En desarrollo de la cooperación con la alcaldía de Santa Marta, ya se ejecutan, adicionalmente, cerca de $5 mil millones con la apertura de 1.300 cupos universitarios que ya iniciaron clases en colegios de la Sierra Nevada de Santa Marta y en sedes urbanas priorizadas.
La dirección técnica del proyecto de infraestructura educativa está a cargo de Jocelyn Azar, rectora de la Institución Universitaria de Santa Marta -USM-, e incluye además la adecuación de las aulas existentes, biblioteca y dotación de una sala de informática.
La alianza que lideran el alcalde Carlos Pinedo Cuello y el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, para convertir la educación en un escudo protector de los jóvenes, e incidir en la transformación del conflicto en la Sierra Nevada, está dando sus frutos.
Así se refleja en el anuncio oficial de la inversión de 18 mil millones de pesos para la construcción de una sede universitaria en la vereda Buritaca; el cual fue realizado por delegados del Ministro de Educación Nacional ante medio centenar de presidentes Juntas de Acción Comunal y líderes sociales de los corregimientos de Guachaca, Minca y Bonda.
La conducción operativa de esta estrategia en el territorio está a cargo de la alta Consejera para la Paz, Jennifer Del Toro y la secretaria de Educación Distrital, Sandra Muñoz Dorado.
Este evento fue convocado por Óscar Mauricio Silva, delegado del Gobierno nacional para coordinar el diálogo social con las comunidades y los diálogos sociojurídicos con las autodenominadas Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada.
Las cinco universidades públicas que hacen parte de este acuerdo son: la Universidad del Magdalena, la Institución Universitaria del Caribe -UniCaribe-, la Institución Universitaria de Santa Marta -USM-, la IU Digital de Antioquia y el Infotep del Cesar.
La ampliación de 600 cupos universitarios presenciales y 700 cupos para acceso a programas universitarios virtuales, que están en plena ejecución, tiene un costo cercano a los cinco mil millones de pesos, y son financiados a través del programa “Educación Superior en tu Colegio”, del Ministerio de Educación.
Este programa tiene como beneficiarios a los jóvenes estudiantes y egresados de las 18 instituciones educativas rurales y a cinco urbanas que han sido priorizadas por estar expuestas a situaciones adversas del conflicto armado y de vulnerabilidad social.
Con estos logros que se materializan a través de una gestión decidida de parte de la administración liderada por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, se está dando cumplimiento a las metas establecidas en el Plan de Desarrollo Distrital “Santa Marta 500+”, ampliando cobertura y garantizar accesibilidad sin barreras a los bachilleres samarios a la educación universitaria.