Proyecto que promueve la inclusión a través de los museos.
Historias de Ciudad, es un proyecto que se gesta en el año 2023 y tiene como objetivo acercar los Museos de Arte y Numismática del Banco de la República a los habitantes de calle, una población que, por tradición, ha sido excluida de los ámbitos culturales.
Gracias a la iniciativa Bogotá y sus museos han sido el escenario de un proyecto pionero destinado a transformar la conexión de individuos históricamente marginados con la cultura y el patrimonio.
Toma nota
El proyecto se llevó a cabo en 4 fases que permitieron un primer acercamiento, la realización de talleres y actividades, talleres para el fortalecimiento de habilidades académicas, discursivas y corporales dirigidos a los más comprometidos y finalmente el cierre con un balance positivo.
El proyecto Historias de Ciudad surge de la colaboración entre el Eje de Ampliación de Capacidades y Generación de Oportunidades de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) y la Sección de Servicios al Público y Educativos de la Unidad de Artes y otras Colecciones del Banco de la República. Está dirigido de manera específica a aquellas personas vinculadas en su pasado o presente con la condición de habitabilidad en la calle, con la finalidad de generar reflexiones acerca de las diversas formas de interactuar con la ciudad y su patrimonio.
Desde 2019, el proyecto cuenta con antecedentes que abarcan actividades presenciales en las instalaciones de las unidades operativas de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) y durante la pandemia se llevaron a cabo talleres virtuales. En 2022, se realizaron visitas mensuales a los museos con participantes de diversas unidades operativas de la SDIS, consolidando el trabajo con esta población. Se mantuvo abierto el vínculo para aquellos que deseaban regresar o explorar estos espacios por primera vez, fortaleciendo así su acceso y disfrute de los derechos culturales.
Un proyecto que se consolida
En el año 2023, el proyecto Historias de Ciudad dio un giro y se propuso fomentar el sentido de apropiación del patrimonio cultural de los Museos y el patrimonio inmaterial de los participantes de manera más propositiva. El objetivo era lograr que estas personas regresaran al museo y se involucraran en un proyecto de cuatro fases.
La primera fase consistió en acercamientos, utilizando la maleta didáctica “Ventana a la Colección de Arte” para vincular las colecciones de los museos de arte y numismática con los integrantes. La fase dos, realizada de julio a octubre, implicó talleres y actividades dentro de los museos, donde los participantes se relacionaron activamente con las colecciones bajo la guía del equipo de mediación.
En noviembre, se llevó a cabo la fase tres, posiblemente la más gratificante, con talleres de formación para aquellos integrantes destacados y más comprometidos. Estos talleres estuvieron centrados en el fortalecimiento de habilidades académicas, discursivas y corporales, culminando con la planificación de una visita por el museo. Como resultado destacado, seis participantes decidieron asumir un rol más activo y se convirtieron en guías del museo por un día. Apoyados por el equipo de mediación de la Sección de Servicios al Público y Educativos, seleccionaron una obra de las colecciones de arte y numismática del Banco de la República, la investigaron y prepararon un discurso para compartir con los visitantes.
El día de la presentación, vencieron los nervios y frente a todo el público del museo fueron los guías, compartieron anécdotas y enseñaron todo lo que habían estudiado. Al final, los aplausos de emoción recordaron que estas personas tienen mucho que ofrecer a pesar de las adversidades.
Finalmente, la fase cuatro se llevó a cabo durante la primera semana de diciembre, marcando el cierre del proyecto, con un balance de lo positivo, lo que se debe corregir y, por supuesto, de cómo seguirá el proyecto, ya que muchos desean regresar, despertando un interés sostenido en el futuro del proceso.
Historias de Ciudad se establece como un modelo innovador que demuestra cómo los museos pueden actuar como agentes de inclusión y transformación social, proporcionando una plataforma para la expresión y el reconocimiento de las diversas voces que conforman la ciudad. Este proyecto no solo promueve la accesibilidad a la cultura, sino que también fortalece los lazos comunitarios y destaca la importancia de la diversidad en la construcción de ciudadanía.
Fuente: Banrepcultural