
La importancia de la mujer como eje fundamental de la transformación social fue el mensaje que expresó la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, en la apertura del foro Women Working for the World 2022, liderado por la Fundación Juanfe, en la Universidad EAN, en Bogotá.
“Ese es el poder de la mujer, el que da una palabra amable, pero contundente; el que extiende una voz cálida pero certera, la voz de una mamá que entiende que no debe castigar a través del maltrato físico o de un trato cruel o indignante, que por el contrario puede usar su voz para expresar argumentos, conocimientos y para enseñar el verdadero sentido de los seres humanos: el comprender que somos unos entes sociales”, afirmó la Primera Dama.
Durante su intervención, la señora María Juliana Ruiz resaltó el valor de las gestoras sociales en ese compromiso por el bienestar social y colectivo de sus comunidades, así como alzar su voz para visibilizar las problemáticas y promover soluciones que aporten a la productividad en Colombia.
“Las gestoras sociales han logrado de una manera asertiva hacer que sus voces cálidas, se entiendan firmes y han logrado tejer una red que hoy se convierte en hilos que nos conectan, que nos acercan, hemos usado nuestra voz para conocernos, entablar conversaciones positivas, divulgar, promover, incluso, ejercer acciones muy concretas para rescatar muchos productos locales que aportan a la seguridad alimentaria en nuestro país, para validar y abanderar causas de nutrición en todas las regiones de Colombia”, expresó.
Esta octava versión del foro cuenta con más de 30 conferencistas nacionales e internacionales que abordarán temas sobre el papel de la mujer en la lucha por el mundo sostenible, hombres como bastión del empoderamiento femenino y las mujeres detrás de la transformación social, entre otros.
Catalina Escobar, Presidenta de la Fundación Juanfe, señaló que “para esta versión quisimos tener como uno de los temas centrales la sostenibilidad y su relación con las mujeres: cómo nosotras somos claves en la mitigación del cambio climático y por qué este fenómeno global afecta en mayor medida a las mujeres. Hablaremos de acciones concretas e iniciativas alrededor de este tema”.
Por su parte, Brigitte Baptiste, Rectora de la Universidad EAN, destacó este espacio cómo la oportunidad de visibilizar la movilización de las mujeres para generar cambios de alto impacto desde sus diferentes campos de acción.
‘Movilizarse para mitigar las consecuencias del cambio climático no da espera. Esto ha hecho que miles de mujeres alrededor del mundo aboguen por el cuidado del entorno, promoviendo prácticas amigables con el medio ambiente y creando iniciativas de alto impacto que le apuestan a la sostenibilidad y la conservación”, destacó Baptiste.
Y agregó que “desde sus diferentes campos de acción, este grupo de mujeres nos contarán sobre el trabajo que desarrollan como activistas y cómo ha sido su camino para ser reconocidas como unas de las líderes más importantes del país que velan por el cuidado del entorno’.
El evento también contó con la asistencia de Nohra Puyana de Pastrana; Pat Michelle, Directora Editoral TEDWomen; Billy Crissien, Gerente General de la Universidad EAN; Silvana Puello, Gestora Social de Barranquilla; panelistas invitados y estudiantes de la institución.
Sobre el foro
El foro Women Working for the World nace hace nueve años, como una iniciativa de la Fundación Juanfe para que grandes líderes que trabajan por los derechos de las niñas y mujeres alrededor del mundo compartan mejores prácticas, experiencias y conocimiento para crear impacto que genere desarrollo social sostenible en vía a la equidad de género.
Este evento se ha convertido en uno de los foros más importantes en Colombia y América Latina, con conferencistas de clase mundial y una gran audiencia interesada en defender y promover la inclusión social.