Hombre atropelló a una multitud con su auto en Munich: al menos 28 heridos

79
Los servicios de emergencia acuden al lugar de un accidente después de que un conductor atropellara a un grupo de personas en Múnich, Alemania, el jueves 13 de febrero de 2025 - Créditos: @Matthias Balk

BERLÍN.- Un solicitante de asilo afgano embistió el jueves con un vehículo contra un grupo de personas cerca de una protesta sindical en Munich hirió al menos a 28 personas, según informaron las autoridades, mientras la ciudad del sur de Alemania se prepara para una conferencia de seguridad de alto nivel a la que asistirán el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky.

“En Munich se ha producido un grave atentado”, escribió en la red social X el primer ministro de Baviera, Markus Soder, después de visitar el lugar de los hechos.

El ataque, por el que acusan a un solicitante de asilo afgano de 24 años que está detenido, ocurrió a pocos días de las elecciones legislativas del 23 de febrero en Alemania, que han estado dominadas en parte por el tema migratorio.

Una persona herida es trasladada por los servicios de emergencia al lugar de un accidente después de que un conductor atropellara a un grupo de personas en Múnich, Alemania, el jueves 13 de febrero de 2025
Una persona herida es trasladada por los servicios de emergencia al lugar de un accidente después de que un conductor atropellara a un grupo de personas en Múnich, Alemania, el jueves 13 de febrero de 2025 – Créditos: @Michael Fischer

“El ataque demuestra que tiene que cambiar algo en Alemania, ¡y rápido!”, dijo Soder, de la Unión Social Cristiana (CSU), y recordó otro atentado ocurrido el mes pasado en el mismo estado del sur de Alemania: un hombre -también afgano- atacó con un cuchillo a un grupo de personas en un parque. Como consecuencia, murieron un niño de 2 años y un adulto que intentó reducir al atacante.

El sospechoso del ataque tenía antecedentes policiales por hurtos en tiendas y delitos relacionados con drogas, confirmó el ministro del Interior de Baviera, Joachim Herrmann. El político conservador agregó que las autoridades policiales descartan por el momento que el incidente esté relacionado con la Conferencia de Seguridad de Munich, que comienza mañana.

Según la agencia alemana DPA, el joven habría compartido un mensaje de contenido islamista en las redes sociales con anterioridad.

Un agente de policía trabaja en el lugar donde un automóvil atropelló a una multitud en la ciudad de Munich, en el sur de Alemania, el 13 de febrero de 2025, dejando a varias personas heridas, según informó la policía
Un agente de policía trabaja en el lugar donde un automóvil atropelló a una multitud en la ciudad de Munich, en el sur de Alemania, el 13 de febrero de 2025, dejando a varias personas heridas, según informó la policía – Créditos: @MICHAELA STACHE

El hecho tuvo lugar este jueves alrededor de las 10.30 de la mañana cerca de la estación central de trenes, en la zona de la Dachauerstrasse y Seidelstrasse. En esa zona se estaba llevando a cabo una protesta sindical. En el lugar quedó un Mini Cooper dañado, que se había utilizado para el presunto ataque. El conductor quedó detenido.

La policía confirmó que al menos 28 personas resultaron heridas. Un portavoz precisó que, entre ellas, se encuentra un “número indeterminado” de heridos graves y muy graves.

La policía dijo en X que había podido detener al conductor y que no consideraba que existiera ninguna otra amenaza. “No tenemos motivos para creer que exista peligro para el público”, dijo un portavoz de la Policía de Munich. “En estos momentos estamos en el lugar de los hechos con un fuerte dispositivo”, explicó.

El conductor fue detenido en el lugar del ataque y el departamento ubicado en un edificio en el barrio de Solln donde supuestamente vivía fue allanado más tarde.

Herrmann explicó que el sospechoso es un afgano cuya solicitud de asilo fue rechazada. Sin embargo, detalló que al no poder ser deportado a su país natal se le permitía permanecer en Alemania.

“Debe abandonar el país”

A solo diez días de las elecciones parlamentarias, del 23 de febrero, el atropello se suma a otros recientes ataques similares que ya elevaron el tono sobre la necesidad de endurecer la política migratoria.

Poco después de conocerse los detalles del ataque en Munich, el canciller Olaf Scholz anunció medidas enérgicas. “Este autor no puede contar con ninguna indulgencia. Debe ser castigado y debe abandonar el país”, declaró en la ciudad bávara de Fürth durante un acto de campaña.

Scholz subrayó que un ataque como el de Munich no puede tolerarse ni aceptarse. “Por eso debe quedar muy claro que la justicia actuará con dureza contra este autor con todos los medios a su alcance”, dijo.

“Cualquiera que cometa delitos en Alemania no solo será castigado severamente y enviado a prisión, sino que también debe contar con que no podrá continuar permaneciendo en Alemania”. Esto, agregó, también se aplica a los ciudadanos procedentes de países a los que es difícil repatriar.

“Un día amargo para Munich”, comentó por su parte el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, en declaraciones realizadas desde el lugar. “Un día negro”, escribió después en la red social Instagram.

En el momento del incidente se celebraba una protesta del sindicato de trabajadores de servicios Verdi, cerca de la plaza Stiglmaierplatz. El sindicato dijo estar “conmocionado” por lo ocurrido, y condenó lo que calificó de “atentado” contra los manifestantes.

“De momento, suponemos que el objetivo, es decir, las víctimas de la manifestación del [sindicato] Verdi, fueron más bien una casualidad”, dijo Herrmann. “Pero, por supuesto, hay que seguir investigándolo”, precisó.

La capital bávara tendrá un fuerte despliegue de seguridad en los próximos días porque la Conferencia de Seguridad de Munich, un encuentro anual de funcionarios internacionales de política exterior y de seguridad, comienza el viernes. Se espera que Vance y Zelensky lleguen este jueves por la noche.

El incidente se produjo a unos 1,5 kilómetros de la sede de la conferencia de seguridad. La seguridad está en el punto de mira en Alemania, en vísperas de las elecciones federales de la próxima semana y tras una serie de ataques violentos.

En los comicios, el partido ultraderechista Alternativa por Alemania (AfD) podría obtener más del 20% de los votos, el doble de lo obtenido en 2021, según los últimos sondeos. El líder conservador Friedrich Merz, del CDU (de la misma agrupación que Soder), se mantiene como favorito para sustituir a Olaf Scholz.

Agencias AP, DPA y Reuters

Yahoo Noticias lanacion.com