Kontigo, plataforma que está en Colombia para gestión de créditos con tecnología avanzada

330

Mario Cruz Aguilar se encuentra al frente de esta nueva operación empresarial que pone a Colombia como plaza de lujo para ampliación de fronteras, luego de una operación exitosa en su país de origen, Perú.

El eje de la movida empresarial es Kontigo, una plataforma peruana que se especializa en la gestión de créditos. En Bogotá inicia actividades de la mano de Wolet.

Wolet también se originó en el Perú en el año 2021 con la misión de ser un Neobanco Global para ayudar a negocios y agentes de consumo a cumplir sus sueños. En el 2023 pudo expandirse a Colombia con el objetivo de potenciar una mayor inclusión financiera en Latinoamérica a través de soluciones de financiamiento 100% digital. Con énfasis en la pequeña y mediana empresa y en general brindar mucho apoyo al sector solidario de la economía y a los consumidores como emprendedores que interaccionan con ella.

Kontigo trabajan estechamente Wolet para gestionar la colocación de créditos con base en la tecnología avanzada, que se enfoca en bancos, compañías de financiamiento comercial, entidades cooperativas, fondos de empleados, cajas de compensación, fintechs y actividades enmarcadas en la denominada economía colaborativa.

Mario Cruz Aguilar, empresario fundador de Kontigo y quien actualmente es su CEO, reconoce que para una amplia población colombiana existen barreras que dificultan el acceso al crédito y al universo del financimaiento, basícamente por el exceso de trámites, demasiada gente en la atención y en el desarrollo de procesos, lo cual genera frustraciones constantes y crecientes. Para Cruz Aguilar la gente que más se afecta es la que no tienen ningún tipo de relación con la banca y reclama urgentes soluciones crediticias.

EL PANORAMA EN PERÚ Y COLOMBIA

“Mirando ese panorama, con el trabajo que estamos dispuestos a hacer apoyados en Wolet, podemos impulsar la inclusión financiera en Colombia, facilitando que muchos ciudadanos accedan a recursos del crédito para realizar sus sueños, cumplir metas y dinamizar sectores como la pequeña y mediana empresa”, sostiene Cruz Aguilar.

La tarea de Kontigo consiste en facilitar, desde cualquier punto de la geografía mundial, las 24 horas de los 7 días de la semana, que los potenciales beneficiarios soliciten un préstamo de acuerdo con lo que es, persona natural, Pyme, emprendimiento u otra representación, con el fin de que se financien actividades, asi como la adquisición de bienes y servicios. También cabe la gestión de créditos de libranza o anticipos de nómina para las empresas.

Qué debe hacer el interesado? Ingresa a la plataforma, marca su número de identificación con la solicitud de crédito para la agencia financiera escogida. La plataforma entonces completa la información del solicitante, realiza la revisión pertinente y de acuerdo con la normatividad de cada banco o entidad financiera se avanza en un preaprobado que generalmente gasta unos cinco minutos o puede ser algo más teniendo en cuenta el tipo de riesgo de quien requiere la solución crediticia.

Cruz Aguilar es enfático al manifestar que la plataforma siempre va acorde con los tiempos y disposiciones de los aliados en el mundo financiero, lo clave es que relacionamos las políticas de los agentes del crédito con organismos externos públicos y privados al igual que la información de las entidades de financiamiento, para que se pueda establecer el grado de endeudamiento y la capacidad de pago que muestra cada solicitante, lo que determina si se es apto o no para que se apruebe el préstamo.

Para el caso del Perú la gestión alcanza el otorgamiento de por lo menos 180 mil créditos, por un valor del orden de los 600 millones de dólares. Para este año se tiene una proyección de 35 mil créditos gestionados en Perú y Colombia.

QUIÉN ES EL FUNDADOR DE KONTIGO

Mario Cruz Aguilar, Fundador y Socio en Kontigo, la plataforma de origen peruano de gestión de créditos que busca democratizar el acceso a la colocación de estos utilizando tecnología avanzada, destinada a financieras, cooperativas, fintechs y negocios dentro de la economía
colaborativa.

Cuenta con amplia experiencia en la Administración y Gerencia de empresas, ya que ha hecho parte de diferentes startups y realizó una Maestría en Gobierno de Organizaciones en La Universidad de Piura. Más adelante, estudió en Next Education, donde obtuvo el título de Desarrollador Web.

Adicionalmente, realizó un Posgrado en Dirección y Administración de Empresas en la escuela especializada EUDE Business School; y participó de un programa de Gerentes Líderes en Administración y Gestión de Empresas del Instituto Centroamericano de
Administración de Empresas en Costa Rica.

Es Administrador de Empresas con Licenciatura en Contabilidad de la Universidad César Vallejo. Cuenta con dos diplomaturas, la primera de ellas en Gestión de Marketing y Finanzas de la Universidad de Concepción, y la segunda en Habilidad Gerencial y Liderazgo, de La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.