Multan a Shein con 40 millones de euros por prácticas comerciales engañosas

60

Francia impuso el jueves una multa de 40 millones de euros al gigante de la moda rápida Shein, tras una investigación de un año que le declaró culpable de “prácticas comerciales engañosas”.

La Dirección General de la Competencia, el Consumo y la Represión del Fraude (DGCCRF) reveló que Shein había engañado a sus clientes sobre las reducciones de precios y el alcance de sus “compromisos en materia de reclamaciones medioambientales”.

En su comunicado, la DGCCRF confirmó que Shein -empresa con sede en China propiedad de Infinite Styles Ecommerce Limited (IELS)- había aceptado la multa.

El golpe llega dos meses después de que en mayo la Comisión Europea declarara a Shein culpable de prácticas comerciales ilegales con arreglo a la legislación de la UE, tras una investigación coordinada con las autoridades nacionales de protección de los consumidores.

Mediante el análisis de los productos que figuraban como a la venta en el sitio web francés de Shein entre octubre de 2022 y agosto de 2023, los investigadores descubrieron que el 57% de los productos no tenían ninguna reducción de precio, el 19% tenían un ligero descuento, mientras que el 11% de los productos en realidad tenían un aumento de precio.

“Estas prácticas, con su profusión de precios tachados y promociones permanentes, dan a los consumidores la impresión de que están obteniendo una muy buena oferta”, declaró la Dirección de Competencia, Consumo y Represión del Fraude. Según la normativa francesa, el precio de referencia de los productos rebajados es el precio más bajo de un producto durante los 30 días anteriores al inicio de una venta.

Afirmaciones medioambientales no demostradas

Además de engañar a los clientes, la agencia francesa de lucha contra el fraude y la competencia constató que Shein era “incapaz de justificar las afirmaciones medioambientales realizadas en su página web”, describiéndose como una “empresa responsable” que limita su impacto medioambiental “reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero en un 25%”.

Las autoridades francesas determinaron que estas afirmaciones contradicen el modelo de negocio de la firma, que “se basa en una oferta abundante de productos textiles a bajo precio”. Se calcula que en 2020 la moda rápida representará entre el 8% y el 10% de las emisiones mundiales de CO2.

Aunque Shein haya sido sancionada con una cuantiosa multa, en los últimos años la empresa se ha acostumbrado en cierto modo al escrutinio público. En enero, los políticos británicos se indignaron cuando el minorista en línea se negó a ofrecer garantías de que sus productos no incluían algodón producido en la región china de Xinjiang, vinculada al trabajo forzado uigur.

Mientras tanto, una investigación publicada en 2024 por el grupo suizo de defensa Public Eye descubrió que algunos trabajadores de las fábricas de Shein seguían trabajando 75 horas semanales, a pesar de las promesas de la empresa de mejorar las condiciones de los empleados.

Estelle Nilsson-Julien

Yahoo Noticios Euronews