En un esfuerzo por educar al público sobre la calidad y seguridad de los medicamentos genéricos y genéricos de marca, Eurofarma, compañía farmacéutica brasileña, busca asegurar la oferta de medicamentos de calidad, seguridad y eficacia certificada a un precio accesible.
La empresa quiere precisar que, para considerar un producto intercambiable, es decir garantizar que un medicamento genérico o genérico de marca funciona igual al original o innovador, es importante tener estudios de bioequivalencia.
“Es importante tener en cuenta que demostrar bioequivalencia, aunque no es obligatorio, es un indicativo adicional de calidad para un producto farmacéutico porque demuestra que un medicamento genérico o genérico de marca (copias de medicamentos originales cuya patente ha expirado) va a funcionar de la misma manera que el medicamento de referencia o innovador (el medicamento original)”, explica María Lourdes Nakandakari, gerente Médica de Eurofarma Colombia.
“Mientras que una prueba de equivalencia farmacéutica se centra en verificar que ambos medicamentos contienen la misma cantidad del principio activo y cumplen con los estándares de calidad exigidos por las Buenas Prácticas de Manufactura en su fabricación, una prueba de bioequivalencia va mucho más allá. Es un proceso mediante el cual se verifica que ambos medicamentos tienen una misma farmacocinética, es decir recorren un mismo camino a través del cuerpo, van a tener los mismos cambios y van a ser eliminados de la misma forma, por lo que se comportan de la misma manera lo que quiere decir que van a tener la misma eficacia. En un ejemplo sencillo, es como probar dos pasteles hechos con la misma receta y evaluar si el cuerpo los ‘digiere’ y aprovecha los nutrientes de la misma forma. Esta prueba es la clave para asegurar que el medicamento alcance el sitio de acción de manera similar y produzca el mismo efecto terapéutico (el beneficio para la salud)”, detalló la especialista.
Si bien la bioequivalencia es un beneficio adicional que ofrece tranquilidad al médico y al paciente porque garantiza que un genérico o genérico de marca se va a comportar de la misma forma que el original, es importante conocer que no todos los medicamentos requieren estos estudios.
Los medicamentos bioequivalentes de Eurofarma han sido certificados como tales por entidades regulatorias como Anvisa en Brasil. En Colombia, a pesar de que la normatividad vigente no exige bioequivalencia a todos los productos, tener esta certificación de agencias regulatorias reconocidas es una característica que suma confianza.
“En la casa matriz de Eurofarma invertimos significativamente en estudios de bioequivalencia para ofrecer a los pacientes productos de la más alta calidad, con la misma seguridad y eficacia que los medicamentos innovadores y a un precio accesible, dando la tranquilidad de que pueden ser intercambiables,” indicó María Lourdes.
Para saber más sobre bioequivalencia, accede a las redes sociales de Eurofarma y sigue sus contenidos.