La escritora colombiana Piedad Bonnett estuvo a cargo de las palabras iniciales en representación de la delegación literaria colombiana. En cuanto a España, dicha representación estuvo a cargo del periodista, narrador y ensayista Javier Cercas.
Carlos F. Galán, alcalde mayor de Bogotá, y Ernest Urtasun Domènech, ministro de Cultura español, encabezaron las delegaciones de Colombia y España, respectivamente, durante la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo.
La FILBo este año tendrá como eje temático ‘Las palabras del cuerpo’, el cual marcará la pauta de las charlas, talleres, eventos, conciertos y demás actividades que se llevarán a cabo del 25 de abril al 11 de mayo en Corferias.
Bogotá, abril de 2025. En un acto inaugural que invitó a pensar, a leer, a expresar, a compartir y a reflexionar la corporalidad desde el lenguaje, la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo 2025, dio inicio a su trigésima séptima edición.
La ceremonia fue encabezada por Carlos F. Galán, alcalde Mayor de Bogotá, y por Ernest Urtasun Domènech, ministro de Cultura de España, País Invitado de Honor de este año. De este modo, el evento cultural colombiano más importante abrió sus puertas para empezar esta celebración literaria que irá del 25 de abril al 11 de mayo bajo el eje temático ‘Las palabras del cuerpo’.
En este sentido, Galán dio la bienvenida a todos los escritores, editores, ilustradores, correctores, distribuidores y demás agentes de la cadena del libro, tanto nacionales como internacionales.
“Este es uno de los eventos culturales más importantes de Colombia no solo por la producción del libro, sino por los negocios que propicia”, recalcó. En cuanto al eje temático dijo que “este es un tema sugerente, ya que invita a pensar la ciudad como un cuerpo viviente y ecológico”, al tiempo que llamó a mirar, cuidar y proteger a aquellos “cuerpos humanos excluidos, violentados o ignorados que han sido objetos del olvido”.
Por su parte, el ministro español Ernest Urtasun Domènech dijo que “las palabras reclaman su capacidad única de nombrar y de infundir. Si digo hoy las palabras ‘honor’ y ‘orgullo’, lo hago invocando sus significados profundos, porque es un verdadero honor y un orgullo para mi país participar en la Feria Internacional del Libro de Bogotá”.
Además, resaltó el lema del pabellón de la nación ibérica que es ‘Una cultura para la paz’, ya que “la paz y la sostenibilidad de nuestro planeta son el eje de nuestra participación en la FILBo”. Urtasun finalizó su intervención diciendo que quería que ambas naciones pudieran “tender puentes de libros y palabras para encontrar en la creación literaria la forma de formular un nosotros y nosotras, capaces de reflejar todo aquello que nos une”.
Durante su intervención, Andrés López Valderrama, presidente Ejecutivo de Corferias, resaltó la manera en que el recinto ferial se convertirá durante las próximas semanas en el epicentro desde el cual se irradiará hacia la ciudad y el resto de Colombia el gozo de la lectura.
En este sentido, expresó que “hablar de la FILBo es hablar de una industria que habla de paz y que crea consenso”. Además, resaltó que “la Feria es un espacio de convergencia y reflexión sobre lo que sucede en el mundo”, algo que España, como País Invitado de Honor, “impulsa a través de su lema ‘Una cultura para la paz’, un concepto pertinente para nuestro país en un momento en que el diálogo y el multilateralismo son más importantes que nunca”.
A su vez, Emiro Aristizábal Álvarez, presidente Ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro, manifestó el gozo de que la ciudadanía pueda vivir una vez más la experiencia de una FILBo, este año con España como País Invitado de Honor y con ‘Las palabras del cuerpo’ como eje que dará norte a esta celebración de la cultura. Celebró la presencia la nación ibérica en la Feria, ya que “es un referente histórico y cultural que ha marcado la lengua que compartimos. La literatura española ha sido y sigue siendo el faro que guía la escritura en castellano”. Aristizábal, además, señaló que esta edición será un “puente cultural entre Colombia y España para desarrollar la literatura como la patria en común en la que todos cabemos”.
En cuanto a William Fabián Sánchez Molina, viceministro (e) de la Cultura, comentó que “este 2025 recibimos a España como País Invitado de Honor bajo un eje que nos interpela mucho, porque la palabra surge del cuerpo y, a la vez, el cuerpo es verbo en movimiento”. Además, afirmó que “la FILBo es una casa donde Colombia se lee y se nombra desde sus distintas voces”, momento el cual aprovechó para anunciar que la Biblioteca de Escritoras Colombianas tendrá una segunda selección, lo cual permitirá dinamizar e impulsar la diversidad de puntos de vista.
Como parte de la delegación de autores colombianos en la inauguración, la escritora y poeta Piedad Bonnett fue la responsable de tomar la palabra en nombre de la literatura nacional.
En su opinión, era un acierto hablar de “Las palabras del cuerpo” cinco años después de “una pandemia que nos recordó que tenemos un cuerpo y que somos frágiles, a pesar de querer ser sociedades asépticas que predican la necesidad de hacer deporte y comer y dormir bien, pero que no sabe qué hacer con sus viejos a quienes arrojan a lugares también asépticos”. E hizo un llamado, ya que “tenemos la suerte de que hoy se replanteen las nociones de sexo y género, de que por primera vez se esté abriendo una puerta para las comunidades diversas; pero, cuidado, porque esta es una puerta siempre a punto de cerrarse, porque en algunos lugares del planeta mandatarios enceguecidos están aprobando leyes retardatarias”.
En cuanto a la delegación literaria española, esta estuvo a cargo del autor Javier Cercas. “La sensación de reconocer en Bogotá, en Medellín, en Cartagena de Indias lugares y casas que yo he visto en España, me ha seguido toda la vida. Para conocer a España hay que venir a aquí, a Latinoamérica: a Colombia, a México, a Argentina”, resaltó como manera de dar importancia a esos intercambios culturales que se dan entre ambas orillas del océano Atlántico.
En su opinión un cambio de paradigma importante entre las relaciones de ambas naciones es que “hace muchos siglos los españoles llegamos a aquí con la soberbia de las armas, pero hoy en día llegamos con la humildad de las palabras”.
Con esta inauguración, los visitantes locales, nacionales y extranjeros pueden empezar a planear sus visitas a la FILBo donde podrán disfrutar de charlas, talleres, conciertos en vivo, muestras gastronómicas, iniciativas editoriales, exposiciones y un sinfín de actividades especialmente curada para que niños, niñas, adolescentes, adultos y adultos mayores se congreguen alrededor de los libros y la cultura.