La compañía vallecaucana Bivien acelera su crecimiento con nuevas inversiones

74
Juan Francisco Duplat, gerente general de Bivien.

Biviencerró el 2024 con un crecimiento del 10% respecto del año anterior, alcanzando ventas de $225.000 millones, y proyecta mantener ese ritmo en 2025.

La empresa ha consolidado su presencia en ocho países y busca aumentar sus exportaciones al 7% de sus ventas totales en 2025, con un enfoque en México y mercados estratégicos.

La innovación representa cerca del 20% del crecimiento de la compañía, con marcas como Sun Pro, que ha crecido más del 50% y se posiciona como la tercera más vendida en farmacias en Colombia.

Bogotá, abril de 2025. Bivien, la empresa vallecaucana de bienestar y cuidado con más de 30 años en el mercado colombiano y propietaria de marcas como Arrurrú, Intibon y Menticol, cerró 2024 con un crecimiento del 10%, alcanzando ventas por $225.000 millones, y proyecta mantener ese ritmo en 2025 gracias a inversiones estratégicas y expansión en mercados internacionales.

Este crecimiento es el resultado de decisiones estratégicas clave que Bivien ha implementado en los últimos años, consolidándose como una de las empresas líderes en el desarrollo de soluciones de bienestar en Colombia, con una apuesta robusta en innovación.

Por ejemplo, con la inauguración de una nueva planta piloto en Cali, con una inversión de USD $200.000, la compañía acelerará el desarrollo y escalamiento de productos, optimizando su industrialización. Además, en 2024 destinó USD $1,5 millones a su transformación digital con la implementación de SAP S/4HANA, un software de planificación de recursos empresariales, y WMS Infor Cloud, especializado en gestión de almacenes, fortaleciendo la automatización de procesos y la ciberseguridad para impulsar su evolución tecnológica.

Esta serie de acciones fortalecen el compromiso de la compañía no solo con la innovación, sino con la calidad de sus productos, respaldada por la certificación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) otorgada por el Invima en 2024, un estándar que solo han alcanzado 9 de más de 760 empresas del sector aprobadas por Invima. Esto, a su vez, ha impulsado el desarrollo de nuevos productos y la optimización de fórmulas, convirtiéndose en motores clave en el crecimiento de Bivien, contribuyendo con cerca del 20% del aumento en ventas.

Un ejemplo de esto es SunPro, la marca de protección solar de la compañía, que ha logrado consolidarse como la tercera más vendida en farmacias en Colombia, registrando un crecimiento superior al 50% en 2024. Mientras tanto, Arrurrú, otra de las marcas de Bivien, enfocada en la primera infancia, continúa consolidándose como líder del mercado, con una participación superior al 90% en la categoría de colonias infantiles y un aumento en ventas superior al 20%.

En línea con este crecimiento, Bivien continúa fortaleciendo su presencia en distintos canales de venta, con un enfoque especial en el crecimiento dentro de las droguerías, donde ha identificado una oportunidad clave para conectar más directamente con los consumidores. “Si bien la presencia de multinacionales es importante para el mercado, nuestra apuesta local y cercanía con el cliente nos permiten un entendimiento más profundo de sus necesidades específicas”, afirma Juan Francisco Duplat, gerente general de Bivien.

De igual forma, mientras que en Colombia la compañía ha logrado reconocimiento local, su apuesta en la exterior crece cada vez más. En 2024 la compañía logró que el 5% de sus ventas provinieran de mercados externos, destacándose su regreso a México con la distribución de su marca de protección solar en los clubes de Walmart, formato Sam’s. Para 2025, Bivien proyecta que las exportaciones representen el 7% de sus ventas, con un crecimiento a doble dígito en el comercio exterior. Actualmente, la empresa exporta a ocho países: Venezuela, Panamá, Ecuador, Bolivia, Guatemala, El Salvador, Perú y República Dominicana.

Asimismo, aunque la innovación es un pilar fundamental para la empresa, cada acción va de la mano con la sostenibilidad, reforzando su compromiso ambiental a través de la optimización de procesos e iniciativas que han permitido: reutilizar más del 75% de sus residuos sólidos, implementar una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para minimizar su impacto ambiental y avanzar en la construcción de una planta de agua potable. Mientras, la compañía vallecaucana continúa impulsando iniciativas alineadas con su visión a futuro, como la obtención de la certificación en Basura Cero en 2025, reafirmando así su apuesta por la sostenibilidad y la excelencia operativa.

En paralelo, el bienestar de sus colaboradores es otro pilar fundamental para Bivien, con un enfoque integral en salud, vivienda y educación. La compañía también apuesta por la diversidad e inclusión, consolidándose como un referente en la región. Actualmente, avanza en la recertificación del Sello Oro Equipares y adopta un modelo de equipos de alto desempeño con metodologías ágiles para asegurar resultados excepcionales.

Este compromiso con el bienestar no solo se refleja al interior de la empresa, sino también en las comunidades. A través de iniciativas locales junto con actores como Propacífico y Compromiso Valle, así como un conjunto de empresas de la región, han logrado enfocarse en los ejes de emprendimiento, sostenibilidad y empleabilidad para generar un impacto positivo en los territorios. Un ejemplo de ello es la reciente alianza con Propacífico, el Dagma y la Alcaldía de Cali, donde se lideró la restauración del Bulevar del Oriente, beneficiando a más de 130.000 personas, ampliando su alcance y consolidando la colaboración con los líderes sociales de la región. Como parte de su gestión social interna, Bivien impulsa el voluntariado #SomosMas, contribuyendo activamente a la sostenibilidad de las comunidades.

Esta filosofía de crecimiento con propósito se traduce en una visión de negocio que trasciende lo comercial. “En Bivien creemos que el bienestar es un compromiso con las personas y con el país. Nuestro crecimiento no solo nos permite seguir innovando y expandiendo nuestro portafolio, sino también generar empleo, impulsar el desarrollo de proveedores locales y fortalecer nuestra presencia en Colombia y en mercados internacionales, siempre con el propósito de ofrecer soluciones que aporten al cuidado y la calidad de vida de nuestros consumidores y comunidades”, afirma Duplat.