La escucha como hecho de paz ¿Qué tanto sabemos escuchar?

561
¿Por qué es importante escuchar en un país como Colombia?  ¿Cómo prepararnos para escuchar relatos del conflicto armado interno? La nueva serie ‘La escucha como un hecho de paz’ del pódcast La Paz se cuenta, responde a estas preguntas y brinda herramientas para construir espacios de escucha colectiva.¡Acompáñanos a aprender a escuchar!
Toma nota
El pódcast la Paz se cuenta es una de las herramientas del proyecto La Paz se toma la palabra de la Subgerencia Cultural del Banco de la República que busca generar conversaciones y reflexiones sobre la paz en Colombia.
Consulta en la Biblioteca Virtual del Banco de la República la colección “Legado de la Comisión de la verdad”, que reúne más de 900 recursos, dispuestos en cuatro secciones: Capítulos del Informe FinalImpactos y afectaciones del conflicto armado y Diálogo, convivencia y construcción de paz y ¿Cómo lo hizo la Comisión de la Verdad?
Tras culminar el mandato de la Comisión de la Verdad, a los colombianos nos queda la misión de acercarnos a su Informe Final para comprender el entramado de un conflicto de tantos años y propiciar escenarios de reconciliación, convivencia y reparación a las víctimas. Para facilitar ese acercamiento, la Comisión dejó, en documentos sonoros, relatos de víctimas y responsables que dan cuenta de lo que pasó, de las dinámicas, los patrones y factores por los que persistió el conflicto armado en Colombia, con el fin de promover un gran diálogo nacional hacia la no repetición. Sin embargo, escuchar estos relatos no es fácil, conocer la verdad puede despertar emociones incómodas y abrir dolores, además de no saber qué hacer con lo escuchado, entonces ¿Cómo escuchar estos relatos?
En alianza con el Laboratorio de Actos de Escucha de la Universidad de Concordia en Montreal, Canadá, el proyecto La paz se toma la palabra del Banco de la República crea la serie ‘La escucha como un hecho de paz’ del pódcast La Paz se cuenta. Esta serie de siete episodios ofrece pautas para escuchar, en grupo y con un enfoque restaurativo, los relatos e historias de víctimas y responsables del conflicto armado interno existentes en la colección Legado Comisión de la Verdad disponible en la biblioteca virtual del Banco de la República.


Con las reflexiones de invitados especializados en temas de escucha, esta serie es una guía metodológica para construir espacios de escucha colectiva y facilitar el diálogo sobre los testimonios, hallazgos y recomendaciones de la Comisión de la Verdad.