Juan José Trillos, profesor de Uniatlántico, publica exitosa saga novelística infantil-juvenil

807

El docente Juan José Trillos recientemente publicó la trilogía El plato Samuel y el reino del dragón dorado, El plato Samuel y el hechizo del maligno y El plato Samuel y el misterio de la cabeza encantada, tres obras que conforman un universo ficcional donde el bien y el mal se hacen presente para estructurar una historia fantástica y a la vez educativa.

Esta obra ha sido bien recibida por los niños, jóvenes y docentes de colegios oficiales y privados como el Humbolt, Santa Bernardita, Experiencias pedagógicas, Colbetania, La Normal, entre otros. La trilogía fue escrita con “el objetivo de seducir a los niños y jóvenes para que construyan el hábito lector, que se ha ido perdiendo, como ha quedado demostrado en los resultados de las pruebas del estado que miden la comprensión lectora y el pensamiento crítico”, afirma el autor.

De esta manera y con este tipo de obras, la Facultad de Ciencias de la Educación contribuye con estrategias metodológicas atrapar la atención de niños y jóvenes, quienes disfrutan de la extraña historia de unos platos medievales que cobran vida en una mansión al norte de Escocia y luchan contra el hechizo de Horus, un plato maligno que domina el reino del dragón dorado.

Juan José Trillos Pacheco, quien es docente investigador de Humanidades y Lengua Castellana, escribió la trilogía bajo el seudónimo de Salomón Sollirt. Asimismo, ha publicado alrededor de nueve libros que van de lo académico científico hasta libros de ficción y no ficción. El profesor ha diseñado en los últimos 10 años un proyecto de lecto escritura, comprensión lectora y pensamiento crítico y ha dictado conferencias y cursos sobre este tema en las instituciones educativas, en las cuales han solicitado y utilizan sus obras.

La primera edición de esta trilogía se agotó de los estantes de las principales librerías a principio de este año, por lo que la casa editorial debió imprimir una segunda edición para los colegios que habían sido solicitada la saga. El éxito, según el novelista, está en “la estrategia adoptada por el autor, que decidió plantear una obra que sirviera para leer todo un año, de manera que los estudiantes puedan continuar con el proceso lector y no perder continuidad metodológica ni motivación al tener que cambiar de obras como suele suceder”.

Las obras se encuentran disponibles en las principales librerías del país, son editadas y publicadas por Caimán Editores y pronto serán traducidas al inglés por una prestigiosa editorial extranjera.