La Fundación WWB Colombia apoya con $941 millones la investigación en el Pacífico

61

Hilando conocimiento, tejiendo transformación en la región Pacífico’ es el nombre de la convocatoria del Fondo para la Investigación de la Fundación WWB Colombia, que aportará recursos para 20 proyectos en género, emprendimiento, inclusión financiera, población en situación de vulnerabilidad, salud sexual y reproductiva, y cuidado

Aplican trabajos de grado de maestría, doctorado y/o proyectos de grupos de investigación.

Con el propósito de impulsar la investigación que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres en el Pacífico colombiano, el Fondo para la Investigación de la Fundación WWB Colombia tiene abierta su convocatoria 2025, que apoyará 20 proyectos de investigación, en distintas categorías, con recursos no reembolsables del orden de COP$941.000.000.

‘Hilando conocimiento, tejiendo transformación, en la región Pacífico’ es el nombre de esta convocatoria a la que pueden aspirar quienes se encuentren elaborando investigaciones en temas relacionados con género, inclusión financiera, población en situación de vulnerabilidad, emprendimiento, cuidado, y salud sexual y reproductiva. El Fondo para la Investigación apoyará las iniciativas que resulten elegidas, para que puedan desarrollar su trabajo de campo, en colaboración con las mujeres de las comunidades en los distintos territorios. 

Soraya Husain, directora de Investigación de la Fundación WWB Colombia, explica que la convocatoria busca apoyar aquellos proyectosque contribuyan al interés de la Fundación, por generar conocimiento alrededor de los retos y oportunidades que tienen las personas en el Pacífico, en la búsqueda de contribuir al cierre de brechas de desigualdad. Quienes estén realizando su trabajo de maestría, doctorado o pertenezcan a algún grupo de investigación podrán aplicar.

Lorena Calapsú, líder del Fondo para la Investigación, agrega que es esencial pensar la región Pacífico como el lugar dónde adelantar las investigaciones, en estrecha colaboración con la comunidad, y que los proyectos seleccionados deberán abordar alguna de las siguientes modalidades de investigación: participativa, colaborativa y/o aplicada.

Categorías y financiación

El Fondo para la Investigación tendrá abierto en estas fechas (17 de febrero- 3 junio) dos convocatorias: una enfocada en el trabajo de campo, y la otra, en fortalecimiento de capacidades para la investigación. La cantidad de trabajos y sus respectivos montos se clasifican de la siguiente manera:

Trabajo de campo

Trabajos de grado maestría:

  • Cuatro trabajos de grado de maestría:
    • Dos en la modalidad investigación participativa y/o colaborativa. Se darán hasta COP $23.000.000 por proyecto.
    • Dos en la modalidad investigación aplicada. Se darán hasta COP $34.000.000 por proyecto.

Tesis de doctorado:

  • Cuatro tesis de doctorado:
    • Dos en la modalidad investigación participativa y/o colaborativa. Se proporcionará por proyecto, máximo hasta COP $45.000.000.
    •  Dos en la modalidad investigación aplicada. Se proporcionará por proyecto, máximo hasta COP $67.000.000. 

Proyectos de investigación de grupos de nacionales o extranjeros:

  • Seis proyectos de grupos de investigación, para los cuales el Fondo para la Investigación cubrirá hasta el 80 % del monto total del proyecto:
    • Tres en modalidad investigación participativa y/o colaborativa. Se brindará máximo COP $100.000.000 por proyecto.
    •  Tres en modalidad investigación aplicada.  Se brindará máximo COP $150.000.000 por proyecto. 

Fortalecimiento de capacidades para la investigación

Para esta categoría se seleccionarán seis propuestas que pueden ser presentadas por grupos nacionales y/o extranjeros, semilleros de investigación y organizaciones sociales y/o de base asociadas con grupos de investigación. Se destinará máximo COP $8.000.000 para cada una. 

En sus siete años de existencia, el Fondo para la Investigación de la Fundación WWB Colombia ha apoyado 118 proyectos, con una inversión superior a los COP$7.800.000.000.

En el Fondo para la Investigación creen profundamente en que tenemos la capacidad de cambiar la vida de las personas y la vida de las mujeres colombianas”, afirma Margarita Bello, investigadora seleccionada en la convocatoria 2022, quien desarrolló su proyecto sobre la salud sexual y reproductiva para las mujeres migrantes y víctimas de desplazamiento forzado.

Junto a ella participó Daurís Mejía, quien resalta el apoyo del Fondo, no solo por el aporte financiero, sino por el acompañamiento constante y la validación que brindan a investigaciones con enfoque de género.

Aquí se puede consultar más información y postular los proyectos: 

https://fondoparalainvestigacion.fundacionwwbcolombia.org/proyecto/