La IA y la soberanía digital protagonizaron el IDX Week 2025 de Ingram Micro

71

IDX Week 2025, el encuentro más importante del ecosistema digital del país y de Latinoamérica, reunió a canales con expertos de las compañías líderes de la tecnología.

En donde se expusieron las últimas tendencias en los temas más novedosos a nivel tecnológico hoy en día a nivel mundial, experiencias presenciales y digitales para impulsar la generación de demanda en toda la región.

Durante cinco días, las marcas tecnológicas más importantes del mundo y el país en materia de tecnología, se dieron cita con una agenda donde se tuvieron sesiones sobre soluciones de retail, Workshop exclusivo y presentaciones de casos de éxito sobre logística, manufactura y educación. Y el magno evento con la participación de más de 1.000 personas en su concierto de clausura con el IDX Pop Fest.

La protagonista fue la IA en el momento cumbre de toda la semana en el Movistar Arena.

Se expusieron casos como: Trada, una plataforma de IA de Lenovo, para la detección avanzada de arritmias, teniendo en cuenta que sólo en Colombia mueren una persona de enfermedades cardiovasculares, cada 7,5 minutos, se presentó la innovación que aprovecha el poder de la inteligencia artificial en un dispositivo IoT portátil para el monitoreo cardíaco en tiempo real, discreto y cómodo, Trada, monitoriza continuamente los latidos y las señales eléctricas del corazón, utilizando algoritmos avanzados de IA para identificar posibles eventos de arritmia en tiempo real. Durante la telemonitorización, se envían alertas críticas a un panel de monitorización designado, lo que permite a los profesionales médicos, tener una visión general del paciente e intervenir con rapidez y eficiencia.

Para Augusto Rosa, Gerente General de Lenovo Colombia “este desarrollo basado en la inteligencia artificial, aspira a revolucionar la detección y el tratamiento de las arritmias, salvando vidas y mejorando la calidad de millones de personas en todo el mundo. Adicional, agrega que se ve una transformación inteligente donde la IA va más allá y llega a las empresas a renovarlas. Solo en los últimos tres años hemos invertido más de 6.000 millones de dólares en nuevas tendencias”, destacó Rosa.

Por su parte, sobre la visión de la inteligencia artificial aplicada a los dispositivos. Diana Pérez, country manager de Motorola aseguró: “La IA tendrá un impacto más grande que el internet en los próximos 30 años. Para nosotros la clave es que la tecnología asista a las personas, no al revés”.

Durante las conferencias Red Hat, por su parte mostró el futuro del software y la soberanía digital. “El open source será clave en un mundo donde los humanos interactúen con humanoides. La innovación en la nube y el edge debe estar acompañada de seguridad y eficiencia energética”, explicó Jaime Bejarano, gerente general de la compañía.

Por otro lado, de tantos y muchos casos interesantes está el de HPE  (Hewlett Packard Enterprise), en cabeza de Juan Martin Barrero, Gerente General de HPE Colombia, quien mostró las últimas soluciones para ampliar oportunidades de sus partners, nuevas soluciones de servicios gestionados para aumentar la rentabilidad y la privacidad, tal es el tema de HPE Private Cloud Enterprise Disconnected y HPE Alletra Storage MP Disconnected, soluciones dirigidas a clientes que buscan disfrutar de la experiencias de la nube con altos niveles de seguridad y sin conexión externa a internet, servicios de nube privada soberana impulsados por HPE GreenLake, cumpliendo con regulaciones locales, regionales y específicas de cada industria.

Desde otra perspectiva de tecnología estuvo también Alejandro Ramírez CEO de Energy Master, quien habló de la eficiencia energética y de gas en Colombia, puntos de inflexión energético del país, tarifas de los servicios energéticos alarmantes con un incremento del 68% en los últimos años y mostró las oportunidades desde la tecnología para una eficiencia energética inteligente desde la IA, con agentes de IA en donde las personas ya no pagarán una factura, sino que gestionarán sus servicios a través de una plataforma web con IA, que les permite entender los consumos y encontrar ahorros hasta de un 30% y por medio de la agente de IA Ema una analista energética personal 24/7,  que analiza y recomienda soluciones personalizadas de consumo que otras herramientas no ven.

Para Juan Andrés Mejía, director general Ingram Micro Colombia, “la realización de este gran evento es la de buscar compartir, la visión de transformación para apoyar al ecosistema y a los 3.500 canales que hoy hacen parte de nuestra red en Colombia. Ingram Micro ayuda a las empresas a maximizar el valor de la tecnología que utilizan. Con presencia global y un portafolio integral de soluciones, servicios y logística, conecta a fabricantes, distribuidores y usuarios finales para impulsar el crecimiento en un entorno tecnológico en constante evolución; con la participación de más de 36 marcas como:  Lenovo, Motorola, Hewlett Packard Enterprise, HPE, Red Hat, Honeywell, HP Inc, Apple, ASUS y Asus Business, Zebra Technologies, Dell Technologies, Vertiv, AWS, IBM, APC by Schneider Electric, Palo Alto Networks, Brother, QNAP, Epson, Microsoft, Kingston, Teltonika, Western Digital, Trellix, Nutanix, Intel, Datalogic, Elo, Logitech, LG, ViewSonic, Tomi, Poly, Samsung, Barco y Jabra.”

Así entre otras novedades más que se presentaron en esta semana, la IDX Week 2025, no solo es un networking de tecnología sino también un gran encuentro entre negocios, innovación y experiencias, demostrando que la tecnología también puede generar comunidad y cercanía. El cierre del gran evento se dió con El IDX Pop Fest en el Movistar Arena con artistas como Mauricio y Palo de agua, Sin Ánimo de Lucro, Sebastián Yepes, Jerau y Alejandro González.