Habrá apoyo económico para 30 mil familias Wayúu de La Guajira

1657

En el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica declarado en ese departamento, el Gobierno Nacional, a través de Prosperidad Social, entregará una transferencia monetaria no condicionada a 30.000 familias con niños y niñas en primera infancia y madres gestantes de las comunidades Wayúu, en La Guajira.

“Buscamos garantizar a estas familias los recursos para acceder a una canasta básica de alimentos, y mitigar la situación de desnutrición y de hambre en el departamento”, explicó la directora de Transferencias Monetarias de Prosperidad Social, Yohanna Cubillos. 

Esta transferencia fue anunciada en días recientes por la directora general de Prosperidad Social, Laura Sarabia.

La transferencia de 500.000 pesos se realizará después de las elecciones de octubre. El gobierno invertirá en este pago 15.000 millones de pesos. 

Hay 27.000 hogares que están identificados, y recibirán el pago en la primera semana de noviembre. Los otros 3.000 hogares serán seleccionados en una búsqueda que Prosperidad Social comenzará la próxima semana en la alta Guajira. 

Prosperidad Social entregará transferencia monetaria para mitigar crisis de familias wayuu

Este el primer paso de una medida a largo plazo. Luego, estas familias ingresarán a ‘Tránsito a Renta Ciudadana’ para recibir la transferencia del programa en diciembre de 2023, y el próximo año harán parte de ‘Renta Ciudadana’, que es el programa ordenado por el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, explicó Cubillos. 

“El objetivo de la renta ciudadana, medio millón de pesos mensuales a madres cabeza de familia, es disminuir sustancialmente la desnutrición infantil”, indicó el presidente Gustavo Petro en su cuenta de la red social X (antes Twitter).

Estos hogares no estaban en los registros de beneficiarios de Prosperidad Social. Al ingresar a los programas, la entidad generará para ellos un acompañamiento que les ayudará a adquirir y generar capacidades en su contexto y entorno. “Toda la intervención respetará sus creencias y sus costumbres, y permitirá superar la situación de hambre y desnutrición”, agregó Cubillos. 

El equipo de la Dirección de Transferencias Monetarias de Prosperidad Social evalúa la mejor manera para realizar el pago de esta transferencia monetaria. 

“No en todas las comunidades hay capacidades de llegar a los puntos de pago. Unas zonas requerirán cajas especiales, y otras, medidas de pago particular, que debemos diseñar con cuidado”, dijo Cubillos. 

Todo el diseño de la medida especial respondió a acuerdos con representantes de las comunidades. 

“Hemos trabajado esas transferencias conjuntamente: las salidas a territorio son acordadas con las comunidades, y estamos elaborando conjuntamente planes comunitarios étnicos, para promover que los recursos se utilicen para el fin que se está entregando. Queremos promover ecosistemas alrededor de las transferencias, para que en los días de pago haya mercados, que haya dinámicas de las economías populares y locales”, precisó Cubillos.

(Con información de Prosperidad Social)