Fortalecen pedagogía para la seguridad vial en La Guajira

520

El Gobierno Nacional ratificó su compromiso de seguir trabajando por el progreso de la seguridad vial de La Guajira, a través de acciones concretas que permitan disminuir los siniestros en las vías del departamento. Así lo ratificó hoy en la sesión virtual del Consejo Territorial de Seguridad Vial que contó con la participación del Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y las autoridades departamentales y locales.

En el primer trimestre del 2021, La Guajira registró 27 víctimas fatales, 5 más de lo registrado en este mismo periodo del año 2020, lo que representa un aumento del 22,7%. Así mismo, Riohacha, ha presentado entre enero y marzo de 2021, siete víctimas fatales más que el año anterior, para un total de 12 y un aumento del 140%. Cabe resaltar que en los municipios de Barracas y Dibulla no se presentaron víctimas fatales en el primer trimestre del 2021.

La meta planteada para el departamento es salvar 31 vidas entre 2020 y 2022. De éstas, ocho debieron ser salvadas el año 2020, nueve es la meta para este año y 14 para el 2022. Sobre esta meta, Luis Lota, director de la ANSV, manifestó que “se debe resaltar el hecho de que La Guajira cumplió con la meta establecida para el año 2020, pues debía salvar ocho vidas y salvó 57 vidas, lo que equivale a una reducción del 45%. Desde la Agencia seguiremos trabajando con acciones concretas, que le permitan al departamento seguir por la senda de la disminución de siniestros viales”.

Por su parte, Ángela María Orozco, Ministra de Transporte, destacó que “el Ministerio de Transporte, a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, seguirá brindando acompañamiento permanente al departamento y sus municipios con medidas de articulación, asesoría, asistencia técnica, campañas y pequeñas grandes obras, para que las entidades territoriales cumplan con el mandato de la Ley en temas de Seguridad Vial”.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial continuará con todo el programa de actividades pedagógicas y de apoyo en el departamento, tal y como la asistencia técnica en la formulación de los Planes Locales de Seguridad Vial de los municipios de Maicao y Fonseca, y el Plan Departamental de Seguridad Vial. Las Inspecciones de Seguridad Vial para el análisis de tramos críticos y la evaluación de límites de velocidad.

De igual forma se realizará la implementación del programa Ruta Nacional por la Seguridad Vial, que contempla jornadas de actividades pedagógicas experienciales en seguridad vial y continuará la formación en los temas de víctimas. Así mismo, ya se encuentran abiertas las inscripciones al ciclo de capacitaciones que se desarrollará desde mayo hasta septiembre, en planes de movilidad escolar y seguridad vial laboral y a través del programa Pequeñas Grandes Obras, fueron seleccionados 16 puntos para adelantar diseños en los municipios de Riohacha y Fonseca.