Hospital San Cristóbal de Ciénaga se fortalece con energía solar: listos 172 paneles

45

En el marco del programa Colombia Solar: Comunidades Energéticas de la Salud, se inauguró en la E.S.E. San Cristóbal de Ciénaga la puesta en funcionamiento de 172 paneles solares, una iniciativa que permitirá al hospital reducir entre el 40 y el 50 % del costo de su consumo energético.

El proyecto, entregado por el Ministerio de Minas y Energía a través del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge), responde al compromiso del Gobierno Nacional con la transición energética y la sostenibilidad en el sector salud.

El evento contó con la presencia del director de Minas del Ministerio de Minas y Energía, Víctor Paternina; la directora del Fenoge, Ángela Álvarez, y la gerente de la E.S.E. San Cristóbal de Ciénaga, Zenaida Ortíz, quienes destacaron el impacto positivo de esta iniciativa para la comunidad y el hospital.

“La instalación de estos paneles solares representa un gran avance para nuestra institución, ya que nos permite reducir costos operativos y garantizar mayor estabilidad en el servicio. Hemos evidenciado un ahorro significativo y esto se traduce en más recursos para mejorar la atención a nuestros pacientes”, afirmó la gerente de la E.S.E. San Cristóbal de Ciénaga.

Por su parte, el director de Minas del Ministerio de Minas y Energía resaltó que esta inversión hace parte de una apuesta integral por la sostenibilidad en el país.

“El Gobierno Nacional sigue avanzando en la transición energética justa y en la implementación de soluciones renovables. Con proyectos como este, no solo cuidamos el medio ambiente, sino que fortalecemos la infraestructura hospitalaria en beneficio de las comunidades”, expresó Víctor Paternina.

La directora del Fenoge, Ángela Álvarez, también destacó el impacto de esta iniciativa en el sector salud. “Desde el Fenoge trabajamos para impulsar proyectos que generen ahorros energéticos y contribuyan a la eficiencia en los hospitales públicos del país. La E.S.E. San Cristóbal de Ciénaga es un ejemplo de cómo la energía renovable puede transformar la prestación de los servicios de salud”, indicó.

Screenshot

La implementación de estos paneles solares permitirá que el hospital cuente con una fuente de energía limpia y estable, lo que garantizará un mejor servicio para los habitantes de Ciénaga y sus alrededores.

Con este tipo de proyectos, el Ministerio de Minas y Energía y Fenoge continúan consolidando la transición energética en el país, asegurando que más instituciones del sector salud se beneficien de energías renovables y sostenibles.