José Roberto Herrera, expresidente de la Corte Suprema de Justicia; Giovanni Stella, ex CEO de Google Colombia, Centroamérica y el Caribe; Claudia Margarita Cortés, profesora titular de la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario; Gabriel Montoya Benavides, ex director del Banco Santander y Ricardo Rivero Ortega, ex rector de la Universidad de Salamanca, son los nuevos Consiliarios (as) electos.

Integrarán la Consiliatura de la Universidad del Rosario, el máximo organismo directivo de la institución, para el período 2023-2027, junto con el Colegial Mayor y la Rectora de la institución.
Bogotá, mayo de 2025. La Universidad del Rosario, por medio del Colegio Elector de Consiliarios (as), eligió el pasado 29 de abril a las cinco personas que integrarán la Consiliatura de la institución para el período 2023-2027, junto con el Colegial Mayor y la Rectora de la institución.
La Consiliatura es el máximo organismo directivo de la universidad. Su función principal es asesorar a la Rectora en todos los aspectos de la gestión universitaria.
Los nuevos Consiliarios(as) electos asumirán importantes retos alineados con las prioridades de la institución: José Roberto Herrera, expresidente de la Corte Suprema de Justicia; Giovanni Stella, ex CEO de Google Colombia, Centroamérica y el Caribe; Claudia Margarita Cortés García, profesora titular de la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario; Gabriel Montoya Benavides, ex Head of Organization del Banco Santander; y Ricardo Rivero Ortega, ex rector de la Universidad de Salamanca.
La elección fue el resultado de un proceso riguroso y participativo por parte de la comunidad Rosarista que comenzó el 30 de enero de 2025. A lo largo de veinte sesiones y más de ochenta horas de trabajo, el Colegio Elector de la Universidad del Rosario analizó 41 hojas de vida y realizó una jornada de entrevistas durante dos días.
Fases del proceso
El proceso de elección de los nuevos cinco Consiliarios (as) constó de cinco fases: construcción colectiva de los retos y perfiles de los(as) Consiliarios(as) con participación de la comunidad; evaluación y deliberación sobre las hojas de vida; elaboración, sistematización y aleatorización de preguntas para los(as) candidatos(as), con participación de la comunidad; realización de entrevistas y deliberación final y elección.
Después de una instancia en la que se declararon y resolvieron los conflictos de interés, así como posibles inhabilidades e incompatibilidades, se realizó la votación con la veeduría del Secretario General de la Universidad.
La Universidad del Rosario felicita a los nuevos Consiliarios(as) y les desea sabiduría y éxito en esta nueva etapa. Igualmente, extiende un agradecimiento especial a los miembros salientes de la Consiliatura por su compromiso y labor al servicio de la institución.