Inicia Mararte 2022: Noche de la Palabra y la Memoria en Taganga

849

Este Miércoles 8 de junio 2022 desde las 7:00 de la nocha es la jornada Inaugural de MARARTAE 2022 con la  “NOCHE DE LA PALABRA Y LA MEMORIA”, En el Centro Cultural Casa del Patrimonio de Taganga,  (Calle 10 No. 3-17 Taganga).

La voz de poetas, decimeros y narradores tradicionales será protagonista; combinando las artes tradicionales y los medios audiovisuales, con la presencia de artistas nacionales : el  grupo de Danzas del  Huila REVOLUXION con 9 integrantes que viajaron hasta nuestra ciudad especialmente para la ocasión y la presentación de  ALCATRAZ PRODUCCIONES, Audiovisuales

También tendrá lugar en la noche inaugural la  6ta. Entrega “GALARDON MAJAGUA DE TAGANGA”. Donde serán Homenajeadas  8 personas, Reconocimiento a aquellas personalidades de Taganga, quienes por su vida, obra y labor en el campo cultural, cívico, docente o político  han aportado al desarrollo,  todas pilares de la comunidad taganguera, Este evento es organizado por la FUNDACION CENTRO CULTURAL Y TURISTICO CASA DEL PATRIMONIO DE TAGANGA, de la mano del CABILDO INDÍGENA DE TAGANGA, es “Apoyado por la Alcaldía Distrital de Santa Marta a través del FODCA”, así también es un “Proyecto Apoyado por el Ministerio de Cultura – Programa Nacional de Concertación Cultural”, y ha sido beneficiado por la Convocatoria de apoyo a Actividades Artísticas y Culturales de la Universidad del Magdalena.

La programación continúa el Jueves 9 de junio desde las  8 am. En  Teatro del Trupillón (Calle 10 Cra. 1 Taganga) con una Jornada de Integración Comunitaria: “JUEGOS, RONDA Y BOTELLÓN”, En esta actividad se registrarán diversos compartir de los manifiestos lúdicos: rondas, juegos de calle, juegos de velorio, juegos ligados al oficio, y su connotación en la dinámica vivencial de las comunidades vinculadas al festival con la Animacion de EDILSE DANIELS, y presencia de GUARDIANES DE LA MEMORIA,  desde la guajira con 4 invitados, MACANEROS, GENEMAKEROS , y el  Espacio formativo “NICHOS DEL SABER ANCESTRAL”. Sabedores: de la GUAJIRA, ARHUACOS , AMIT , CASA DEL PATRIMONIO GUARDIANES DE LA MEMORIA .

A las 3:00 pm. Del mismo día en la Universidad del Magdalena Sede principal.se llevara a cabo el Foro: SOSTENIBILIDAD Y AUTONOMIA DE LOS PROCESOS COMUNITARIOS, evento pedagógico que contará con la participación de gestores, artistas, sabedores, dirigentes locales, líderes políticos y espirituales, representantes de grupos étnicos, y comunidades tradicionales donde el cabildo gobernador de Taganga ARIEL DANIELS, hará la Instalación foro y CATHERINE ASIS será la Presentadora, la Instalación contará con  6 Ponentes

DAVID CANTILLO (Globalidad y turismo: una aproximación para entender al territorio como sujeto de derecho)

MARIA MERCEDES CANTILLO (Casa del Patrimonio, 18 años en el proceso de Resistencia Cultural del pueblo Taganguero)

ANGEL ZUÑIGA PUISHAINA (Etno-turismo Piruwaitamana)

VIVIANA GARCIA CAICEDO (Entre Trapillos y Turbantes)

SILSA MATILDE ARIAS MARTÍNEZ (Derecho de la comunicación propia y apropiada).

ALDEMAR GUERRA ZUÑIGA (Plan de Vida para proyectar la Pervivencia y Revitalización Cultural del Pueblo Ancestral de Taganga).

Para cerrar la jornada del Jueves desde las 7 pm. en la CASA DEL PENSAMENTO DEL CABILDO INDIGENA DE TAGANGA se realizará el evento Tradicional: “UN FOGÓN SE ENCIENDE” con  4 líderes espirituales: MAMO JUAN RACIDO IZQUIERDO (Comunidad Iku), JORGE BUENDIA (Antropólogo), ARIEL DANIELS (Cabildo Gobernador Indígena de Taganga).

La jornada final empezara el viernes 10 de junio del 8 am. En Playa del Pie’Cerro de Taganga.con el popular Desafío Taganguero “TITANES DEL MAR” donde serán protagonistas  Hendys Trout con  RUMBATERAPIA, Ramón Zuñiga, y un   Torneo Relámpago de Futbol Playa con dos equipos (Clanes tradicionales de Taganga): SIGILFREDO CAMARGO vs FREDY DANIELS.

Las comunidades participantes se integran a través de la música, el teatro y la danza tradicional; realizando un homenaje a la hermandad de los pueblos étnicos y tradicionales.  El festival concluye a las 7 pm. Teatro del Trupillón con Velada artística de clausura: “MAREJÁ”. Artistas:

DESCENDENCIA FOLCLORICA Danza y música (

ALDENORA DE OLIVEIRA, Música instrumental saxo

LA NENA DANIELS, Música

KARINA GARAY, Música

EDILSE DANIELS, Música

JHOMBI, Música

INGRID PANEFLEX, Danza

CHICOTE KANKUAMO, música

El Festival, en su versión número 18, se realiza del 8 al 10 de junio y apuntará a la restauración de los lazos de las comunidades indígenas, afrodescendientes y tradicionales, quienes luego de dos años de pandemia, se permitirán volver a encontrarse en una programación diseñada para el compartir de saberes, experiencias y tradiciones, en diversos puntos de la geografía de Taganga, contara con eventos Previos y Simultáneos como la Feria “MINGA DE LAS COMUNIDADES HERMANAS” con artesanos: GUAJIRA ARHUACOS AMIT, casa del Patrimonio de Taganga., y la Exposición fotográfica: “TRIBUTOS”

Comunicado Institucional