En la alocución sobre Seguridad y Defensa Nacional y cultivos ilícitos del pasado 17 de octubre, el presidente Gustavo Petro anunció la salida del director de la Policía Nacional y señaló que “los movimientos en la cúpula policial marcan el inicio de un nuevo ciclo para la institución”.
Según el mandatario, los cambios en la institución no se limitarán a relevos administrativos, sino que buscan una reforma profunda en la concepción del servicio policial.
Con ello, el Gobierno pretende avanzar hacia una Policía moderna, coherente con los principios democráticos que orientan la política de seguridad humana y al servicio de la sociedad y de la paz.
El presidente Petro se refirió a la situación de Medellín y afirmó que existe una ‘parapolicía’ en la ciudad, un fenómeno que evidencia un poder paralelo ejercido por actores ilegales que distorsiona la autoridad institucional. “Esa situación debe enfrentarse de manera directa”, dijo el presidente.
El jefe de Estado destacó que la presencia de estructuras de carácter ‘parapolicial’ representa uno de los principales desafíos para la seguridad urbana y nacional.
Advirtió que el Estado no puede permitir que grupos armados o bandas criminales mantengan control social o territorial, y recalcó que es responsabilidad del Gobierno y de la fuerza pública garantizar la soberanía institucional sobre todos los territorios del país.
UNA MUJER ESTARÍA EN LA DIRECCIÓN GENERAL
En medio de toda la seriede especulaciones que se desató alrededor de la crisis en la Policía Nacional, un rumor insistente se relaciona con el nombramiento por primera vez de una mujer en la Dirección General de la institución.
Se trata de Sandra Patricia Pinzón Camargo, Brigadier General. Hace parte de la Unidad Policial para la Edificación de la Paz en el cargo de Jefe. Ella dice que “desde la Jefatura de la Unidad Policial para la Edificación de la Paz, trabajamos en la consolidación de la cultura de construcción de paz en todos los territorios de la geografía colombiana, contando con la participación ciudadana en las zonas urbanas y rurales, siendo coadyuvantes en el cumplimiento de los objetivos misionales de la Policía Nacional, en búsqueda del fortalecimiento del tejido social y de cara al cumplimiento de la Política de Paz Total”.
Trayectoria
Oriunda de Bogotá, con más de 28 años de servicio al país, es odontóloga egresada del Colegio Odontológico Colombiano, Especialista en Servicio de Policía de la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander, Especialista en Seguridad de la Escuela de Estudios Superiores de Policía, así mismo cuenta con especializaciones en Implantología Oral y Reconstructiva de la Universidad Militar Nueva Granada, Gerencia Integral de Servicios de Salud de la Universidad del Rosario y otros estudios de actualización en instituciones nacionales e internacionales que comprenden 7 diplomados, 21 seminarios, 20 cursos y 6 simposios.
Su trayectoria institucional incluye diferentes unidades policiales como: Dirección de Incorporación, Departamento de Policía Santander, Dirección Antinarcóticos, Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario – INPEC en calidad de comisión desde la Inspección General. Así mismo, fue Directora de Sanidad Policial y más recientemente Comandante de la Región de Policía No. 4, en donde orientó el despliegue del servicio de Policía en los departamentos de Valle del Cauca, Cauca y Nariño, que conforman el suroccidente colombiano. Actualmente, está al frente de la Unidad Policial para la Identificación de la Paz.
En su hoja de vida se destacan reconocimientos como el Caduceo de Plata, medalla de servicios por 15 años de trabajo, medalla de servicios distinguidos, la Medalla Cívica ciudad de Bogotá, entre otras 37 condecoraciones y 75 felicitaciones.