El Hotel Waya Guajira trabaja consolidando procesos relacionados con los colaboradores y sus condiciones laborales por encima del estándar, fortalece la cadena de valor local mediante alianzas y formación, y promueve la ecoeficiencia con soluciones ambientales implementadas desde su construcción.
Colaboradores: El 90% del personal es Guajiro y el 5% es Wayuu.
Cadena de suministro: Tiene una red de más de 320 proveedores locales.
Rutas Turísticas: Desarrollamos e implementamos un sello de experiencias Waya con los aliados de la ruta turística, siendo ellos emprendimientos locales comunitarios que se acompañaron y capacitaron para aportar al desarrollo turístico de la región
Cuidado del medio ambiente: A través de la planta de aguas residuales se ahorra hasta un 20% en el consumo de agua y se está implementando un sistema de paneles que reducirá el consumo energético hasta en un 35% en la propiedad.
En una de las regiones más diversas y con gran potencial del país, se desarrolla un ejemplo de cómo el turismo puede contribuir al desarrollo sostenible cuando se pone al servicio del territorio, de las comunidades y del medio ambiente.
Desde sus inicios, el Hotel Waya Guajira, operado por OxoHotel Hospitality Management Group, ha entendido que su rol va más allá de ser un lugar de hospedaje. A través de una estrategia centrada en la sostenibilidad social, económica y ambiental, ha logrado generar valor compartido, fortalecer las capacidades locales y proteger los ecosistemas del norte del país.

Una apuesta por el desarrollo desde la raíz
En La Guajira, donde el acceso a oportunidades es limitado, Waya ha priorizado el trabajo con comunidades locales e indígenas Wayuú integrándolos no solo como colaboradores sino como aliados estratégicos. Hoy, el 90% del personal del hotel es Guajiro y el 5% pertenece al pueblo Wayuú. Además, se ha promovido el liderazgo femenino y el empleo digno: el 65% de sus colaboradores son cabeza de hogar y reciben formación constante y condiciones por encima del estándar.
Aliados que crecen con el territorio
Waya ha construido una red de más de 320 proveedores locales, que incluye artesanos, pequeños productores, guías comunitarios y emprendedores del turismo. Esta red no solo abastece al hotel, sino que se fortalece con formación, acompañamiento empresarial y acceso a oportunidades económicas sostenibles. Gracias a este trabajo, muchos de estos aliados han incrementado sus ingresos y ampliado su capacidad de gestión.
El Sello Waya, creado por el hotel, identifica a estos aliados y certifica su compromiso con la calidad, el respeto cultural y las buenas prácticas ambientales. Hoy, 14 emprendimientos turísticos cuentan con este reconocimiento, y juntos han generado ingresos mensuales superiores a COP $30 millones, distribuidos en las comunidades que conforman las rutas turísticas.

Sostenibilidad en acción, no en discurso
Waya cuenta con una operación ecoeficiente, reconocida con la certificación LEED por construcción sostenible. El hotel ha reducido su huella de carbono en un 24% entre 2019 y 2022, ha instalado paneles solares para el calentamiento de agua y actualmente se encuentra desarrollando una segunda fase que permitirá reducir el consumo de energía hasta en un 35%.
Gracias a la planta de tratamiento de aguas residuales se permite el reuso del agua para el riego de jardines y limpieza en zonas comunes alcanzando un ahorro del 20%
En el marco de sus campañas ambientales, el Hotel Waya Guajira ha desarrollado diversas iniciativas pedagógicas en alianza con colegios, el SENA, comunidades y organizaciones locales. Entre sus principales logros se destaca el liderazgo en la creación del primer sistema comunitario de gestión de residuos sólidos en el Cabo de la Vela, así como programas de reciclaje, reforestación y protección de fauna. Gracias a estas acciones, el hotel se ha consolidado como un modelo de desarrollo sostenible que inspira a todos los actores interesados a conocer, de primera mano, la implementación real de un enfoque sostenible en territorio.
Una visión colectiva de futuro
Waya participa activamente en clústeres turísticos del norte y sur de La Guajira, promoviendo alianzas con entidades, instituciones, operadores turísticos y gremios del sector, siendo parte de programas nacionales de productividad y sostenibilidad.
Más allá de las cifras, su mayor logro es demostrar que cuando el turismo se construye con el territorio y quienes lo habitan, puede ser una herramienta real de transformación social y ambiental.
FACT SHEET
Desde La Guajira: una historia de turismo que transforma comunidades
Hotel Waya Guajira, ubicado en Albania (La Guajira), es mucho más que un destino turístico: es un modelo vivo de sostenibilidad, liderazgo comunitario y desarrollo territorial. A través de alianzas con comunidades Wayuu, proveedores locales, instituciones educativas y organizaciones ambientales, Waya ha logrado lo que muchos consideran el mayor reto del turismo: generar bienestar en el territorio más allá de sus fronteras.
¿Por qué vale la pena contar esta historia?
● 90% de sus empleados son guajiros y el 5% son Wayuú.
● Vincula a 320 proveedores locales, generando más de COP $1.300 millones anuales en compras regionales.
● Ha creado el Sello Waya, un sistema que certifica emprendimientos turísticos comunitarios.
● Tiene una operación ambientalmente eficiente, con paneles solares, reutilización de aguas, y una reducción del 24% en su huella de carbono.
● Lidera iniciativas como el primer sistema comunitario de residuos del Cabo de la Vela.
Waya no solo recibe turistas, los conecta con experiencias auténticas de cultura, naturaleza y resiliencia. Desde caminatas con guías Wayuu hasta tiendas de artesanías indígenas, todo está pensado para que el visitante sea parte activa del cambio.