El tema sigue acaparando la atención nacional. El gobierno del presidente Petro sostiene que se vienen modificaciones. Las explicaciones al respecto fueron entregadas por la Ministra de Minas y Energía Irene Vélez Torres en entrevista dominical concedida al diario El Tiempo de Bogotá.
“Hay distintas opciones de solución. Todos coincidimos en que el indexador de Índice de Precios del Productor (IPP) está afectando negativamente al usuario. Por eso, una opción inmediata que pusimos sobre la mesa es cambiar de manera urgente, aunque transitoria, ese índice. Además de la modificación del IPP en los componentes regulados de la tarifa, hemos hecho una invitación expresa a los generadores para que renegocien los contratos de energía bilaterales de manera que se modere el efecto negativo inflacionario del IPP. Es urgente bajar las tarifas y debe hacerse también en los contratos adquiridos”, manifestó la alta funcionaria.
Agregó que “La voluntad de los generadores es absolutamente crucial, y buscamos no una financiación que aplace el problema sino una solución real. A mediano plazo, encontramos que es necesario la creación de un indicador que sea específico a la energía eléctrica y que atienda a las especificidades que se derivan del comportamiento de cada componente de la tarifa, así como de las diferentes fuentes de generación de energía.”
Sostuvo que “Tengo optimismo en que lograremos un buen acuerdo sectorial que siempre tenga en el centro a los usuarios. Hemos definido un cronograma que nos marcará la pauta de avance y las tareas a realizar”.
Ahondó diciendo que “Estamos hablando de la adecuación de un nuevo modelo que habrá que evaluar permanentemente, en donde lo público y lo privado se puedan aliar sabiendo que el servicio público es un instrumento para garantizar un derecho universal y, por tanto, no debe funcionar como una mercancía”.
En relación con el anuncio de una intervención administrativa del Gobierno Nacional a la Comisión Nacional de Regulación de Energía y Gas, Creg, la Ministra Vélez Torres indicó que “Antes de cualquier decisión tendremos un diálogo, esperando que las empresas de generación tomen acciones radicales e inmediatas que favorezcan a la ciudadanía. Hay una excelente disposición de todos los interesados en encontrar una solución a este problema y hemos asumido el compromiso de solucionarlo”.
Ver aquí texto completo de la entrevista con Yamid Amat en El Tiempo