Con la carpa ‘Colombia a la Mesa: libros para comer’, el ministerio de Comercio, Industria y Turismo está presente con Fontur en la 37 Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), que se realiza hasta el 11 de mayo.
En esta versión, que cada año reúne a cerca de 500 mil visitantes, el Gobierno nacional quiere resaltar los atractivos gastronómicos de las regiones del País de la Belleza, al tiempo que apoya e impulsa la industria editorial colombiana.
La ministra de Comercio, Industria y Turismo (e), Cielo Rusinque Urrego, destacó que una de las apuestas del Gobierno del presidente Gustavo Petro en materia turística es el fortalecimiento de la gastronomía.
“Trabajamos articuladamente para consolidar ‘Colombia a la Mesa’, iniciativa en la que participan las comunidades, y que destaca los valores tradicionales de cada territorio, la diversidad de los productos regionales y la innovación en el uso de ellos. Todo esto aporta no solo al desarrollo turístico del país, sino también a la seguridad alimentaria”, dijo la ministra.
Con una inversión de $1.035 millones, la carpa ofrecerá 49 experiencias gastronómicas con la participación de invitados nacionales provenientes de municipios y ciudades como Barichara, Barranquilla, Bogotá, Cajicá, Cúcuta, Manizales, Pasto, San José del Guaviare, Santa Marta y Zapatoca, entre otros.
España, país invitado de honor de la Feria, tendrá también un espacio especial dentro de esta muestra con la presencia de un chef español.
Hasta el 11 de mayo los asistentes podrán disfrutar una programación que incluye cocina en vivo y literatura, en un recorrido por los sabores, historias y tradiciones que hacen de Colombia una potencia turística en materia gastronómica.
Según cifras del MinCIT, el 30 % de los viajeros internacionales que llega al país lo hace motivado por su oferta gastronómica, lo que convierte al turismo culinario en un factor estratégico de atracción y desarrollo.
Este proyecto le apuesta a fortalecer la promoción del sector, consolidando la gastronomía como un motor de desarrollo regional, con presencia en los 32 departamentos del país, agrupados en regiones según afinidades culturales y culinarias: San Andrés, Costa Caribe, Santanderes, Antioquia y Viejo Caldas, Costa Pacífica, Tolima Grande, Altiplano cundiboyacense, Orinoquía y Amazonía, además de Bogotá y su área de influencia.
“La muestra ‘Colombia a la Mesa: libros para comer’ es una oportunidad para contarle al mundo quiénes somos a través de nuestros sabores. Durante el Gobierno del Cambio hemos participado en tres ediciones de la FILBo con esta estrategia, siempre con el propósito de fortalecer las raíces gastronómicas de cada región, dinamizar el turismo y visibilizar la riqueza cultural de nuestros territorios”, afirmó Fernando Estupiñán, gerente general (e) del Fondo Nacional de Turismo (Fontur).