pueden acercarse para el avalúo con total confidencialidad de los objetos de arte, libros, mapas, cuadros, muebles, piezas de colección. Un momento privilegiado para conocer a los subastadores y expertos, descubrir el funcionamiento de las subastas y recibir consejos personalizados sobre herencias, reparticiones, inventarios o la gestión de una colección.

Expertos internacionales de Bogotá Auctions, la primera casa de subastas del país, estarán a disposición del público, en esta oportunidad, en Cali y Medellín, para ofrecer jornadas de avalúos gratuitos y sin necesidad de cita previa.

Esta iniciativa busca llevar el conocimiento especializado sobre arte, antigüedades y piezas de colección a familias, empresas, instituciones y coleccionistas, y fomentar, entre otras cosas, el reconocimiento del patrimonio cultural en todo el país.

Pinturas, esculturas, instalaciones, mapas, libros, documentos, objetos antiguos y de diseño,  arte decorativo, moda vintage, joyas, grabados,  objetos estilo artnoveau o colonial, monedas,  libros, múltiples y todo tipo de piezas de colección serán avaluados por los expertos de Bogotá Auctions,  la primera casa de subastas del país,  sin costo alguno.

Se trata de la extensión, fuera de la capital colombiana, de uno de los servicios que presta Bogotá Auctions y que estará a disposición de todos los interesados, a través de un “Open House” en Cali entre el lunes 18 y el miércoles 20 de agosto y en Medellín los días jueves 21 y viernes 22 de agosto, en horario de diez de la mañana a seis de la tarde.

La  asesoría y el avalúo de piezas serán realizados por Timothée de Saint Albin, director del departamento de libros y documentos antiguos (mapas y grabados), Alessandro Armato, director del departamento de arte, y Carla Sigismund, directora del departamento de artes decorativas, diseño y moda.

Usted descubre el valor de sus piezas.  Durante estas jornadas, el público podrá conocer el valor real —y en muchos casos sorprendente— de pinturas, esculturas, joyas, documentos históricos, libros raros, mapas, objetos antiguos y de diseño, moda vintage, arte decorativo, grabados, monedas, muebles y múltiples.

Todo de la mano de un equipo de especialistas con más de una década de experiencia y miles de piezas evaluadas y subastadas en Colombia y en el exterior.

Cali – Lunes 18, martes 19 y miércoles 20 de agosto, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m., Hotel Dann Carlton (Cra 2 # 1-60).

Medellín – Jueves 21 y viernes 22 de agosto, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m., Hotel Dann Carlton (Cra 43A # 7-50, El Poblado).

Más que un avalúo: una herramienta de valor.  Tasar obras de arte es mucho más que asignar un precio. Es un proceso fundamental en contextos legales y financieros como herencias, divorcios, seguros, inversiones o donaciones. Un avalúo riguroso permite tomar decisiones con base en el valor real del patrimonio, evitar disputas y proteger activos de gran valor económico y cultural.

Impacto cultural y proyección internacional.  Muchas piezas evaluadas por los expertos de Bogotá Auctions despiertan el interés de universidades, museos o archivos históricos. Ejemplos destacados incluyen documentos coloniales, primeras ediciones de libros latinoamericanos y mapas antiguos que han sido objeto de investigación o adquisición por parte de instituciones como la Biblioteca Luis Ángel Arango y universidades locales o extranjeras. Este trabajo contribuye a preservar y difundir el patrimonio cultural colombiano dentro y fuera del país.

Bogotá Auctions acerca  el arte y el coleccionismo a todos.  “Queremos que los colombianos tengan la oportunidad de descubrir el verdadero valor de sus piezas y, al mismo tiempo, acercarse al mundo del arte y las subastas sin barreras ni costos”, afirman desde Bogotá Auctions.

Entrada libre. Sin costo. Sin cita previa. Una oportunidad única para recibir asesoría personalizada, aprender sobre el mercado del arte y descubrir el potencial de esas piezas guardadas en casa.

El equipo de Bogotá Auctions estará a disposición para tasaciones por correo electrónico a través del correo electrónico: [email protected].  Más información y detalles: www.bogotaauctions.com

La importancia de tasar obras de arte o antigüedades.  Los expertos responden

¿Por qué Bogotá Auctions realiza esta actividad de asesoría y avalúo sin costo para el público?  R/Charlotte Pieri :  Bogotá Auctions organiza jornadas gratuitas de asesoría y avalúo como parte de su compromiso con la democratización del acceso al conocimiento sobre el arte y los objetos de colección. Esta actividad permite acercar a propietarios, coleccionistas y al público general al mercado del arte, al tiempo que brinda a la casa de subastas la oportunidad de identificar piezas valiosas para futuros eventos, generando así una relación de confianza y beneficio mutuo entre expertos y público.

¿Qué es un avalúo y quiénes pueden realizarlo? ¿Cómo no caer en manos de personas inescrupulosas? R/Charlotte Pieri: Un avalúo es un dictamen profesional que establece el valor estimado de una pieza, basado en criterios técnicos, históricos y de mercado. Solo deben realizarlo expertos con amplia experiencia comprobada en el sector. Para evitar fraudes o malas prácticas, es esencial acudir a instituciones reconocidas como Bogotá Auctions, que cuenta con especialistas acreditados, trayectoria pública, procesos transparentes y opera bajo la observación constante de los actores del mercado. Los avalúos de Bogotá Auctions suelen ser gratuitos o, en caso de colecciones importantes, de bajo costo. En este último caso, se cobran honorarios fijos que pueden descontarse de la comisión de venta si el cliente decide enviar las piezas a subasta.

¿Cómo será el proceso y qué deben hacer los interesados en mostrar obras de arte, piezas de colección, arte decorativo, moda vintage, libros, mapas, documentos, grabados y múltiples? R/Charlotte Pieri: Las personas interesadas deben agendar una cita previa durante los días establecidos para los avalúos gratuitos, ya sea en Bogotá o en otras ciudades donde se llevará a cabo la actividad. En la cita, deben presentar las piezas físicamente o a través de imágenes, fotos, junto con cualquier información relevante (fecha, autor, procedencia, etc.). Los expertos realizarán una evaluación preliminar y ofrecerán una estimación del valor de mercado.

¿Hay algún límite de piezas a avaluar sin costo por cada persona o empresa interesada en el servicio? R/Charlotte Pieri: Sí. Para garantizar la calidad del servicio y poder atender a todos los interesados, se suele establecer un límite razonable de piezas por persona o empresa. Este límite puede variar según la jornada y Bogotá Auctions lo informa con anticipación al momento de agendar la cita.  En esta oportunidad, por ser jornadas Open House sin cita previa, los expertos estarán atentos para asesorar a quienes se acerquen con las distintas piezas, a las locaciones donde, sin costo alguno, será realizado el avalúo.

¿Cuál es el procedimiento para recibir el avalúo de piezas de gran formato, grandes colecciones o muebles voluminosos? R/Timothée de Saint Albin: En el caso de obras de gran formato, colecciones extensas o muebles difíciles de transportar, Bogotá Auctions ofrece la opción de realizar visitas a domicilio o recibir fotografías y documentación detallada por medios digitales. Posteriormente, se puede agendar una revisión presencial si el caso lo requiere, para emitir un avalúo más preciso.

¿Si los dueños de las piezas no tienen un certificado de propiedad o de autenticidad, los especialistas de Bogotá Auctions igual las avalúan? R/Alessandro Armato: Sí. Los especialistas pueden realizar un avalúo preliminar incluso sin certificados de autenticidad o propiedad. En esos casos, el análisis se basa en la observación técnica, los materiales, el estilo y otros indicios documentales. Si la pieza tiene potencial, Bogotá Auctions puede recomendar procesos adicionales de autenticación con expertos externos.

¿Qué pueden hacer los dueños al conocer el valor de las piezas examinadas por los expertos? R/Timothée de Saint  Albin:  Una vez conocido el valor estimado, los propietarios pueden decidir si desean conservar las piezas, venderlas en subasta, asegurarlas, dividirlas en casos de herencia o utilizarlas como respaldo para decisiones patrimoniales. Bogotá Auctions también ofrece asesoría sobre estos pasos, incluida la inclusión de las piezas en subastas. Estos conceptos se brindan sin costo y no implican ninguna obligación posterior por parte de los dueños hacia la casa de subastas.

¿Cuál es la importancia de recibir este peritaje de piezas? R/Charlotte Pieri: El peritaje permite a los propietarios conocer el rango de valor real de sus bienes, lo cual es fundamental para tomar decisiones informadas en aspectos legales, patrimoniales y financieros. Además, protege a los propietarios de posibles engaños en el mercado y contribuye al registro y preservación del patrimonio cultural.

¿En qué consiste el valor patrimonial de las piezas de colección o de antigüedades? R/Timothée de Saint Albin: El valor patrimonial de una pieza no se mide únicamente en dinero, sino también por su historia, relevancia cultural, rareza e importancia en el contexto social o artístico. Muchas veces, piezas que parecen simples tienen un alto valor simbólico o histórico para un país, una familia o una comunidad. No siempre existe una relación directa entre el valor patrimonial y el precio comercial, pero en muchos casos, un alto valor patrimonial puede impactar significativamente el valor de mercado.

¿Qué factores analizan los expertos en cada pieza? R/Alessandro Armato:Los expertos evalúan aspectos como autenticidad, autoría, estado de conservación, procedencia, contexto histórico, materiales, técnica utilizada y tendencias del mercado. Cada uno de estos elementos influye de forma directa en el valor final de la obra o pieza evaluada.

¿Cómo está el panorama actual del mercado de obras de arte, piezas de colección, libros y mapas antiguos, prendas vintage y antigüedades? R/Timothée de Saint Albin: Actualmente, el mercado del arte y de los objetos de colección muestra un renovado interés, tanto a nivel nacional como internacional. Las piezas con historia y autenticidad han ganado valor, y categorías como el arte latinoamericano, libros raros, mapas coloniales y moda vintage viven un auge sostenido, impulsado por nuevas generaciones de coleccionistas y plataformas digitales. Al mismo tiempo, el mercado se ha vuelto más selectivo: las piezas comunes o muy accesibles encuentran menos demanda, mientras que las raras y de alto valor patrimonial tienden a alcanzar precios más elevados.

¿Cuál es el servicio que presta una casa de subastas como Bogotá Auctions, en Colombia y en el mundo? R/Charlotte Pieri:  Bogotá Auctions actúa como un puente entre propietarios de piezas valiosas y compradores interesados, ofreciendo transparencia, peritaje profesional y alcance internacional. Además de organizar subastas, brinda servicios de avalúo, curaduría, asesoría en inversión en arte y promoción del patrimonio cultural, consolidándose como un actor clave del mercado artístico y coleccionista en Colombia y en el exterior.

¿Hay piezas que resultan ser objeto de investigación histórica por parte de instituciones nacionales o internacionales? ¿Qué ejemplos se pueden compartir? R/Timothée de Saint Albin:  Sí. Muchas piezas evaluadas por Bogotá Auctions despiertan el interés de universidades, museos o archivos históricos. Por ejemplo, documentos coloniales, primeras ediciones de libros latinoamericanos o mapas antiguos han sido objeto de investigación o adquisición por parte de instituciones como la Biblioteca Luis Ángel Arango y universidades locales o extranjeras.

¿Por qué es necesario tasar las obras de arte y cuál es la importancia de esta práctica? R/Alessandro Armato: Tasar obras de arte es fundamental en contextos legales y financieros como herencias, divorcios, seguros, inversiones o donaciones. Un avalúo riguroso permite tomar decisiones con base en el valor real del patrimonio, evitar disputas y proteger activos de gran valor económico y cultural.

¿Quién es un experto capacitado para establecer el valor real de una obra de arte o antigüedad? R/Timothée de Saint Albin: Un experto es una persona con formación académica en historia del arte o disciplinas afines, con años de experiencia en el mercado, participación reconocida en casas de subastas, museos o instituciones culturales, y acceso a bases de datos nacionales e internacionales. En el caso de Bogotá Auctions, esta casa tiene más de 11 años de experiencia y ha subastado cerca de 10.000 obras de arte y piezas gráficas, una cifra similar de libros y documentos antiguos, y miles de lotes de artes decorativas. Este historial le permite a sus expertos basar sus valoraciones en datos concretos y comprobados.

¿Qué garantiza una evaluación rigurosa y profesional de las piezas? R/Carla Sigismund: La rigurosidad se garantiza mediante un análisis técnico especializado, el uso de bibliografía y bases de datos de mercado, y la experiencia acumulada del equipo evaluador. En el caso de Bogotá Auctions, su respaldo institucional, procesos transparentes y conexión con redes internacionales de expertos aseguran un alto nivel de profesionalismo.

¿Cuál es la invitación que hace Bogotá Auctions al público en relación con esta salida por algunas ciudades de Colombia? R/Carla Sigismund: Bogotá Auctions invita al público general, coleccionistas, herederos y amantes del arte a participar en sus jornadas de avalúo gratuito, una oportunidad única para conocer el valor de sus bienes y acercarse al mundo del arte y las subastas. Esta iniciativa busca descentralizar el acceso al mercado del arte y del coleccionismo, y fomentar el reconocimiento del patrimonio cultural en todo el país. 

Charlotte Pieri.  Directora General de Bogotá Auctions.  Es abogada e historiadora del arte de la Universidad Paris I-Panthéon Sorbonne. También es museóloga de la Escuela del Louvre, en donde se especializó en mercado del arte.  Ha trabajado en  Casas de subastas como Tajan y Sotheby’s en París e igualmente en el  Instituto Unidroit en Roma donde apoyó la divulgación de un instrumento internacional para la restitución de los bienes culturales. Es profesora de Mercados del Arte en la Universidad de los Andes desde 2014 y desde el 2015 es la directora y martillo de la primera casa de subastas de Colombia: Bogotá Auctions.

Timothée de Saint Albin.  Titular de un posgrado en Historia de la Universidad París I – Panthéon Sorbonne y egresado del Instituto de Lenguas Orientales de París (INALCO), Timothée de Saint Albin se radicó en Bogotá en 2006. Ese mismo año fundó Bolívar Old Prints, primer anticuario colombiano especializado en el tema de los mapas, grabados antiguos y libros de viajeros. Este anticuario ha permitido en particular fomentar el coleccionismo de mapas antiguos en el país y mejorar de forma muy significativa el fondo de la Biblioteca Luis Ángel Arango. Esta experiencia lo llevó también a relacionarse frecuentemente con casas de subastas extranjeras, inspirándose para crear una casa de subastas colombiana al nivel de los estándares internacionales. Fue así que fundó Bogotá Auctions en 2014. Miembro de la AILA (Asociación Ibérica de Librerías Anticuarias).

Alessandro Armato.  Luego de graduarse en Filosofía y Letras en la Universidad Católica de Milán, se ha especializado en el campo de la historia y la crítica de arte, enfocándose de manera particular hacia el arte latinoamericano. Ha conseguido un posgrado en Crítica Literaria y Artística de la Universidad Católica de Milán, una maestría bienal en Historia del Arte Argentino y Latinoamericano del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional San Martín (IDAES-UNSAM) de Buenos Aires, Argentina y un Ph.D. en Historia, con especialización en Historia del Arte, siempre en el IDAES-UNSAM de Buenos Aires, con una tesis sobre los procesos artísticos colombianos entre 1919 y 1965. Desde el 2017 es el director del departamento de Arte para la casa de subastas.

Carla Sigismund.  Realizó sus estudios en Historia del Arte, Università degli Studi en Milán. Llega a Cartagena de Indias en 1985, dónde abre su primer anticuario y, junto con otros dos colegas, funda La Asociación de Anticuarios de Cartagena, logrando la expansión de la calle de los anticuarios desde la calle Santa Teresa hasta la Plaza Santo Domingo. En 1991, abre otro anticuario en la ciudad de Bogotá. Se ha dedicado al mercado de antigüedades de Colombia, volviéndose una reconocida experta del mobiliario y objetos de colección local e internacional. Desde el 2018 se desempeña como experta del departamento de Artes Decorativas en Bogotá Auctions.