Gobierno creará la Agencia Férrea Nacional

81

Se trata de una nueva entidad que se dedicará de manera especializada y exclusiva a promover este modo de transporte, vital para el desarrollo y la conectividad del país, incluido en el Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026 ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’.

El anuncio lo hizo la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, durante el Foro Internacional por la Reactivación Ferroviaria que se realizó en Bogotá, donde reafirmó el compromiso del Gobierno del presidente Gustavo Petro con el fortalecimiento del sistema férreo.

“En el Ministerio de Transporte no había grupo ferroviario, nosotros lo creamos, y desde ahí se generó la semilla para crear esa agencia férrea. En Colombia hemos tenido falta de experiencia en materia ferroviaria, pero la Agencia Férrea nos permitirá traer gente con la experiencia, vamos a traer expertos nacionales e internacionales, pero sobre todo vamos a definir reglas de juego y arquitectura institucional”, dijo la funcionaria.

Agregó que el Ministerio de Transporte trabaja con el Gobierno del Reino Unido en un proyecto de cooperación para definir aspectos sobre el funcionamiento de la nueva Agencia Férrea Nacional.

“Después de décadas de abandono, el ferrocarril se eleva como una prioridad del Gobierno del Cambio. El tren no es solo transporte: es equidad, conectividad y sostenibilidad”, aseguró la ministra Rojas.

En su intervención, la ministra presentó los principales avances del sector ferroviario en el país, entre ellos la adjudicación del corredor La Dorada – Chiriguaná como Alianza Público Privada (APP), que ya duplicó la carga movilizada en tan solo un año, con una inversión superior a los $ 4,6 billones.

También destacó los avances en los corredores:

– Bogotá – Belencito, con cifras récord en carga y trenes turísticos.

– Chiriguaná – Santa Marta, donde se busca diversificar la carga y habilitar pasajeros.

– Tren de la Sabana, con   más   de   514   mil   pasajeros   anuales, consolidado como modelo de movilidad patrimonial.

​Proyecto​s estratégicos

La ministra también presentó la hoja de ruta del nuevo sistema férreo nacional, con megaproyectos como:

– Corredor Interoceánico Caribe – Pacífico (Chocó), que alcanza 80% de prefactibilidad, con una inversión estimada de $ 54,6 billones.

– Corredor Andes – Orinoquía, que conectará los Llanos con los principales puertos del país, la inversión proyectada es de $19 billones.

– Bogotá – Red Central, que se integrará a los grandes corredores productivos del país, con una inversión de $59,7 billones.

La ministra de Transporte también destacó otros proyectos regionales como el Tren del Café, Tren del Caribe, Tren del Huila, Tren Verde y Tren del Catatumbo, que buscan articular el sistema férreo con vocación regional y multimodal.

​Sostenibilidad ​del sistema

La jefa de la cartera de Transporte explicó que, para garantizar la sostenibilidad del sistema férreo, el Gobierno nacional avanza en la creación de la Agencia Férrea Nacional, que ya cuenta con el acompañamiento del Reino Unido a través de Crossrail International y Uk Pact.

Además, destacó el inicio de la primera especialización en ingeniería ferroviaria en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia como parte del esfuerzo por formar el talento que requiere esta transformación.

“Sin talento no hay tren. Necesitamos manos, mentes y corazón para liderar este nuevo capítulo ferroviario. El tren regresó para quedarse”, puntualizó la ministra.

Con información del Ministerio de Transporte