Fedeacua organiza ferias para la reactivación económica piscícola

728

Los dos primeros municipios en los que se desarrollarán estos eventos son Garzón y Chitaraque, en los departamentos de Huila y Boyacá, respectivamente.

En cada una de estas actividades se espera generar más de $1.000 millones en expectativas de negocios y convenios.

La Federación Colombiana de Acuicultores (Fedeacua) realizará ferias para la reactivación de las cadenas productivas y comerciales del sector piscícola nacional, que en 2020 tuvo su mejor comportamiento en exportaciones en la historia, al enviar al exterior más de 12.900
toneladas de trucha, tilapia y cachama, que representaron más de 70.100 millones de pesos.

Según lo dio a conocer el director ejecutivo de Fedeacua, César Pinzón, los dos primeros eventos se realizarán en los municipios de Garzón, Huila -el departamento con la mayor producción de pescado del país-, y en Chitaraque, Boyacá, los días 10 y 23 de septiembre, respectivamente.

Durante cada encuentro se realizarán muestras comerciales para que los más de 500 productores locales y de departamentos aledaños tengan la oportunidad de establecer un contacto directo con proveedores de insumos, servicios y productos piscícolas.

“Con estas ferias resaltamos que es momento de consolidar a las cadenas del sector, que está demostrando la importancia que tiene en la economía nacional, la cual viene creciendo de forma sustentable”, afirmó César Pinzón.

Asimismo, con el fin de dar a conocer la oferta institucional para el gremio por parte de diferentes entidades regionales y nacionales, a estos eventos han sido invitadas diversas organizaciones, como el Ministerio de Agricultura, secretarías de Agricultura departamentales y municipales, la Agencia de Desarrollo Rural, Finagro, ProColombia, Banco Agrario, la Aunap,  Invima, la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el SENA, la Cámara de Comercio del Huila, cajas de Compensación Familiar, entre otras.

Pinzón sostuvo que en cada uno de estos encuentros, en los que participarán empresas productoras de concentrado, laboratorios veterinarios, fabricantes y comercializadores de equipos mecánicos e industriales, promotores y comercializadores de pescado y sus derivados, se espera que se generen más de $1.000 millones en expectativas de
negocios y convenios.

Las ferias también contarán con espacios académicos sobre legislación y nuevas especies para explotación piscícola y habrá muestras gastronómicas para conocer los diferentes tipos de platos que pueden elaborarse con productos del sector.