Fundación PepsiCo Colombia: crece el compromiso con proyectos de impacto social

39

A través de iniciativas en áreas como acceso al agua, seguridad alimentaria, oportunidades económicas y futuro circular, la Fundación PepsiCo Colombia apoyó a actores clave del sistema alimentario, fortaleciéndolos integralmente e impulsando un crecimiento más sostenible y responsable del sector en 32 municipios del país.

Bogotá, mayo de 2025. PepsiCo, empresa agroindustrial del sector alimentos y bebidas, continúa avanzando en su compromiso con la sostenibilidad a través de su estrategia PepsiCo Positivo (pep+), la cual transforma todos los aspectos de su operación para generar un impacto positivo tanto en las personas como en el planeta, al tiempo que promueve un crecimiento sostenible.

Motivada por esta visión, la Fundación PepsiCo Colombia juega un rol clave en la implementación de proyectos que promuevan un sistema alimentario más sostenible, fomentando oportunidades de desarrollo local para actores clave del sector como agricultores, recicladores, tenderos y emprendedores con alto potencial de crecimiento. A través de iniciativas en áreas como Acceso al Agua, Seguridad Alimentaria, Oportunidades Económicas y Futuro Circular, la Fundación presenta los resultados de su gestión en 2024.

POR UN CRECIMIENTO RESPONSABLE

Entre los logros más relevantes de 2024 se encuentran:

  • La Fundación benefició directamente a más de 32.000 personas y alcanzó a más de 420.000 beneficiarios indirectos a través de 16 iniciativas implementadas en 32 municipios de Colombia.
  • Se capacitaron 13.264 pequeños productores de papa y plátano, incluidas más de 8.100 mujeres agricultoras, quienes recibieron formación y acompañamiento para potenciar su productividad y liderazgo en el campo. Estos productores son fundamentales en la cadena de valor de marcas icónicas como Margarita, DeTodito y Natuchips.
  • Se mejoraron las condiciones laborales de 17.500 recicladores de oficio y se fortalecieron los sistemas locales de reciclaje. En este esfuerzo, se recolectaron 187.400 toneladas de residuos, contribuyendo a una gestión ambiental más responsable.
  • Se instalaron sistemas de agua potable que beneficiaron a 637 personas de manera directa, mejorando su acceso a este recurso esencial para la salud y el bienestar.
  • Se capacitaron a 362 tenderos, fortaleciendo sus capacidades comerciales y personales para el desarrollo económico local.

“En PepsiCo reafirmamos con orgullo nuestro compromiso con un sistema alimentario más sostenible, inclusivo y regenerativo. Por eso, trabajamos junto a agricultores, recicladores, tenderos y emprendedores en iniciativas que generan oportunidades, fortalecen comunidades y promueven el desarrollo local. Apostamos por un crecimiento responsable y colaborativo que cuide del planeta y contribuya a un futuro más positivo para todos”, afirmó María Paula Cano, directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de PepsiCo para la región Andina y directora de la Fundación PepsiCo Colombia.

Por su parte, Brigitte Baptiste, una de las voces más importantes en materia de sostenibilidad en el país, y quien participó en el evento de entrega de resultados de la Fundación expresó, “Me encuentro muy impresionada por las diversas acciones que está haciendo PepsiCo en el área de la sostenibilidad. En su propuesta, demuestran su compromiso con la integración de elementos centrales como la agricultura regenerativa y la economía circular, que en definitiva son aspectos que aportan a la construcción de una sostenibilidad conjunta que se construye entre todos”.

La Fundación PepsiCo canaliza y respalda algunos de los esfuerzos de PepsiCo a nivel de impacto social, alineándose con la visión de sostenibilidad de pep+ (PepsiCo Positivo). Con un compromiso firme, sigue promoviendo el fortalecimiento de las comunidades donde la compañía opera, generando oportunidades económicas para construir un sistema alimentario más inclusivo y fomentar un crecimiento equitativo para todos.

RESULTADOS

Acceso al Agua

  • Se implementaron cuatro modelos de saneamiento de agua potable en La Guajira, Cundinamarca y Boyacá, beneficiando a 637 personas de manera directa en cinco municipios.
  • Durante el ciclo de cosecha en Boyacá, los reservorios instalados permitieron optimizar 4.6 millones de litros de agua, beneficiando a agricultores que cuentan con contratos activos de abastecimiento con PepsiCo.
  • Se entregó un módulo de Ekomuro para la recolección y potabilización de aguas lluvias de 250 litros al Colegio Sathya Sai de Funza, en colaboración con la Secretaría de Educación del municipio.

Seguridad Alimentaria

  • En 15 municipios, más de 13.000 pequeños productores de papa y plátano fueron capacitados, incluyendo 8.000 mujeres agricultoras.
  • El programa Food Innovation Hub implementó el primer piloto del Centro de Excelencia de Boyacá-Cundinamarca, impactando a 39 agricultores con la adopción de un plan de rotación de cultivos y asistencia técnica.
  • A través del programa Las Manos detrás de Natuchips se fortalecieron las asociaciones de productores y maquiladores de plátano, beneficiando a 101 personas y logrando un aumento del 40% en la productividad.
  • Se implementó un modelo de economía circular con biofábricas y artesanías hechas de fibras de plátano, reduciendo desperdicios y disminuyendo los costos de insumos en un 35%. Además, se creó una nueva marca de artesanías y se desarrollaron 10 prototipos, agregando valor a la cadena productiva.
  • Se entregaron de 250 huertas comunitarias en Nariño a través de Ella Alimenta al Mundo, beneficiando a más de 13.000 personas y aumentando la producción de papa en un 233%.
  • Se entregaron 5.092 raciones de alimentos a 188 niños y madres gestantes en Boyacá, a través del programa Alimentos para el Futuro.
  • Se donaron de 73.097 kilos de alimentos a la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia, beneficiando a 1.222.853 personas en situación de vulnerabilidad.

Oportunidades Económicas

  • El programa La Tienda de Todos capacitó a 362 tenderos que hacen parte de la cadena de valor de PepsiCo, en habilidades comerciales y personales para fortalecer sus negocios y mejorar su competitividad.
  • Con la iniciativa Accelerating Peace, se apoyaron 21 proyectos de jóvenes constructores de paz, brindando formación teórico-práctica en Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad y Emprendimiento. Además, se establecieron 5 alianzas estratégicas con empresas mentoras para fortalecer el impacto social de estos proyectos.

Futuro Circular

  • Se mejoró la calidad de vida de 17.572 recicladores de oficio mediante el apoyo a 203 asociaciones en 10 departamentos del país.
  • Se lograron recuperar 187.400 toneladas de material reciclable, contribuyendo de manera significativa a la reducción de residuos y al aprovechamiento eficiente de recursos.