El presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó este domingo que les pidió la renuncia a todos sus ministros tras la crisis política en el Gobierno.
La situación comenzó a gestarse luego del nombramiento de Armando Benedetti, exembajador ante la FAO, como jefe de despacho en la Casa de Nariño.
![](https://lagrannoticia.com/wp-content/uploads/2025/02/trino-de-petro-renuncias.jpg)
De hecho, esto generó la salida de fichas claves y cercanas al jefe de Estado, como el director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Jorge Rojas; el ministro de Cultura, Juan David Correa; y, más recientemente, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.
Según Petro, con la solicitud de renuncia a todos sus ministros, se buscan «cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo».
Y si bien añadió que esta petición es protocolaria, se prevén novedades en el círculo más cercano del primer mandatario, con el fin de que concentrarse «completamente en el cumplimiento del programa (de Gobierno)«.
¿Por qué Petro les pidió la renuncia a todos sus ministros?
El anuncio de Petro de pedirles la renuncia a todos sus ministros se da menos de una semana después de un accidentado Consejo de Ministros, que fue televisado y que mostró grietas en el gabinete del jefe de Estado. Sobre todo, por sus diferencias con el jefe de despacho, Armando Benedetti.
Según varios miembros del equipo de Gobierno, ese nombramiento va en contravía del programa de gobierno e, incluso, de las ideas progresistas con las que la actual administración hizo campaña.
Algunas de las que más críticas hicieron frente al aterrizaje de Benedetti en la Casa de Nariño fueron la vicepresidenta y ministra de la Igualdad, Francia Márquez; la saliente ministra de Ambiente, Susana Muhamad y el director del Departamento para la Prosperidad Social, Gustavo Bolívar.
A pesar de lo anterior, Petro salió en defensa de su nuevo jefe de despacho, sobre quien destacó que fue uno de los primeros congresistas que lo apoyó cuando denunció el paramilitarismo en el Congreso y hasta dijo que todas las personas merecen una «segunda oportunidad».
Con esto en mente, Colombia estará atento a nuevos cambios en el gabinete ministerial que se podría presentar en las próximas semnas. Justo a un año y medio de que termine el actual periodo presidencial y en un momento clave para el Gobierno, que se debe jugar por la aprobación de sus grandes reformas en el Congreso.
Entre los círculos políticos se afirma que el ministro de Interior, Juan Fernando Cristo, podría dejar el Palacio presidencial, así como también podría suceder con Gustavo Bolívar del DPS y los titulares de las carteras de Salud (Guillermo Alfonso Jaramillo) y Minas y Energía (Andrés Camacho).
No hay que olvidar que aquellos que deseen participar en las elecciones legislativas o presidenciales de 2026 deben salir del Ejecutivo en las próximas semanas, si no quieren inhabilitarse para llegar a las urnas durante el próximo año.
Valora Analitik
Yahoo Noticias