La Aceleradora de Financiamiento Climático (CFA) Colombia anuncia ocho nuevos proyectos

673

Ocho proyectos innovadores de bajas emisiones de carbono de toda Colombia han sido seleccionados como parte de la segunda cohorte de proyectos de la Aceleradora de Financiamiento Climático (CFA) Colombia, tras una convocatoria de propuestas que atrajo 144 solicitudes. Los proyectos buscan una inversión total de USD $325,6 millones.

Los proyectos elegidos proceden de los sectores Agricultura, silvicultura y otros usos del suelo (AFOLU, por sus siglas en inglés); energía, residuos y transporte. Estos han recibido mentorías grupales y personalizadas, con el fin de reforzar su atractivo para los inversores y financiadores colombianos e internacionales.

El CFA forma parte de los esfuerzos del Gobierno británico para apoyar al Gobierno colombiano en el cumplimiento de su Contribución Determinada a Nivel Nacional. Asimismo, reúne a proponentes de proyectos, financiadores e inversores, así como responsables políticos para desarrollar una cartera de proyectos climáticos innovadores. CFA Colombia forma parte del Corredor de Financiamiento Climático estructurado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) con el objetivo de establecer un portafolio de proyectos de impacto y fortalecer el ecosistema de financiación climática en Colombia.

En este contexto, George Hodgson, Embajador Británico en Colombia, comentó que “La movilización de recursos para proyectos climáticos es clave para promover la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Desde el Reino Unido reconocemos que la  Aceleradora de Financiamiento Climático es una plataforma importante para avanzar en esta dirección, incluso para movilizar mayores recursos públicos que incentiven la inversión privada, por lo que esperamos que el nuevo ciclo del programa sirva para seguir avanzando en el camino de una economía más sostenible en Colombia y el mundo”.

Tras las sesiones de capacitación y tutoría sobre financiación, clima, igualdad de género e inclusión social, los proyectos se reunieron con inversores e instituciones financieras en un taller celebrado del 1 al 3 de agosto. Las sesiones permitieron a los proyectos aprender directamente de los expertos financieros y perfeccionar sus propuestas. El evento brindó a proyectos, inversores y responsables políticos la oportunidad de crear redes, compartir experiencias e identificar futuras oportunidades climáticas.

Frente a lo cual Isabel Cristina Martínez la,vicepresidenta de sostenibilidad de Banco de Bogotá, institución en la que se realizó el evento de clausura, comentó “En el Banco de Bogotá apoyamos los proyectos enfocados en la adaptación y mitigación del cambio climático que se están desarrollando a lo largo del país. Por eso, por segundo año consecutivo participamos en la Aceleradora de Financiamiento Climático -CFA- acompañando estos 8 nuevos proyectos con asesorías en la formulación de las iniciativas y acceso a financiación nacional e internacional”