La Jagua del Pilar, municipio guajiro que se ahoga en la trashumancia electoral

1040

Los habitantes de este municipio de escasos 4 mil habitantes claman porque las autoridades tomen cartas en el asunto.

Habitantes dicen que las autoridades no hacen nada, aunque muchos señalan que ya es una práctica descarada y voluminosa.

Aproximadamente 2.500 a 3000, trashumantes, con traza histórica porque ha sido acumulatoria, van solamente el día de las elecciones y no tienen nexo familiar, ni ningún bien ni actividad en el municipio, pero tienen más de 10 ejercicios de sufragio y las autoridades electorales como es un episodio atípico no profundizan y por más que se denuncia, cuando a veces se ha logrado que las excluyan, las retornan con el criterio “el último sitio donde votó”.

Existe otra modalidad y es que reclutan jóvenes en todos los municipios vecinos para que saquen la cédula por primera vez y esos quedan incluidos en el censo, aunque no habiten, ni figuren hoy en día en el régimen del Sisben.

Los habitantes de este municipio de escasos 4 mil habitantes claman porque las autoridades tomen intervengan en una situación que sin duda es delicada, expplicando que en cada elección presencian una compra de votos generalizada, un tráfico de plata descarada entre los candidatos y los forasteros, quienes siempre son los mismos.

EL CENSO CERO es una solicitud que están haciendo a gritos ciertos sectores ciudadanos, para que se creen puestos de votación con cero inscritos a ver si se cambia una hegemonía de dos candidatos – alcaldes, que tienen 16 años de estarse turnando la administracion o gobierno del municipio. Los puestos de CENSO CERO no vienen con listas de anteriorres votaciones.

Ciudadanos denuncian que contra los hegemónicos hay todas clase de acusacione , pero parece que estuvieran blindados porque las autoridades no actúan en su contra y de eso se ufanan. Lo cual ocurre en muchas zonas del Caribe colombiano.

La Misión de Observación Electoral (MOE), alertó al Consejo Nacional Electoral sobre el fenómeno de inscripciones atípicas de cédulas, específicamente en 94 municipios del país, entre los cuales hay un grupo de ocho con una tasa 16 veces superior a la nacional, de acuerdo con fuentesoficiales.

En lo que respecta a La Jagua del Pilar, la MOE lo ubica en segundo puesto de los ocho territorios donde se está presentando esta irregularidad. Entre el 29 de octubre de 2022 y el 29 de enero de 2023, se inscribieron 212 cédulas, siendo la población adulta proyectada, según el DANE de 2.595 ciudadanos, lo que representa el 81.70% de la población.

El Radicado de la denuncia sobre estos hechos es el 44-874-31-89-001-2019-0000-6, Delitos: Concierto para delinquir, Fraude en inscripción de cédulas, Corrupción al sufragante y Constreñimiento al Sufragante, documento que se encuentra en el juzgado de Villanueva, La Guajira. 

La trashumancia es la acción de inscribir la cédula para votar en un lugar distinto a aquel en el que se reside, situación que se está presentando de manera voluminosa y descarada, según insiste un dirigente comunitario de la jurisdicción.