Las 5’Ds para actuar frente al acoso callejero

497

El acoso callejero sigue siendo una preocupación significativa en la sociedad, con estadísticas que muestran que aproximadamente el 80% de las mujeres han experimentado algún tipo de acoso en espacios públicos.

L’Oréal reafirma su compromiso con la educación en la lucha contra el acoso callejero a través de “Stand Up”. Esta iniciativa ha logrado impactar positivamente a comunidades enteras mediante alianzas con diversas entidades.

Bogotá, marzo de 2024

En un contexto alarmante, el 80% de las mujeres ha experimentado acoso sexual en entornos públicos, una realidad que trasciende género, edad, orientación sexual, cultura y creencia.

Esta forma de violencia, que incluye desde miradas fijas obscenas hasta toqueteos no consentidos, no solo afecta a la víctima directa, sino que también genera dudas sobre las propias vivencias de quienes la padecen. La omisión de intervención ante estas situaciones aumenta el trauma de la persona acosada y valida al acosador.

En este contexto, L’Oréal continúa liderando la lucha contra el acoso callejero a través de su iniciativa “Stand Up”, la cual promueve la educación a mujeres con el fin de detener el acoso callejero en los espacios públicos.

Con más de 26 alianzas establecidas en los países de la región, incluyendo asociaciones con entidades gubernamentales, empresas de transporte público y organizaciones no gubernamentales, “Stand Up” ha logrado impactar positivamente a comunidades enteras.

Como destaca Fátima Agy Coelho, Corporate Affairs & Engagement Manager de L´Oréal para Centroamérica y la Región Andina: “Estamos determinados a trabajar en conjunto con asociaciones privadas y públicas para educar e informar acerca del acoso callejero. “Stand Up” es un claro ejemplo de nuestro compromiso, y estamos orgullosos de haber logrado más de 20.000 entrenamientos en la región para combatir el acoso callejero”.

El acoso callejero es una realidad que enfrentan muchas mujeres en su día a día. A menudo, la razón por la cual las personas no intervienen cuando presencian este tipo de comportamiento radica en la falta de conocimiento sobre cómo hacerlo de manera segura y efectiva. Según datos recopilados por L’Oréal Paris, el 86% de las personas testigos de acoso callejero admiten sentir esta carencia.

Por esta razón, se asociaron con la ONG Right To Be para implementar la metodología 5D las cuales son pasos fundamentales para abordar este problema. Con resultados tangibles, como los 365,000 individuos capacitados y los 7.5 millones de visitantes a la plataforma Stand Up, queda claro que la educación y la acción coordinada pueden marcar la diferencia. La metodología 5D, compuesta por Distraer, Delegar, Documentar, Dirigir y Desahogar, ofrece herramientas simples pero poderosas para promover una intervención segura y efectiva en situaciones de acoso callejero.

Metodología de las 5D’s: Ayuda para intervenir de forma segura ante el acoso callejero:

Presentamos la metodología de las 5D’s, un conjunto de herramientas aprobadas por expertos que te ayudarán a intervenir de forma segura cuando presencies acoso callejero.

  • Distraer: Hazte pasar por un amigo o amiga, pregunta la hora, crea una distracción, sé original.
  • Delegar: Busca a alguien que esté en una posición de autoridad (p. ej.: el profesorado, el personal del local donde estés o el conductor o conductora del autobús) y pídeles que intervengan.
  • Documentar: Observa y presencia lo que ocurre, intenta escribir o grabar el acoso para compartir el material con la víctima, pero nunca lo uses ni lo publiques en línea sin su permiso.
  • Desahogar: Consuela a la persona acosada tras el incidente y hazle saber que esa conducta estuvo mal. Apoya y reconforta a la víctima.
  • Dirigirse al acosador: Habla e interpela al acosador, después dirige tu atención a la víctima. Si la persona que acosa responde, ignórala; no te pongas a su nivel. Haz esto solo como último recurso para evitar la violencia. Lo primero es tu seguridad y la de la víctima.

Este mes de la mujer, L’Oréal insta a la sociedad a unirse en la lucha contra el acoso callejero, comprometiéndose a crear espacios seguros y respetuosos para todas las personas. ¡Únete a nosotros en esta importante misión!

La invitación es a participar en un entrenamiento de 5 minutos diseñado para crear conciencia y promover acciones positivas en www.standup-international.com

“Juntos, podemos marcar la diferencia y construir un mundo donde todos puedan caminar por las calles sin miedo ni intimidación”.