Feria Belleza y Salud 2025 promueve la cosmética vegana y natural

88

La edición número 23 de la feria Belleza y Salud impulsa la expansión de la industria de productos veganos en América Latina, que proyecta un crecimiento promedio del 6,4% anual, según Expert Market Research.

Productos 100% colombianos, elaborados con extractos naturales, llegan hoy a más de 26 países y buscan consolidar su presencia en el mercado nacional con el respaldo de Belleza y Salud 2025.

Este espacio fortalece a las marcas veganas y naturales, que ya representan el 18% de la demanda en el sector de la belleza, según un artículo de Fashion Network.

Bogotá, agosto de 2025. La cosmética vegana, natural y libre de crueldad animal se consolida como uno de los segmentos con mayor crecimiento en la industria de la belleza a nivel nacional e internacional.

Este será uno de los ejes temáticos de la Feria Belleza y Salud 2025, que del 14 al 17 de agosto reunirá en Corferias a marcas que han hecho de la sostenibilidad y la ética sus principales distintivos.

Según Statista, un colombiano destina en promedio más de un millón de pesos al año a productos de belleza e higiene, equivalente a casi un salario mínimo mensual. De ese gasto, cerca del 10% corresponde a cosmética vegana y natural, reflejando un cambio de hábitos y una creciente preocupación por el bienestar personal, animal y ambiental.

La belleza vegana, que excluye cualquier ingrediente de origen animal, ha ganado terreno entre consumidores informados y conscientes. En Colombia, la demanda de este tipo de productos creció un 18% desde la pandemia, mientras que en América Latina se proyecta que este mercado alcanzará los 2.271 millones de dólares en 2032, con un crecimiento promedio del 6,4 % anual, según Expert Market Research.

De acuerdo con Marcela Sánchez, jefe de proyecto en Corferiaspara la Feria Belleza y Salud, “La presencia de marcas con productos veganos, 100% naturales y libres de pruebas en animales, refleja el cambio profundo que vive la industria hacia una belleza más ética, consciente y responsable, siendo la feria una plataforma clave para que estas marcas se fortalezcan, se den a conocer y conecten con un consumidor cada vez más informado, exigente y comprometido con su bienestar y el del planeta”.

De la Amazonía a la feria

Entre las marcas que reflejan el espíritu de innovación y sostenibilidad que promueve Belleza y Salud se destaca Kahai, que, debido a su compromiso con el desarrollo de la cosmética consciente, recibió el Premio INNOVA otorgado por Innpulsa Colombia, que es la agencia de emprendimiento e innovación del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Esta marca es pionera mundial en la industrialización del cacay, una nuez amazónica colombiana, y extrae de ella un aceite 100% natural mediante prensado en frío, este aceite cuenta con propiedades regenerativas y antioxidantes clínicamente comprobadas.

Kahai exporta a 26 países y llega a la feria con el objetivo de fortalecer su presencia en el mercado colombiano, ofreciendo productos libres de químicos, fragancias y conservantes, de alta eficacia y sensorialidad, sin dejar sensación grasa.

Cuidado capilar con alma natural

En su cuarta participación consecutiva en la feria, la marca Olé reafirma su compromiso con el cuidado consciente del cabello. Su portafolio, libre de sal, alcohol, siliconas y crueldad animal, incluye shampoos especializados, tratamientos reparadores y accesorios como un perfume capilar sin alcohol. Con ingredientes como arroz, coco, uchuva o lino, la marca celebra la autenticidad y promueve una belleza sin excesos, ni insumos artificiales.

Cuidado consciente desde el mar y la tierra

Por segunda vez en Belleza y Salud, 6:21 HairCare presenta una propuesta que combina ingredientes naturales y tecnología efectiva. Su línea vegana, libre de parabenos, sales y sulfatos, nutre, repara y protege el cabello sin comprometer la salud del cuero cabelludo. En esta edición de la feria, la marca traerá sus productos más destacados como el shampoo anticaída, el acondicionador anti frizz, la leche de argán y el suero reparador para puntas abiertas.

Este año, Belleza y Salud será el escenario para marcas que transforman procesos y productos bajo principios de sostenibilidad, transparencia y respeto por la vida. La apuesta por ingredientes de origen vegetal, envases biodegradables, certificaciones cruelty-free y desarrollos locales marcará los nuevos estándares de belleza en Colombia.