El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció este jueves una “operación militar” en Ucrania, y prometió represalias contra quienes interfieran. Horas antes, el Kremlin había asegurado que dirigentes rebeldes en el este de Ucrania le pidieron ayuda militar a Moscú para enfrentar a las tropas de Kiev.
Tras el anuncio del jefe de Estado, se oyeron explosiones en las dos principales ciudades ucranianas. Kiev, la capital del país, y la segunda ciudad más importante, Jarkov, temblaron esta madrugada por fuertes explosiones y sufrieron cortes en la energía eléctrica.
En un inesperado mensaje televisado a las 6:00 de la mañana de Moscú. (3 am GMT), mientras el Consejo de Seguridad de la ONU realizaba una reunión de emergencia, Putin declaró: “He tomado la decisión de una operación militar”.
06.19 Ejército ucraniano afirma que mató a unos 50 “ocupantes rusos”
El ejército ucraniano afirmó este jueves que mató a unos “50 ocupantes rusos” en la región de Lugansk (este), en las primeras horas de la invasión rusa del país.
”El 24 de febrero, cerca de 50 ocupantes rusos fueron liquidados cerca de la localidad de Shchastia”, en el este de Ucrania, dijo el Estado mayor del ejército en un comunicado. Los ucranianos usan el término “ocupante ruso” tanto para referirse a un soldado ruso como a los combatientes separatistas prorrusos del este del país.
04:31 La policía ucraniana confirma siete muertes
Tras una serie de bombardeos, se registraron siete muertos, de acuerdo a la información difundida por la policía ucraniana a los medios internacionales.
La fuerza de seguridad indicó que hubo seis muertos en el ataque contra una unidad militar en Podilsk, en las afueras de Odessa. El hecho dejó, además, siete heridos, y hay 19 personas desaparecidas.
A su vez, la policía informó que se registró otra persona fallecida en Mariupol.
04.19 Fuerzas terrestres cruzan la frontera
Según informó el servicio de guardia de fronteras de Ucrania (DPSU), grupos militares rusos han cruzado a Ucrania en las regiones del norte de Chernihiv y Sumy, y en las regiones del este de Luhansk y Kharkiv. Asimismo, precisaron que la ofensiva rusa fue precedida por fuego de artillería. “Hubo heridos entre los guardias fronterizos ucranianos”, dice el DPSU, y agregan que tanto los guardias fronterizos de Ucrania como las fuerzas armadas están “tomando todas las medidas para detener al enemigo”.
04.10 Banco central ruso interviene para frenar depreciación del rublo tras invasión de Ucrania
El banco central de Rusia anunció el jueves haber iniciado “intervenciones” en el mercado de divisas para “estabilizar la situación” tras la operación militar rusa en Ucrania, que provocó una caída del 9% del rublo frente al dólar.
”Con el objetivo de estabilizar la situación del mercado financiero, el Banco de Rusia ha decidido comenzar intervenciones sobre el mercado de divisas”, anunció la entidad en un comunicado.
04.07 El presidente bielorruso, aliado de Rusia, se reúne con los jefes del ejército
El presidente bielorruso Alexander Lukashenko, aliado de Moscú, convocó a los jefes del ejército, tras el inicio de la operación militar lanzada por Rusia contra Ucrania, anunció el jueves un canal de Telegram vinculado a la presidencia. ”Lukashenko convoca rápidamente una reunión con los militares. La reunión en el Palacio de la Independencia empieza en una hora” hacia las 08H00 GMT, indicó el canal de Telegram “Pool Pervogo”.
03.50 Emmanuel Macron condenó la decisión Rusa de declarar la guerra a Ucrania
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, escribió un mensaje categórico en su cuenta de Twitter donde rechazó la decisión de Vladimir Putin. “Francia condena enérgicamente la decisión de Rusia de declarar la guerra a Ucrania. Rusia debe poner fin a sus operaciones militares de inmediato”, manifestó el mandatario.
03.37 Rusia afirma que destruyó las bases aéreas y la defensa antiaérea de Ucrania
El ejército ruso afirmó el jueves que destruyó los sistemas de defensa antiaérea y dejó “fuera de servicio” las bases aéreas de Ucrania, donde Moscú lanzó horas antes una operación militar. ”La infraestructura militar de las bases aéreas de las fuerzas armadas ucranianas quedó fuera de servicio”, dijo el ministerio ruso de Defensa, citado por las agencias de prensa locales. “Las instalaciones de la defensa antiaérea de las fuerzas armadas ucranianas fueron destruidas”, agregó.
Aún no hay confirmación de Kiev. Se escucharon explosiones antes del amanecer en Kyiv, Kharkiv y Odesa cuando Moscú lanzó su ataque anticipado contra su vecino.
03.22 Ucrania informó que derribó cinco aviones y un helicóptero rusos
El ejército de Ucrania afirmó el jueves que derribó cinco aviones y un helicóptero rusos en el este del país, poco después de que Moscú lanzara una ofensiva militar.”Cinco aviones y un helicóptero del agresor fueron derribados”, dijo el Estado mayor del ejército ucraniano en un comunicado.
2:49 La fuerza aérea ucraniana respondió a los ataques
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania señaló a través de un comunicado que Rusia lanzó este jueves “intensivos bombardeos” en unidades militares en el este del país, y comunicó que hubo “ataques con cohetes en los aeropuertos de Boryspil, Ozernomu, Kulbakinomu, Chuguev, Kramatorsk, Chornobayivtsi”.
En un posteo en Facebook, citado por la BBC, la organización señaló, además, que Rusia lanzó “bombardeos de artillería contra el territorio y los asentamientos de Ucrania a lo largo de la frontera estatal”.
Comunicado de las Fuerzas Armadas de Ucrania. (Posteo en Facebook/)
“La Fuerza Aérea de las Fuerzas Armadas de Ucrania está luchando contra el ataque aéreo del tanque. Las fuerzas de defensa del estado están en plena preparación para el combate, ocupadas y mantienen posiciones defensivas. La situación está bajo control”; informaron.
Las fuerzas informaron que hubo cinco aviones y un helicóptero atacante que se estrellaron.
2:19 Biden: “Asistiremos a Ucrania”
El presidente de los Estados Unidos comunicó que mantuvo una conversación con el jefe de Estado ucraniano para comunicarle los pasos a seguir. Dijo que habrá una condena internacional y anticipó que en la reunión del G7 que tendrá lugar en las próximas horas se impondrán severas sanciones contra Rusia.
“Continuaremos apoyando y proveyendo asistencia al gobierno ucraniano”, señaló Biden. El mandatario sostuvo que la acción lanzada por el líder ruso es injustificada.
2:09 Sirenas en Kiev
Dada la emergencia de la situción, comenzaron a sonar sirenas en la capital ucraniana para dar aviso de lo que ocurre. Así lo reflejó la corresponsal de LA NACION, Elisabetta Piqué, a través de su cuenta de Twitter.
2:00 Habló Trump
A través de la canal Fox de los Estados Unidos, el expresidente de los Estados Unidos rompió el silencio y aseguró que el líder ruso, Vladimir Putin, ve la “debilidad” de su sucesor en la Casa Blanca, Joe Biden.
En una comunicación telefónica, el expresidente opinó que un ataque contra Ucrania no era la intención inicial de Putin, sino negociar, pero que al no poder hacerlo, la situación empeoró.
En ese sentido, sostuvo que una de las razones del ataque ruso es la retirada de Estados Unidos de Afganistán. Dijo, además que un evento así no hubiera sucedido bajo su administración.
01.30 El canciller de Ucrania advierte que Rusia lanzo una invasión militar a gran escala
El ministro de relaciones exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, expresó esta noche que Rusia lanzó una invasión militar a gran escala, mientras se reportan explosiones en varias ciudades del país.
“Putin acaba de lanzar una invasión a gran escala de Ucrania. Las pacíficas ciudades ucranianas están en huelga. Esta es una guerra de agresión. Ucrania se defenderá y ganará. El mundo puede y debe detener a Putin. El momento de actuar es ahora”, escribió.
En tanto, medios ucranianos reportan bombardeos en el aeropuerto de Kiev. “Las fuerzas rusas están tratando de tomar el control del aeropuerto de Kiev y se está produciendo un ataque anfibio en la ciudad portuaria de Mariúpol, en el sureste de Ucrania”, escribió en Twitter el senador estadounidense Marco Rubio, uno de los miembros de la Comisión de Inteligencia del Senado de Estados Unidos.
01.07 Precio del barril de petróleo supera los 100 dólares por “operación militar” rusa en Ucrania
El precio del petróleo superó el jueves los 100 dólares por primera vez en más de siete años, luego de que el presidente ruso Vladimir Putin anunciara una “operación militar” en Ucrania.
El barril de crudo Brent alcanzó 100,04 dólares tras el anuncio, que intensificó los temores de un conflicto a gran escala en el este de Europa. El petróleo WTI se cotizó a 95,54 dólares por barril.
00.52 Putin: Rusia no tiene planes de ocupar Ucrania
El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo durante su discurso televisado al pueblo ruso el jueves por la mañana, en el que “anunció una operación militar especial”, que su país “no tiene planes” de ocupar Ucrania y que el pueblo ucraniano podría “elegir libremente” quién gobernaría el país.
00.46 Explosiones en Ucrania
Hay informes de explosiones escuchadas en algunas partes de Ucrania, aunque algunos no han sido confirmados. Los corresponsales de la BBC confirmaron anteriormente que escucharon fuertes explosiones en la capital, Kiev, así como en Kramatorsk, en la región de Donetsk. Pero también ha habido informes en las redes sociales de explosiones en Kharkiv en el noreste, Odesa en el sur y el área oriental de Donetsk Oblast.
ambién, la agencia de noticias Reuters informó que un testigo escuchó una explosión en la provincia de Belgorod, en el suroeste de Rusia, que no está lejos de la frontera con Ucrania.
00.40 Joe Biden: “El mundo hará que Rusia rinda cuentas”
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha respondido a lo que llama un “ataque no provocado e injustificado de las fuerzas militares rusas”.
“El presidente Putin ha elegido una guerra premeditada que traerá una pérdida catastrófica de vidas y sufrimiento humano”, dijo, y agregó: “Solo Rusia es responsable de la muerte y destrucción que traerá este ataque, y Estados Unidos y sus aliados y socios responderán de manera unida y decisiva. El mundo exigirá responsabilidades a Rusia”.
Según se indicó, el mandatario estará monitoreando la situación desde la Casa Blanca y se reunirá con los líderes del G7 por la mañana antes de anunciar “más consecuencias” para Rusia. Biden dice que habrá una “respuesta fuerte y unida” de los aliados de la OTAN que disuadirá cualquier agresión contra sus miembros. “Esta noche, Jill y yo rezamos por el pueblo valiente y orgulloso de Ucrania”, agregó.
00.34 Putin urgió a los soldados ucranianos a que bajen las armas
En su mensaje televisivo, Putin urgió a los soldados ucranianos en la zona este del país, donde se concentra la tensión, a que bajen las armas y se retiren a sus casas.
Putin fue categórico y envió un mensaje directo al gobierno ucraniano, según citó la BBC. Aseguró que Kiev será responsable en caso de un eventual derramamiento de sangre.
00:12 Putin anuncia una operación militar y se oyen explosiones en Kiev
De acuerdo a agencias y medios extranjeros, Vladimir Putin anunció que realizará una operación militar en Ucrania para proteger Donbas, una de las regiones separatistas a las que Putin les reconoció soberanía. Luego de eso, el corresponsal de CNN en Ucrania dijo que escuchó explosiones en la capital.
23.30 El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne de emergencia
El Consejo de Seguridad de la ONU se encuentra reunido de urgencia esta noche por segunda vez en tres días y en ambas a pedido de Ucrania, para analizar la situación en ese país “debido al despliegue militar” de Rusia, del que teme una invasión, cerca de la frontera común, informaron fuentes diplomáticas.
El canciller de Ucrania, Dmitri Kuleba, reveló esta noche que su gobierno había pedido la reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU “en relación con el llamamiento de las administraciones de Donetsk y Lugansk a Rusia con una solicitud de apoyo militar, que es una nueva escalada de la situación”.
El secretario general, António Guterres, fue el primer representante en hablar. “Si hay una operación en preparación, desde lo más profundo de mi corazón, digo presidente Putin por favor paren las tropas”, expresó.
En su turno, la embajadora por Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, enfatizó: “Estados Unidos va a continuar respondiendo a las acciones de Rusia con sanciones. Creemos que una invasión es inminente. Esta noche estamos viendo el cierre del espacio aéreo, vemos el movimiento de las tropas. Estamos aquí por una sola razón: para que Rusia pare, vuelva a sus bordes, y se siente en la mesa a dialogar, antes de que sea muy tarde”.
“Rusia estuvo mintiendo, esparciendo desinformación, Rusia se estuvo riendo de la humanidad”, agregó. Y lanzó: “Déjenme ser claros. No hay termino medio: llamar a que los dos lados den un paso atrás solo le da fuerza a Rusia. Aquí hay un solo lado”.
Para concluir relató que esa mañana se reunió con el ministro de relaciones exteriores ucraniano quien le dijo: “Nadie puede parar esta crisis si Putin decide avanzar. Los gobiernos y su gente tendrán dolorosas consecuencias, al igual que nuestro pueblo”. Tras coincidir con sus palabras, Thomas-Greenfield concluyó: “Las personas en Ucrania cuentan con nosotros, no los decepcionemos”.
23.00 Dramático discurso del presidente ucraniano, que teme una invasión inminente
El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, dijo el miércoles que buscó sin éxito una conversación con su par ruso, Vladimir Putin, en momentos en que la crisis entre los dos países entra a su fase más peligrosa, y advirtió que Rusia está en condiciones de iniciar pronto “una gran guerra” en Europa.
“Inicié una conversación telefónica con el presidente de la Federación Rusa. Resultado: silencio”, declaró Zelenski en un mensaje por la noche en el cual aseguró que Rusia tiene “casi 200.000 soldados posicionados en miles de vehículos de combate” en la frontera con Ucrania.
Ukrainian President Volodymyr Zelensky attends a joint press conference with his counterparts from Lithuania and Poland following their talks in Kyiv on February 23, 2022. (Photo by SERGEI SUPINSKY / AFP) (SERGEI SUPINSKY/)
Asimismo, rechazó las afirmaciones de Moscú de que su país sea una amenaza para Rusia y advirtió que una invasión rusa podría resultar en decenas de miles de muertes. Durante un discurso en video transmitido la mañana del jueves, Zelenskyy dijo: ”El pueblo de Ucrania y el gobierno de Ucrania queremos la paz. Pero si estamos bajo un ataque que ponga en riesgo nuestra libertad y las vidas de nuestra población, nos defenderemos”.
22.50 Instan a las aerolíneas a dejar de volar sobre Ucrania
Las aerolíneas deberían dejar de volar sobre cualquier parte de Ucrania debido al riesgo de que los aviones sean derribados por error o un ataque cibernético dirigido al control del tráfico aéreo, advirtió esta noche Safe Airspace, un monitor de la zona de conflicto.
Su sitio web informó que en las últimas horas aumentó su nivel de riesgo a volar: “Independientemente de los movimientos reales de las fuerzas rusas hacia Ucrania, el nivel de tensión e incertidumbre en Ucrania ahora es extremo. Esto en sí genera un riesgo significativo para la aviación civil”.
El grupo se creó para brindar información de seguridad a las aerolíneas después de que un avión de pasajeros, el vuelo MH17 de Malaysia Airlines, fuera derribado sobre el este de Ucrania en 2014.
22.45 Estados Unidos tiene razones para creer que Rusia invadirá esta noche Ucrania
El secretario de Estados Unidos, Antony Blinken, sostuvo que tienen razones suficientes para creer que Rusia invadirá ‘antes de que termine esta noche’, así lo informó en NBC Nightly News.
El secretario de Estado Antony Blinken. (Saul Loeb/Pool Photo via AP)
El funcionario de Joe Biden sostuvo que espera que las fuerzas rusas ataquen Ucrania durante la noche, aunque todavía mantiene la esperanza de que la diplomacia saque a Europa del borde de la guerra. “Todo parece estar en su lugar para que Rusia se involucre en una gran agresión contra Ucrania”, dijo esta noche en TV.
22.42 Rusia cierra el espacio aéreo del este de Ucrania
Rusia prohibió esta noche que aviones civiles vuelen sobre todas sus fronteras nororientales con Ucrania, informaron fuentes ucranianas e internacionales.
”Rusia emitió un Notam (aviso a navegantes) de aviación civil y cerró casi todo el espacio aéreo del este de Ucrania cerca de la frontera con Rusia”, publicó la organización Inteligencia de Fuentes Abiertas (Osint, en inglés) en Twitter.
Autoridades de Ucrania informaron que los aeropuertos de Jarkiv, Dnipropetrovsk y Zaporozhye permanecían cerrados esta noche, según la agencia ucraniana de noticias Unian.
21.59 Moscú evacuó a diplomáticos de Ucrania y Kiev pidió a sus ciudadanos salir de Rusia
Rusia empezó hoy a evacuar a sus diplomáticos de Ucrania y el gobierno ucraniano pidió a sus ciudadanos salir de Rusia, en medio de altas tensiones luego de que el Kremlin recibiera autorización para usar la fuerza militar en el extranjero y de que Occidente respondiera con sanciones a Moscú.
21.20 El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne este miércoles por Ucrania
El Consejo de Seguridad de la ONU se aprestaba a reunirse de urgencia esta noche a a las 20.30 (las 22.30 en la Argentina), por segunda vez en tres días y en ambas a pedido de Ucrania, para analizar la situación en ese país “debido al despliegue militar” de Rusia, del que teme una invasión, cerca de la frontera común, informaron fuentes diplomáticas.
El canciller de Ucrania, Dmitri Kuleba, reveló esta noche que su gobierno había pedido la reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU “en relación con el llamamiento de las administraciones de Donetsk y Lugansk a Rusia con una solicitud de apoyo militar, que es una nueva escalada de la situación”.
Se trata de la segunda reunión del Consejo de Seguridad en tres días, luego de que el lunes se realizara otra similar -también por la noche- para analizar la crisis que enfrenta a Ucrania y Rusia.
20.58 Naciones Unidas: Argentina realizó un firme llamado a la paz en Ucrania
El representante permanente alterno de la Argentina ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Fabián Oddone, expresó hoy en la 58ª sesión plenaria de ese organismo la “preocupación” del país a partir del apoyo de Rusia a dos provincias separatistas de Ucrania. ”Nos alarma la crisis actual, así como la posibilidad de que esta se siga agravando. Es necesario dar pasos sustantivos para entablar un diálogo constructivo y de buena fe a fin de encontrar una salida pacífica y concertada”, planteó Oddone.
20.43 Ucrania solicitó una nueva reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU
“Ucrania ha solicitado una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU debido al llamamiento de las administraciones de ocupación rusas en Donetsk y Lugansk a Rusia para que les brinde asistencia militar, lo que es una escalada adicional de la situación de seguridad”, escribió el Ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba.
20.23 El presidente ucraniano dice que solicitó sin éxito una reunión con Putin
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo el miércoles que buscó sin éxito una conversación con su par ruso, Vladimir Putin, en momentos en que la crisis entre los dos países entra a su fase más peligrosa.
”Inicié una conversación telefónica con el presidente de la Federación Rusa. Resultado: silencio”, declaró Zelenski en un mensaje por la noche en el cual aseguró que Rusia tiene “casi 200.000 soldados posicionados en miles de vehículos de combate” en la frontera con Ucrania.
20.12 “Casi 200.000 soldados rusos” en la frontera con Ucrania
Así lo confirmó el presidente ucraniano Volodímir Zelenski y además informó que solicitó sin éxito una reunión con Putin.
Un soldado del ejército ucraniano camina por la localidad de Schastia, cerca de la ciudad de Lugansk, en el este de Ucrania, el 22 de febrero de 2022, un día después de que Rusia reconociera las repúblicas separatistas del este de Ucrania y ordenara al ejército ruso enviar tropas allí como “fuerzas de paz”. (ARIS MESSINIS/)
19.55 Francia les pide a sus ciudadanos salir de Ucrania “sin demora”
Francia se convirtió el miércoles en el último país occidental en llamar a sus ciudadanos a salir de Ucrania “sin demora”, en medio del creciente temor de que Rusia prepara un ataque a gran escala.
”En el contexto de las serias tensiones causadas por la concentración de tropas rusas en las fronteras con Ucrania”, así como el reconocimiento ruso de dos regiones separatistas y la declaratoria ucraniana de estado de emergencia, “los ciudadanos franceses que se encuentran en Ucrania deben dejar el país sin demora”, dijo el Ministerio francés de Relaciones Exteriores en un comunicado.
19.10 EE.UU. afirma que el pedido de ayuda militar a Rusia es “bandera falsa”
La Casa Blanca dijo que la solicitud de ayuda militar rusa por parte de los separatistas ucranianos ante la presunta “agresión” del gobierno de Ucrania es un ejemplo de las operaciones de “bandera falsa” contra las que Occidente ha advertido constantemente.
Estados Unidos y sus aliados llevan semanas diciendo que Rusia tratará de crear un pretexto para una invasión de Ucrania mediante el uso de dichas operaciones. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo que el anuncio del Kremlin del miércoles sobre que los separatistas ucranianos están pidiendo ayuda “es un ejemplo” de ese tipo de operaciones.
Psaki añadió que “seguiremos denunciando lo que consideramos como operaciones de bandera falsa o intentos de propagar información falsa sobre cuál es la situación real” en Ucrania.
18.12 Los gobiernos separatistas de Donetsk y Lugansk le pidieron ayuda a Putin
El vocero del Kremlin, Dimitri Peskov, dijo que los gobiernos de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk le han pedido a Putin que “ayude a rechazar la agresión de las fuerzas armadas ucranianas para evitar víctimas entre la población civil y una catástrofe humanitaria en el Donbass”. La declaración fue difundida por las agencias informativas estatales rusas. El llamado plantea la posibilidad de una participación militar directa de Rusia en el este de Ucrania.
Peskov dijo que los jefes rebeldes le escribieron a Putin para decirle que los bombardeos del Ejército ucraniano han causado la muerte de civiles y que han obligado a muchas personas a huir del Donbass.
“Las acciones del régimen de Kiev atestiguan la falta de voluntad de poner fin a la guerra en Donbass”, dijo Peskov, citando la carta. También añadió que los dirigentes de las repúblicas separatistas habían solicitado la ayuda de Putin “sobre la base” de los tratados de amistad que firmaron con Moscú esta semana. Estos acuerdos abren la puerta a la presencia del Ejército ruso en su territorio.
17.35 Advierten por nuevos movimientos rusos hacia el Donbass
El primer ministro de Letonia, Arturs Krisjanis Karins, denunció la violación de la “soberanía territorial” de Kiev y advirtió que, según informaciones que “dispone”, el presidente ruso, Vladimir Putin, “está trasladando fuerzas y tanques adicionales a los territorios ocupados del Donbass”.
16.58 El Parlamento de Ucrania declaró el estado de emergencia tras el reconocimiento de Rusia a las zonas separatistas
El Parlamento ucraniano aprobó este miércoles por amplia mayoría la declaración del estado de emergencia nacional, ante la amenaza de una invasión rusa. La medida, propuesta por el presidente Volodimir Zelenski, fue votada horas después de que Rusia iniciara la evacuación de su personal diplomático en Kiev y de que Estados Unidos alertara sobre el riesgo de una ofensiva general de Rusia contra la exrepública soviética.
16.50. Estados Unidos: “Los rusos están listos” para atacar
Un alto funcionario de Defensa de Estados unidos aseguró hoy que los rusos están “tan listos como pueden estar” para atacar Ucrania.
“Están literalmente listos para partir ahora”, agregó el funcionario, quien aseguró que Rusia tiene “casi el 100%” de las fuerzas que la Casa Blanca había advertido que eran necesarias para una invasión.
Alrededor del 80% ya está “en posiciones avanzadas listas para funcionar”, agregó el funcionario, que optó por mantenerse bajo el anonimato, e indicó que el Kremlin tiene más de 10 barco de desembarco en el Mar Negro con tropas a bordo.
Camiones militares en Donetsk, en el este de Ucrania, el 22 de febrero del 2022. (Foto AP)
16.30. Nueva sanciones de Estados Unidos contra Nord Stream 2
En un comunicado oficial publicado por la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Joe Biden, aplicó nuevas sanciones que impactan directamente a la empresa del gasoducto Nord Stream 2.
“Ayer, tras nuevas y estrechas consultas entre nuestros dos gobiernos, Alemania anunció que detendría la certificación del gasoducto. Hoy he ordenado a mi administración que imponga sanciones a Nord Stream 2 AG y a sus directivos”, dijo Biden.
16.00. La Puerta de Brandeburgo, en Berlín, iluminada con la bandera de Ucrania
15.41. EE.UU. advierte a Ucrania de una invasión rusa a gran escala en 48 horas, según Newsweek
Citando a funcionarios estadounidenses anónimos, Newsweek afirmó que es probable que Rusia inicie una invasión a gran escala de Ucrania en 48 horas. La corresponsal de CNN Katie Bo Lillis confirmó el informe, diciendo que la ciudad oriental de Kharkiv está “en particular riesgo”.
15.09. Impacto en las bolsas europeas
Los principales parqués europeos perdieron su impulso inicial el miércoles ante nuevos indicios de tensión en el conflicto entre Rusia y Ucrania, cerrando estables o con leves caídas.
El FTSE 100 de Londres fue el único que logró una ganancia marginal, de 0,05%. En cambio, el Dax 40 de Fráncfort bajó un 0,4%, mientras el CAC 40 de París terminó con una ligera pérdida de 0,1%. Asimismo, el FTSE Mib de Milán retrocedió un 0,3% y el IBEX 35 de Madrid cerró con una caída del 0,6%.
Las bolsas habían empezado la jornada con alzas, después de que los países occidentales impusieran a Rusia sanciones menos severas de lo que se temía.
14.34. Dos convoyes de equipo militar se dirigen a Donetsk
Dos convoyes separados de equipo militar sin insignias identificables se dirigían hacia la ciudad de Donetsk, en el este de Ucrania, por diferentes carreteras desde la dirección de la frontera rusa, informó el miércoles un testigo de Reuters.
Uno de los convoyes incluía nueve tanques y un vehículo de combate de infantería, mientras que el otro estaba formado por camiones y camiones cisternas de combustible, dijo el reportero, que se encontraba en el territorio de dos regiones rebeldes respaldadas por Rusia y reconocidas como independientes por Moscú el lunes.
14.32. Repercusiones en Wall Street
Las acciones estadounidenses caían el miércoles luego de que Ucrania declaró el estado de emergencia, y cuando informes de ciberataques a varios de sus sitios web estatales alimentaron el temor a una escalada del conflicto con Rusia.
Tras una apertura al alza, ocho de los 11 principales sectores del S&P 500 caían, en tanto, un descenso del 3,8% de los papeles de Tesla arrastraba al Nasdaq. Veinte de los 30 componentes del Dow cotizaban en rojo. A las 16:42 GMT, el Promedio Industrial Dow Jones perdía 20,93 puntos, o un 0,06%, a 33.575,68 unidades, el S&P 500 cedía 18,79 puntos, o un 0,4%, a 4.285,97 unidades y el Nasdaq Composite bajaba 91,68 puntos, o un 0,69%, a 13.289,83 unidades.
13.53. Riesgo de desplazamiento
Una invasión rusa a Ucrania podría generar una “nueva crisis de refugiados” con hasta cinco millones de personas desplazadas, advirtió este miércoles la embajadora estadounidense ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
”Si Rusia continúa por este camino, podría –según nuestros estimados– crear una nueva crisis de refugiados, una de las mayores en el mundo actualmente”, dijo la embajadora Linda Thomas-Greenfield.
Por su lado, la ONG Save the Children ha alertado este miércoles de que de las cerca de 100.000 personas que han abandonado sus viviendas en el este de Ucrania a raíz del aumento de la tensión con Rusia, unos 40.000 son niños, que serían “los más afectados por una escalada significativa de los combates”.
13.46. España recomienda a los españoles que abandonen Ucrania
España recomendó a sus ciudadanos que abandonen temporalmente Ucrania lo antes posible, dado el empeoramiento de las condiciones de seguridad, dijo el miércoles el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.
”Recomendamos abandonar temporalmente el país a la mayor brevedad posible y desaconsejamos viajar a Ucrania bajo cualquier circunstancia”, dijo Albares en una comisión parlamentaria.
Albares dijo que 334 españoles permanecen en Ucrania, frente a los 445 que había cuando comenzó la crisis hace unas semanas.
12.51. El paquete de sanciones de la UE
La Unión Europea presentó este miércoles mediante un comunicado el paquete de sanciones que adoptará contra Rusia. Las mismas incluyen la ampliación de las medidas restrictivas selectivas para incluir a los 351 miembros de la Duma que votaron a favor del llamamiento al presidente Putin para que reconociera la independencia de las “repúblicas” autoproclamadas de Donetsk y Luhansk; restricciones a las relaciones económicas con las zonas no controladas por el gobierno de las provincias de Donetsk y Luhansk y restricciones financieras, que incluyen una prohibición sectorial para financiar a la Federación Rusa, su gobierno y su Banco Central.
Yahoo Noticias lanacion.com Fotos agencias